Escrito por Redacción en Viernes, 05/09/2014 - 12:22
San José, Costa Rica.- Indígenas
garífunas de la comunidad de Punta Piedra, en Honduras, acusan al
Estado de Honduras de violar su derecho a la tierra. En sesión de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteCIDH), en Asunción,
capital paraguaya, esta semana representantes de la etnia afirmaron que
el problema de las comunidades no ha obtenido respuesta por parte de las
instancias nacionales, de tal manera que el caso repercutió en la
Justicia Internacional para recuperar su derecho ancestral.
Lidia
denunció que el indígena Félix Ordóñez fue asesinado por los invasores
después de recibir amenazas. "El Estado no hizo nada para resolver el
problema”, indicó la indígena a la CorteCIDH, pidiendo que la Justicia
Internacional trabaje por la evacuación de los invasores y por la
devolución del territorio en su integridad. "Esos colonos tomaron el
control de más de la mitad del territorio de los indígenas, que cuentan
con el título legal de propiedad”, agregó Doroteo Tomás Rodríguez, 60
años, también miembro de Punta Piedra.
El
Estado hondureño niega la acusación. Según el gobierno, existe un
conflicto entre los derechos de dos comunidades, la de Punta Piedra y la
de los invasores, de Río Miel, eximiéndose en el caso. El Estado de
Honduras alega que los garífunas llegaron a la zona en 1797 y que ellos
mismos habrían invadido la tierra en la que viven hoy, que era en la
época ocupada por los indígenas miskitos.
La
audiencia fue parte del período extraordinario de sesiones inaugurado
el último 2 de septiembre en la capital de Paraguay. Ésta fue la segunda
vez que el país recibió un período extraordinario de sesiones de la
CorteCIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos
(OEA), cuyas resoluciones son de acatamiento obligatorio por parte de
los países miembros. En 2005, el país fue el primer Estado anfitrión en
la historia de estas sesiones en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos. Las audiencias son realizadas en la sede de la Corte Suprema de
Justicia del Paraguay.
Quiénes son
Los garífunas son un grupo étnico
zambo descendiente de africanos, caribes y arahuacos, originario de
varias regiones de América Central y del Caribe. También son conocidos
como "garinagu” o "caribes negros”. Se estima que hay 600 mil residentes
de la etnia en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua y Estados Unidos.
El término "garífuna” se refiere tanto al individuo como a su idioma
(declarado por la Organización de las Naciones Unidas para Educación,
Ciencia y Cultura - Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad), hablando también las lenguas inglesa y castellana.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/ind%C3%ADgenas-gar%C3%ADfunas-lanzan-denuncia-internacional-contra
No hay comentarios :
Publicar un comentario