jueves, 6 de noviembre de 2014

Honduras: Realizan “IV Feria de la interculturalidad por la paz” en UNAH

                                                                  
                                           
Enviado por Redacción hondudiario.com/ el 5 Noviembre 2014-4:29pm Tegucigalpa, Honduras.
Autoridades de la Universidad nacional Autónoma de Honduras inauguraron este miércoles la IV Feria de la interculturalidad por la paz y los derechos humanos, Lucila Gamero de Medina, que tiene como lema “Por el respeto a la diversidad de género y la diversidad étnica”. En el marco de la inauguración la decana de la Facultad de Humanidades y Arte, Rosamalia Ordóñez, dijo que hay que pasar del debate a la acción en el respeto a los derechos humanos.
 A la vez agregó “en esta IV edición, queremos pasar del debate a la acción en la vivencia del día a día, practicando con hechos lo que pregonamos”.

                                                                                      

Como se recordará este evento se desarrolla desde el 2011 por La Facultad de Humanidades y Arte (FFHHAA) a través de la Escuela de Lenguas y Culturas Extranjeras en asocio con Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPPRODEH) y responde a los objetivos institucionales de la UNAH y en seguimiento a lo consignado en la “Plan de Sostenibilidad de los Derechos Humanos.

La IV Feria de la Interculturalidad por la Paz y los Derechos Humanos se comenzó este 04 de noviembre y culminará el 06 del mismo mes es un espacio para el debate y el análisis sobre el respeto a la diversidad de género y la diversidad Étnica.

En este espacio mediante las diferentes expresiones artísticas y culturales; cine, danza, teatro, conferencias, conversatorios se concienciará a la comunidad universitaria de cómo se construye ciudadanía desde esta diversidad, de compatriotas, hondureños y hondureñas; seres humanos todos y todas.

 La funcionaria universitaria expresó que la Feria de la Interculturalidad se desarrolla con el objetivo de concienciar a la comunidad universitaria sobre los valores del respeto, la tolerancia, porque la riqueza de un país multicultural, plurilingüe está en esa valoración de respeto, de ver a estos compatriotas, a ellos y ellas como seres humanos aportando a la construcción de una sociedad más justa.
                                                                   
                         
  En la conferencia inaugural; “La NO discriminación y los Derechos Humanos”, el Coordinador del (CIPRODEH), Wilfredo Méndez dijo que los crimines de lesa humanidad se han cometido en nombre de Dios y los crimines de odio se cometen todos los días por no entender la diversidad, de igual forma en que la mitad de la población mundial es humillada y condenada a la miseria.
 Méndez se refirió algunos de los titulares periodísticos; “Médico da salvaje golpiza a travesti”, “Pastor evangélico llama a no votar por lesbianas y gays, por ser una aberración humana”, entre otros.

Fuente: hondudiario  http://www.hondudiario.com/?q=node/14347

No hay comentarios :

Publicar un comentario