jueves, 20 de noviembre de 2014

Durante 12 años: Honduras rehúye ratificar el protocolo facultativo de Cedaw


El Protocolo Facultativo de la CEDAW, que da acceso a mayor justicia, es lo que se ha negado a firmar y a ratificar Honduras.
 Escrito por Redacción |
Secciones: Mujeres
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- “Asegurar a la mujer el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y todas las libertades fundamentales y de adoptar medidas eficaces para evitar las violaciones de esos derechos y esas libertades”, el primer artículo del Protocolo Facultativo  de la Cedaw, un instrumento de la Convención, que permite reconocer la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer para examinar las denuncias de particulares.
 Esta es la normativa a la que Honduras ha rehuido ratificar durante doce años, pese a que desde el 2005 hasta el 2013, la muerte violenta de mujeres en Honduras aumento en un 263.4%, pasando de 2.7 en el año 2005 a 14.6 en el 2013; una cifra mayor que las tasas totales de homicidios de países que actualmente están oficialmente en guerra o conflicto armado.
De acuerdo con la Unidad de Género del Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), desde el 2005 hasta el 2012, la Muerte Violenta de Mujeres mantiene una tendencia creciente; que pasó de 175 muertes a 606 muertes de mujeres para el 2012, lo que representa un aumento de 246.3% en los últimos ocho años. Es necesario señalar que en el año 2012, mueren asesinadas mensualmente un promedio de 51 mujeres y una cada 14 horas con 30 segundos.
¿Por qué el retraso?

Regina Fonseca, defensora de los derechos de las mujeres en Honduras.
De acuerdo con Regina Fonseca del Centro de Derechos de la Mujer (CDM) “llevamos 12 años no esperando sino haciendo cosas para que el gobierno ratifique el protocolo facultativo de la Cedaw, un instrumento que nos permite que se realicen esas visitas para que vengan a conocer que ocurre con los derechos humanos de las mujeres”.
“En estos doce años observamos una falta de voluntad política de las autoridades y la mano invisible de los grupos fundamentalistas que han obstaculizado durante este tiempo la ratificación”, lamentó.
A su criterio “esta mano invisible son los grupos antiderechos, que se han opuesto históricamente a cualquier derecho humano de las mujeres, lamentablemente muchas veces representados por las altas jerarquías eclesiásticas, de cualquier denominación. Esa mano invisible ha estado presente como un poder fáctico como una cara que nosotras no vemos pero que está ahí”.
“Ellos dicen que avanzar en los derechos humanos de las mujeres atenta contra que las mujeres efectivamente busquen sus espacios, como que trabajen, o el hecho que las mujeres decidan cuantos hijos tener y cuanto tenerlos, pues atenta contra la voluntad Divina quizás por no tener todos los hijos que Dios nos mande, el hecho de que las mujeres demandemos la igualdad de derechos es para ellos como atentar contra la preminencia del hombre y el paradigma del humano que es masculino, en ese sentido estos grupos conservadores se constituyen en antiderechos de la mujer y resumen el papel tradicional como la que reproduce la sociedad en el espacio doméstico, sin ninguna otra oportunidad y que para mantener ese ámbito hay que soportar violencia o discriminación”, explicó Fonseca.
Por otro lado, estudios realizados en Honduras, por cada 6,651 lempiras de salario que devengaba un hombre durante el 2011 en Honduras, una mujer percibía 5,866 lempiras, lo que refiere que las mujeres devengan un salario 17% menor que el de los hombres en Honduras. La información, que fue brindada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica además que la tasa de participación a nivel nacional en el mercado laboral es de 51.9 %. Esta relación es mucho más alta en los hombres que en las mujeres, siendo de 70.4 y 34.9% respectivamente.
Beneficios de ratificar el  Protocolo
El Protocolo Facultativo fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1999 y entró en vigencia el 22 de diciembre de 2000, luego de recibirse la décima ratificación. Hasta la fecha Honduras no lo ha ratificado.
Ratificar el protocolo internacional que establece un mecanismo de exigibilidad, que permite a las mujeres a buscar justicia más allá de las fronteras, de forma individual o colectiva, cuando se cierran los espacios o se desconocen los derechos de las mujeres en los estados partes. 

Alda Facio,  Relatora especial sobre la 
Violencia contra la Mujer de la ONU.
Este mecanismo de protección y de justicia extrarregional podría ser la razón principal, que impide la firma y la ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW por parte del gobierno. Honduras es miembro pleno de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW), un instrumento internacional que solamente siete países en el mundo no han ratificado: Irán, Estados Unidos de Norteamérica, Sudán, Somalia, Palaos, Nauru y Tonga. El resto de los países del mundo, 186, son estados parte de la CEDAW.
Para la relatora especial sobre la Violencia contra la Mujer de la ONU, Alda Facio, “no se sabe exactamente por qué no se ha ratificado el Protocolo Facultativo, pues las mujeres cuyos derechos han sido violados pueden denunciar esa violación al Comité de Cedaw y si se este encuentra que si hubo una violación se hacen recomendaciones al Estado, que le ayudarán mucho pues es el camino para solventar esa problemática, por ejemplo con la alta tasa de femicidios en el país”.
Según datos de la Fiscalía de la Mujer cada año se registran aproximadamente 16,000 denuncias de violencia contra las mujeres, cifra que debería ser una señal de alerta de la alta incidencia de la problemática en la vida de las mujeres.
“El país necesita de apoyo internacional para acabar con este flagelo y el Protocolo Facultativo le permitiría buscar mayor ayuda internacional”, señaló Facio.
En diciembre de 1999 surgió el Protocolo Facultativo, un instrumento internacional que sin crear nuevos derechos a los establecidos en la CEDAW, establece un mecanismo de exigibilidad. ¿Qué significa esto?, son unos instrumentos que permiten por ejemplo a las mujeres presentar casos, quejas, denuncias, ya sea de forma individual o colectiva, a través de procedimientos de comunicación, ante el Comité como se les llama. Eso, cuando no se encuentra justicia en su país.
Procedimiento para su ratificación
La escritora y jurista internacional sostuvo una serie de reuniones con diferentes legisladoras hondureñas con quienes –según informó- “hay disponibilidad de por lo menos darle el visto bueno al Protocolo”.
Sin embargo, es la Secretaría de Relaciones Exteriores que tiene que enviarlo al Congreso Nacional, pues sino se envía el CN no puede ratificarlo, indicó.
“Lo que no entendemos es porqué en todos estos años no se ha enviado, pues la mayoría de los países de Centroamérica ya lo han hecho e inclusive quienes ya lo han hecho han demostrado que no es necesario enviar quejas sobre su incumplimiento, sino que se ha podido comprobar que las condiciones en los países mejoran, porque primero se tiene que agotar la vía interna y si no se resuelve el problema se va a la vía internacional, en este caso al Comité de la Cedaw”, concluyó. 


Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer:  http://www2.ohchr.org/spanish/law/cedaw-one.htm

No hay comentarios :

Publicar un comentario