Por: Redacción CRITERIO / redaccion@criterio.hn / 3 julio, 2015

Una mega marcha de antorchas se observó la noche de este viernes en Tegucigalpa.
Miles
de hondureños encendieron sus antorchas nuevamente este viernes para
exigir en las calles de la capital, Tegucigalpa, la instalación de la
Comisión Internacional Contra la Impunidad-Honduras (CICIH) y la
renuncia del presidente Juan Hernández.
Las
protestas se han convertido en parte de la rutina de todos los viernes
en este país centroamericano, donde sus habitantes piden semana a
semana, mediante gritos y consignas, un cese a los altos niveles de
corrupción e impunidad.
La
sexta movilización consecutiva de las antorchas inició a eso de las
5:37 de la tarde, con las demandas de siempre que emanan del repudio por
el fraude de casi 7,000 millones de lempiras (unos 350 millones de
dólares), contra el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
El rótulo que portaba este hombre evidencia la exigencia de los hondureños.
El
recorrido de este viernes comenzó a la altura de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), rumbo a Casa de Gobierno, donde se
encuentran al menos doce personas en huelga de hambre, entre ellos un
sacerdote, un alcalde municipal, siete miembros de la etnia tolupán y
jóvenes que se autodenominan “indignados”.
Al
llegar a la sede del Poder Ejecutivo, los manifestantes se encontraron
con una fuerte valla militar y policial de al menos unos 1,000
uniformados que se apostaron en los alrededores mediante varios retenes.
Algunos
de los asistentes que se acercaron a los participantes de la huelga de
hambre, fueron alcanzados por gases que esparció la policía, sin ninguna
razón, ya que la actividad se realizó de manera pacífica.

La movilización inició y culminó pacíficamente.
La
indignación de los hondureños tomó fuerzas luego que el presidente,
Juan Orlando Hernández, admitiera que el Partido Nacional, que lo llevó
al poder, recibió fondos de las empresas que defalcaron el IHSS.
Durante
su recorrido los participantes coreaban consignas de siempre como:
“fuera JOH, fuera JOH”, “va a caer, la dictadura va a caer” y otras, en
alusión al presidente Juan Orlando Hernández.
La
movilización fue nuevamente encabezada por los jóvenes líderes de la
“Oposición Indignada”, con la participación de algunas figuras políticas
de los partidos de oposición, entre los que se observó al
expresidenciable por el Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla y
a la exprimera dama y exprecandidata presidencial por el Partido
Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro de Zelaya.
El
nuevo movimiento social que ha surgido en Honduras, pidió nuevamente la
instalación de la CICIH, para contrarrestar los altos niveles de
corrupción e impunidad.
El
planteamiento aún no ha sido avalado por el Presidente, que en
contraposición, solicitó a la ONU su colaboración para el
establecimiento del diálogo nacional, orientado al establecimiento del
Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y Corrupción
(SIHCIC).

Los hondureños han tomado conciencia para exigir sus derechos.
Hernández
también ha pedido a la OEA, contribuir con facilitadores para la
jornada, que según él será un diálogo “sincero y sin condiciones”.
Al igual que otros viernes, hubo similares manifestaciones en la ciudad de Danlí, El Paraíso, zona oriental de Honduras.
Para
mañana se ha anunciado una nueva movilización de las antorchas en San
Pedro Sula, la segunda ciudad en importancia de Honduras, localizada en
la zona norte.
Las
movilizaciones se han replicado en varios países, donde hay presencia
de hondureños, especialmente en Estados Unidos y España.
http://criterio.hn/antorchas-siguen-iluminando-a-honduras/
No hay comentarios :
Publicar un comentario