Tema de actualidad: Arreglo de la crisis en Ucrania
© AFP 2014 Alberto Pizzoli
21:51 06/03/2014 Moscú, 6 de marzo, RIA Novosti.
Noticias relacionadas
Moscú y Washington en la actualidad no están completamente de acuerdo en la forma de regular la crisis en Ucrania, declaró hoy el ministro ruso de Asuntos Exteriores tras conversaciones con su colega de EEUU John Kerry en Roma.
“Continuamos con Kerry la discusión sobre la forma más eficaz posible de interacción para regular la crisis en Ucrania en el marco legal y constitucional y fundamentalmente, en base a los acuerdos del 21 de febrero. Por ahora no existe una comprensión recíproca definitiva. Queremos entender con más profundidad que es lo que quieren nuestros socios cuando proponen crear diferentes mecanismos internacionales”, dijo Lavrov.
El ministro subrayó que cualquier formato internacional para solucionar la crisis en Ucrania debe ser apoyado completamente por todas las regiones ucranianas, entre ellas Crimea.
“Cualquier proceso, obligatoriamente debe contar con la aprobación de todas las regiones de Ucrania y en este caso nos preocupa mucho Crimea y otras provincias del sur y el oriente del país”, subrayó Lavrov.
Destacó que los planes de EEUU de imponer sanciones contra Rusia empeora la situación y que no existe ninguna lista de ciudadanos rusos que pueden ser sometidos a sanciones.
“Continúan los intentos irresponsables de empeorar la situación, al anunciar sobre ciertas listas de ciudadanos rusos que tendrán prohibida la entrada a EEUU. Él (Kerry) dijo que esa lista no existe y que solo se trata de una propuesta, pero esto no cambia la esencia del asunto”, dijo el ministro ruso.
****************************************************

“Continuamos con Kerry la discusión sobre la forma más eficaz posible de interacción para regular la crisis en Ucrania en el marco legal y constitucional y fundamentalmente, en base a los acuerdos del 21 de febrero. Por ahora no existe una comprensión recíproca definitiva. Queremos entender con más profundidad que es lo que quieren nuestros socios cuando proponen crear diferentes mecanismos internacionales”, dijo Lavrov.
El ministro subrayó que cualquier formato internacional para solucionar la crisis en Ucrania debe ser apoyado completamente por todas las regiones ucranianas, entre ellas Crimea.
“Cualquier proceso, obligatoriamente debe contar con la aprobación de todas las regiones de Ucrania y en este caso nos preocupa mucho Crimea y otras provincias del sur y el oriente del país”, subrayó Lavrov.
Destacó que los planes de EEUU de imponer sanciones contra Rusia empeora la situación y que no existe ninguna lista de ciudadanos rusos que pueden ser sometidos a sanciones.
“Continúan los intentos irresponsables de empeorar la situación, al anunciar sobre ciertas listas de ciudadanos rusos que tendrán prohibida la entrada a EEUU. Él (Kerry) dijo que esa lista no existe y que solo se trata de una propuesta, pero esto no cambia la esencia del asunto”, dijo el ministro ruso.
****************************************************
El Parlamento ruso examinará la adhesión de Crimea después del referéndum
Tema de actualidad: Arreglo de la crisis en Ucrania

El Parlamento ruso examinará la adhesión de Crimea después del referéndum
© RIA Novosti. Alexey Nichukin
© RIA Novosti. Alexey Nichukin
21:30 06/03/2014
Moscú, 6 de marzo, RIA Novosti.
La Duma estudiará la adhesión de Crimea a Rusia después de que se celebre el referéndum sobre el status de la península,
declaró el jefe de la Comisión del Parlamento sobre los asuntos de la
Comunidad de Estados Independientes (CEI), Leonid Slutski.
“La Duma de Estado estudiará cualquier proyecto de ley sobre el tema cuando se celebre el referéndum (en Crimea) y las autoridades rusas tomen una decisión sobre el asunto”, dijo.
Slutski añadió que este tipo de decisiones incumben al Ejecutivo de Rusia. También indicó que los grupos del Parlamento por el momento optan por conservar la integridad territorial de Ucrania pero subrayó que los ciudadanos de Crimea tienen el derecho de organizar un plebiscito.
Previamente, el líder del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, uno de los autores del proyecto de ley sobre la adhesión simplificada de territorios a la Federación rusa, señaló que el Parlamento podría examinar el documento la semana que viene.
Sin embargo, su compañera de partido y vicepresidenta de la Comisión sobre los asuntos de la CEI, Tatiana Moskalkova, indicó que no está segura de que el texto esté listo para la próxima semana.
*******************************************************
“La Duma de Estado estudiará cualquier proyecto de ley sobre el tema cuando se celebre el referéndum (en Crimea) y las autoridades rusas tomen una decisión sobre el asunto”, dijo.
Slutski añadió que este tipo de decisiones incumben al Ejecutivo de Rusia. También indicó que los grupos del Parlamento por el momento optan por conservar la integridad territorial de Ucrania pero subrayó que los ciudadanos de Crimea tienen el derecho de organizar un plebiscito.
Previamente, el líder del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, uno de los autores del proyecto de ley sobre la adhesión simplificada de territorios a la Federación rusa, señaló que el Parlamento podría examinar el documento la semana que viene.
Sin embargo, su compañera de partido y vicepresidenta de la Comisión sobre los asuntos de la CEI, Tatiana Moskalkova, indicó que no está segura de que el texto esté listo para la próxima semana.
*******************************************************
Un audio revela que policías y manifestantes en Kiev fueron asesinados por los mismos francotiradores
Tema de actualidad: Arreglo de la crisis en Ucrania

