Entrar a la clínica de la carrera de Odontología de la UNAH-VS es como hacer un viaje al pasado, donde se encuentran equipos médicos obsoletos y deteriorados por el constante uso.
Las sillas oxidadas, con algunas partes quebradas, maltrechas o sin respaldar, otras con la tapicería expuesta y la mayoría funcionan por el ingenio de los estudiantes. Techos rotos, servicios sanitarios insuficientes, hacinamiento de equipo, resumen la crisis que ha obligado a los estudiantes de esa carrera a mantener tomado el campus de la UNAH-VS.
Los alumnos de Odontología abrieron los portones ayer a los medios de comunicación para mostrar las precarias condiciones en las que se ven obligados a trabajar y estudiar, debido al abandono de parte de las autoridades centrales de la universidad.
La semana anterior, Julieta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), anunció la cancelación del periodo académico para los estudiantes de Odontología de San Pedro Sula, no obstante los alumnos no le han dado importancia a esa decisión y están dispuestos a continuar con la huelga que comenzó el 1 de julio.
Para liberar el campus de la UNAH-VS, los estudiantes, que gozan el respaldo de 18 carreras, piden a las autoridades la renovación del equipo odontológico, porque en su mayoría se encuentra en mal estado y con muchos años de antigüedad debido a que era utilizado en la facultad de Tegucigalpa.
Al mismo tiempo los estudiantes presionan para que las autoridades deroguen la tabla de unidades valorativas y reformen el artículo de las normas académicas que manda a la creación de la misma.
“No hay baños para los pacientes, nosotros a veces los metemos a escondidas, aunque nos regañen, porque es feo que en medio de un tratamiento el paciente tenga que ir a buscar un baño fuera del edificio”, expreso uno de los alumnos.
Debido a que la administración de la universidad no invierte en esta área, los estudiantes deben suplir todos los utensilios médicos, quirúrgicos y de higiene de las clínicas, añadió mientras recorrían el inmueble junto a los medios de comunicación.
La carencia de materiales se da pese a que la universidad cobra a los pacientes entre 50 y 100 lempiras por consulta; las prótesis dentales 600 lempiras, son aportadas por los estudiantes.
“La única remodelación que le han hecho al edificio en los últimos años ha sido el cambio de piso a una sala y para ello se tardaron un periodo completo, aquí la única sala que esta en buen estado es la administrativa”, dijo uno de los estudiantes que prefirió no dar su nombre.
Además de las exigencias de los alumnos de Odontología, las demás carreras también solicitan la renovación de equipo de cada facultad, además de una educación de calidad.
SEPALO
El 29 de agosto concluye el periodo académico en la UNAH.
Francisco Herrera, director de la UNAH-VS, dijo ayer en conferencia de prensa que no habrá una suspensión del periodo sino una prolongación de las clases, pero esto solo aplicará a las carreras anexadas al paro universitario y no a la facultad de Odontología.
“La UNAH-VS tiene proyectos millonarios para el desarrollo de las ingenierías, estos son reales, el proyecto de salud (que incluye odontología) es real aunque ha habido demoras, se terminará porque no podemos hacer cambios de veinte años en solo dos, todo es un proceso”, expresó.
También dijo que esta al tanto de todas las quejas de los estudiantes pero que “ellos no tiene el poder de cambiarlo todo de la noche a la mañana, que es un proceso que lleva mucho trabajo y paciencia”.
“En este momento se ha iniciado el proyecto de remodelación de las aéreas sanitarias con un costo de 35 millones de lempiras”, dijo.

Esta máquina de rayos X nueva que nunca fue instalada en la UNAH-VS.

Los portones de la UNAH-VS están cerrados desde el 1 de julio.

A pesar que las sillas se encuentran rotas y oxidadas es parte del equipo que actualmente se encuentra en uso por los alumnos.

Francisco Herrera, director de la UNAH-VS.
http://www.tiempo.hn/honduras-calamidad-en-la-clinica-de-odontologia-de-la-unah-vs/
No hay comentarios :
Publicar un comentario