Escrito por Wendy Funes | Junio 24 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-Una torre que simboliza el lavado de activos proveniente de la corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se ve a lo alto desde una nueva carpa, instalada cerca de Casa Presidencial para dos huelguistas más.
En 72 horas ya suman seis personas en huelga de hambre. Gerson Suazo y German Enrique Ayala son los otros jóvenes que iniciaron huelga, la tarde del martes.
Ellos no lo saben, pero el edificio más elevado que ven frente a ellos tiene uno de los pisos que ha sido asegurado por el Ministerio Público.
“Nos integramos a las 5 de la tarde del martes, no podemos ingresar hasta donde están nuestros cuatro compañeros”, denunció Ayala. La protesta es indefinida y se mantendrá hasta que el gobierno firme una solicitud para la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), según dicen.
Las carpas de los dos grupos de huelguistas están separadas por vallas militares que a medida que pasa el tiempo se van llenando de carteles con protestas contra la corrupción gubernamental.
La gente que pasa en sus vehículos, cerca de los semáforos que hay en esta calle de la capital de Honduras, usa su claxón o les manifiesta su apoyo a los manifestantes, otros aunque en menor medida les desaprueban, según se puede apreciar al permanecer varias horas en la zona.
El manifestante, Ariel Varela, informó este miércoles al final de la tarde que han hablado con personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que actuarían como mediadores para proponer al gobierno la instalación de la CICIH, dijo Varela.
La ONU actuará como mediador para ver si el gobierno acepta la propuesta de la CICIH. “Vamos camino a lograr la instalación de la CICIH, Naciones Unidas está de acuerdo con esta solicitud y una comisión de Indignados se reunirá mañana con una comisión de la Unión Europea para plantearles la situación y ver como se empiezan a dar pasos para resolver el problema, el conflicto que hoy nos envuelve”, agregó.
Varela rechazó la mediación de la ASJ y de la APJ en este proceso porque como movimiento de Indignados quieren la mediación de la CICIH y no de la comisión propuesta por estas dos ong's nacionales, indicó.
Intimidación y cansacio
Yanina Parada está acompañando la manifestación hace tres días. Denunció que los jóvenes fueron víctimas de ruidos e intimidación por una ambulancia del Comité Permanente de Contingencias (Copeco) que permaneció encendida como una amenaza de desalojo para los jóvenes, describió.
Este miércoles llegaron personas de la gubernamental Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización y gracias a ellos se movió esta ambulancia de Copeco, se le denunció que estas vallas han formado una especie de campo de concentración, “nos declaramos detenidos”, denunció Parada.
No sólo los huelguistas, manifestantes y la prensa están ahí, también una barrera policial humana, lleva más de 12 horas de pie. “Creo que estos muchachos de la Policía Nacional no tienen ni relevo. No les hemos visto si les traen agua y la armadura que lleva encima debe pesar mucho. Además, vemos que cuando necesitamos algo y se lo pedimos al comisionado de la Policía, él va y habla con su superior que es un militar”, describió Parada evidenciando la militarización de la seguridad.
Cuando alguien lleva agua para los huelguistas, se puede ver cuando ellos comparten con los policías que les impiden salir de las vallas porque quien sale no puede volver.
Miguel Briceño denunció que a través de un pérfil de Facebook, proveniente de una persona que tiene la bandera del Partido Nacional, recibió amenazas a muerte.
Señaló que cada vez que necesitan que una persona entre o salga deben empezar una negociación entre los defensores y las autoridades.
“Como rehenes”
“Parece que estuvieramos secuestrados debemos estar haciendo negociaciones”.
Desde a eso de las 3 de la tarde, los representantes de derechos humanos y militares negociaban este miércoles a eso de las 5:00 de la tarde se permitió que los dos huelguistas que permanecen afuera entraran, pero hicieron un canje y debieron salir dos de los acompañantes que estaban dentro de la carpa donde permanecen los cuatro huelguistas, encerrados en vallas. Cuando los huelguistas salieron, los acompañantes retornaron. "Fue como si fueramos rehenes", comentó Agustín Lagos, participantes de este intercambio.
Dennis Muñoz, del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), precisó que se estuvo negociando todo el día el permiso para el ingreso de medicamentos para los manifestantes, se solicitó que quiten las vallas y que se permita el acceso a la prensa porque está restringido.
Sobre el recurso de Habeas Corpus interpuesto a favor de los huelguistas porque están detenidos ilegalmente, aún no hay respuesta, dijo.
Las personas que están en huelga son Ariel Fabricio Varela, Miguel Briceño, Osman Ariel Calero, Luis Alejandro Banegas, Suazo y Varela.
POr la tarde también llegaron los defensores Wilmer Vásquez, Aurora Pineda, Rodil Vásquez y la ex ministra de Derechos Humanos, Ana Pineda, para dar acompañamiento. A los defensores de derechos humanos no les permitieron el ingreso hasta la carpa donde están cuatro de los seis protestantes.
Como respuesta a la huelga de hambre, en menos de 24 horas el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha comparecido en dos Cadenas Nacionales.
Hernández propuso la instalación de un “Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción” que estaría integrado por los presidentes de los poderes estatales, cuestionados por el movimiento de los Indignados, y por el fiscal general de la República, Óscar Chinchilla, y por fiscales y jueces nacionales e internacionales.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/onu-mediar%C3%A1-para-instalaci%C3%B3n-de-la-cicih-huelguista
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-Una torre que simboliza el lavado de activos proveniente de la corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se ve a lo alto desde una nueva carpa, instalada cerca de Casa Presidencial para dos huelguistas más.
En 72 horas ya suman seis personas en huelga de hambre. Gerson Suazo y German Enrique Ayala son los otros jóvenes que iniciaron huelga, la tarde del martes.
Ellos no lo saben, pero el edificio más elevado que ven frente a ellos tiene uno de los pisos que ha sido asegurado por el Ministerio Público.
“Nos integramos a las 5 de la tarde del martes, no podemos ingresar hasta donde están nuestros cuatro compañeros”, denunció Ayala. La protesta es indefinida y se mantendrá hasta que el gobierno firme una solicitud para la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), según dicen.
Las carpas de los dos grupos de huelguistas están separadas por vallas militares que a medida que pasa el tiempo se van llenando de carteles con protestas contra la corrupción gubernamental.
La gente que pasa en sus vehículos, cerca de los semáforos que hay en esta calle de la capital de Honduras, usa su claxón o les manifiesta su apoyo a los manifestantes, otros aunque en menor medida les desaprueban, según se puede apreciar al permanecer varias horas en la zona.
El manifestante, Ariel Varela, informó este miércoles al final de la tarde que han hablado con personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que actuarían como mediadores para proponer al gobierno la instalación de la CICIH, dijo Varela.
La ONU actuará como mediador para ver si el gobierno acepta la propuesta de la CICIH. “Vamos camino a lograr la instalación de la CICIH, Naciones Unidas está de acuerdo con esta solicitud y una comisión de Indignados se reunirá mañana con una comisión de la Unión Europea para plantearles la situación y ver como se empiezan a dar pasos para resolver el problema, el conflicto que hoy nos envuelve”, agregó.
Varela rechazó la mediación de la ASJ y de la APJ en este proceso porque como movimiento de Indignados quieren la mediación de la CICIH y no de la comisión propuesta por estas dos ong's nacionales, indicó.
Intimidación y cansacio
Yanina Parada está acompañando la manifestación hace tres días. Denunció que los jóvenes fueron víctimas de ruidos e intimidación por una ambulancia del Comité Permanente de Contingencias (Copeco) que permaneció encendida como una amenaza de desalojo para los jóvenes, describió.
Este miércoles llegaron personas de la gubernamental Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización y gracias a ellos se movió esta ambulancia de Copeco, se le denunció que estas vallas han formado una especie de campo de concentración, “nos declaramos detenidos”, denunció Parada.
No sólo los huelguistas, manifestantes y la prensa están ahí, también una barrera policial humana, lleva más de 12 horas de pie. “Creo que estos muchachos de la Policía Nacional no tienen ni relevo. No les hemos visto si les traen agua y la armadura que lleva encima debe pesar mucho. Además, vemos que cuando necesitamos algo y se lo pedimos al comisionado de la Policía, él va y habla con su superior que es un militar”, describió Parada evidenciando la militarización de la seguridad.
Cuando alguien lleva agua para los huelguistas, se puede ver cuando ellos comparten con los policías que les impiden salir de las vallas porque quien sale no puede volver.
Miguel Briceño denunció que a través de un pérfil de Facebook, proveniente de una persona que tiene la bandera del Partido Nacional, recibió amenazas a muerte.
Señaló que cada vez que necesitan que una persona entre o salga deben empezar una negociación entre los defensores y las autoridades.
“Como rehenes”
“Parece que estuvieramos secuestrados debemos estar haciendo negociaciones”.
Desde a eso de las 3 de la tarde, los representantes de derechos humanos y militares negociaban este miércoles a eso de las 5:00 de la tarde se permitió que los dos huelguistas que permanecen afuera entraran, pero hicieron un canje y debieron salir dos de los acompañantes que estaban dentro de la carpa donde permanecen los cuatro huelguistas, encerrados en vallas. Cuando los huelguistas salieron, los acompañantes retornaron. "Fue como si fueramos rehenes", comentó Agustín Lagos, participantes de este intercambio.
Dennis Muñoz, del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), precisó que se estuvo negociando todo el día el permiso para el ingreso de medicamentos para los manifestantes, se solicitó que quiten las vallas y que se permita el acceso a la prensa porque está restringido.
Sobre el recurso de Habeas Corpus interpuesto a favor de los huelguistas porque están detenidos ilegalmente, aún no hay respuesta, dijo.
Las personas que están en huelga son Ariel Fabricio Varela, Miguel Briceño, Osman Ariel Calero, Luis Alejandro Banegas, Suazo y Varela.
POr la tarde también llegaron los defensores Wilmer Vásquez, Aurora Pineda, Rodil Vásquez y la ex ministra de Derechos Humanos, Ana Pineda, para dar acompañamiento. A los defensores de derechos humanos no les permitieron el ingreso hasta la carpa donde están cuatro de los seis protestantes.
Como respuesta a la huelga de hambre, en menos de 24 horas el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha comparecido en dos Cadenas Nacionales.
Hernández propuso la instalación de un “Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción” que estaría integrado por los presidentes de los poderes estatales, cuestionados por el movimiento de los Indignados, y por el fiscal general de la República, Óscar Chinchilla, y por fiscales y jueces nacionales e internacionales.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/onu-mediar%C3%A1-para-instalaci%C3%B3n-de-la-cicih-huelguista
No hay comentarios :
Publicar un comentario