Un audio revela que policías y manifestantes en Kiev fueron asesinados por los mismos francotiradores
© AFP 2014 RAIGO PAJULA
© AFP 2014 RAIGO PAJULA
19:35 05/03/2014
Moscú, 5 de marzo, RIA Novosti. / El Ministerio de Exteriores de Estonia confirmó la autenticidad de la grabación de una conversación entre su titular, Urmas Paet, y la jefa de la Diplomacia de la UE, Catherine Ashton sobre los acontecimientos en Ucrania.
En el audio, del 26 de febrero, Paet relata la información que
consiguió durante su visita a Ucrania y expresa su preocupación sobre la
situación.
“Una médica, Olga Bogomolets, dijo que todas las pruebas indican que los muertos de las dos partes, tanto los policías como los manifestantes, fueron asesinados por los mismos francotiradores”, indicó.
Según el ministro, Bogomolets que asistió a los heridos en los enfrentamientos le mostró fotos y mencionó a sus colegas que las heridas denotan el mismo método.
“La gente siente una tensión aún mayor por el hecho de que la nueva coalición no quiere investigar los detalles de lo sucedido. Cada vez más personas comprenden que detrás de los francotiradores no está Yanukóvich sino alguien de la nueva coalición”, anunció Paet.
También indicó que esta actitud desacredita al nuevo Gobierno que ya tiene una confianza “casi nula”.
Añadió que los diputados del Parlamento se someten a una fuerte presión y sufren incluso ataques físicos. Insistió en que “debemos claramente dar a comprender a Kiev que un cambio de Gobierno no será suficiente, es necesario proceder a reformas y acciones reales destinadas a aumentar la confianza”, si no la situación llegará a un “final lamentable”.
El audio apareció en internet este miércoles.
El propio ministro se negó por el momento comentarlo alegando que necesita escucharlo.
“Es una lástima que haya habido escuchas de la conversación. No es una casualidad que haya sido subida a internet”, recalcó.
“Una médica, Olga Bogomolets, dijo que todas las pruebas indican que los muertos de las dos partes, tanto los policías como los manifestantes, fueron asesinados por los mismos francotiradores”, indicó.
Según el ministro, Bogomolets que asistió a los heridos en los enfrentamientos le mostró fotos y mencionó a sus colegas que las heridas denotan el mismo método.
“La gente siente una tensión aún mayor por el hecho de que la nueva coalición no quiere investigar los detalles de lo sucedido. Cada vez más personas comprenden que detrás de los francotiradores no está Yanukóvich sino alguien de la nueva coalición”, anunció Paet.
También indicó que esta actitud desacredita al nuevo Gobierno que ya tiene una confianza “casi nula”.
Añadió que los diputados del Parlamento se someten a una fuerte presión y sufren incluso ataques físicos. Insistió en que “debemos claramente dar a comprender a Kiev que un cambio de Gobierno no será suficiente, es necesario proceder a reformas y acciones reales destinadas a aumentar la confianza”, si no la situación llegará a un “final lamentable”.
El audio apareció en internet este miércoles.
El propio ministro se negó por el momento comentarlo alegando que necesita escucharlo.
“Es una lástima que haya habido escuchas de la conversación. No es una casualidad que haya sido subida a internet”, recalcó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario