:

El Ministerio Público le sigue la pista a todas las empresas
que aumentaron los precios de sus productos y causaron en desastre
financiero al IHSS.
Tiempo.hn / Miércoles, 19 Marzo 2014 - 21:58 / Tegucigalpa, Honduras
El Ministerio Público (MP) investiga la sobrevaloración de contratos de
varias empresas involucradas para promover bienes y servicios al
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), que fueron parte del
descalabro financiero de la institución.
De acuerdo al primer informe de la comisión interventora del Seguro
Social, esta institución realizó compras no justificadas, de las cuales
tres de ellas costaron más de cuatro mil millones de lempiras.
Autoridades del IHSS sobrevaloraron en sus principales compras y
contrataciones más del 40 por ciento respecto a los valores reales de
mercado, que implicaría pagos en exceso de mil 600 millones de lempiras,
aseguraron los interventores.
Además, la Fiscalía investiga los hallazgos hechos por el Consejo
Nacional Anticorrupción (CNA) que encontró empresas “fantasmas” que
operaron en el IHSS, con las que sustrajeron unos 23 millones de
lempiras.
En ese sentido, el coordinador de Fiscales. Rolando Argueta, manifestó
que tienen que verificar la sobrevaloración sustancial de la venta de
algunos bienes y servicios al Seguro Social.
“Es un tema que nosotros ya tenemos algunas semanas de estarlo
trabajando y por la división que hemos hecho de los temas del Seguro
Social, para no involucrar varios temas en una misma situación, hemos
estado separándolos”, explicó el funcionario.
DICTAMEN TÉCNICO
Argueta expresó que en algunos casos la investigación se torna compleja y no depende directamente del Ministerio Público, porque piden a otras instituciones algunos documentos o deben de contar con dictámenes técnicos periciales para atraer la prueba.
Argueta expresó que en algunos casos la investigación se torna compleja y no depende directamente del Ministerio Público, porque piden a otras instituciones algunos documentos o deben de contar con dictámenes técnicos periciales para atraer la prueba.
El coordinador apuntó que en esa línea de investigación no se quiso
mezclar con el requerimiento fiscal presentado contra la junta directiva
para no hacer más compleja la investigación.
“Nosotros debemos de concluir las investigaciones para verificar la
procedencia o no de la presentación de requerimiento fiscal contra el
que sea, debemos hacer cumplir la ley, no importa quién sea el
investigado”, aseguró el funcionario.
DATO
El Seguro Social hizo pagos en exceso de unos mil 600 millones de lempiras, según la comisión interventora de esa entidad.
*************************************
El Seguro Social hizo pagos en exceso de unos mil 600 millones de lempiras, según la comisión interventora de esa entidad.
*************************************
Recomiendan interventores:
El Seguro no pagará deudas de compras sobrevaloradas
Tiempo.hn /
Miércoles, 19 Marzo 2014 - 21:56 / Tegucigalpa, Honduras
El Estado no pagará las deudas a empresas que vendieron equipos,
medicinas y servicios sobrevalorados que suman más de 4,000 millones de
lempiras al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), por
recomendación de la comisión interventora de ese organismo.
"Lo que hemos hablado con el presidente es que tenemos que tomar la
decisión de no pagar esas deudas, porque lo que no está correcto no
podemos hacer pago”, dijo German Leitzelar, miembro de la comisión.
Indicó que el Gobierno y las empresas que hicieron esas ventas tienen
que sentarse a revisar esas deudas porque los sobreprecios no pueden
reconocerse.
El funcionario explicó que el 70 por ciento de las deudas del Seguro
son con empresas que le vendieron equipos, medicinas y servicios y
“ustedes vieron el informe que señala que hay sobre precios”.
El mayor volumen de deudas es con tres empresas a las que el Seguro les
debe más de 4,000 millones de lempiras y hubo sobrevaloración de esos
contratos, por lo tanto no se pueden pagar mientras no se hayan
revisado, expresó.
Sobre los siguientes pasos, manifestó que tienen que crear una nueva
institución con un marco de seguridad social para los trabajadores.
Debe crearse una estructura que defina la escogencia del director o
gerente exigiendo requisitos de idoneidad moral y profesional “que sea
una persona que conozca de administración de sistemas de seguridad
social para que no se vuelvan a dar estos problemas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario