![]() |
La rectora de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos,
afirmó que en los próximos días el Observatorio de la Violencia
presentará su informe de homicidios correspondiente a 2013.
En tal sentido, este estudio publicado anualmente por la dependencia de
la máxima casa de estudios contendrá información científica, mapas
interactivos detallados por municipios, donde acontecieron los hechos
violentos, entre otras incidencias delictivas del último periodo de 12
meses, puntualizó.
La socióloga expresó que “la credibilidad de un organismo depende del
trabajo transparente; si estamos engañándonos, eso la gente lo percibe y
pierde la confianza en las personas y las instituciones”.
En relación a la detención del homicida del guarda de seguridad de
Choloma, Cortés, Jonathan Perdomo y los integrantes de una banda ligada a
la comisión de varios ilícitos en el ese municipio, Castellanos
felicitó a los agentes del orden, pero señaló que ahora es esencial
localizar a los autores intelectuales de las muertes de hondureños como
los periodistas Alfredo Villatoro y Aníbal Barrow.
AUTORES INTELECTUALES
“Nos interesa más que lleguen a los autores intelectuales, porque si no agarran a los que dan las órdenes los grupos criminales siempre encontrarán sicarios para cometer sus fechorías”, aseguró la máxima autoridad de la Alma Máter.
De acuerdo a reportes preliminares del Obsevatorio de la Violencia de
la UNAH, la tasa nacional de homicios en 2013 fue de 83 por cada 100 mil
habitantes; mientras que la Policía Nacional sostiene que los
asesinatos disminuyeron a 75.“Nos interesa más que lleguen a los autores intelectuales, porque si no agarran a los que dan las órdenes los grupos criminales siempre encontrarán sicarios para cometer sus fechorías”, aseguró la máxima autoridad de la Alma Máter.
***************************************
De nuevo 2 estudiantes universitarios
No hallan carro en el que iban: Raptan y matan a dos universitarios
Justicia por el doble crimen exigieron familiares de los jóvenes ultimados. |
Tiempo.hn /
Domingo, 09 Febrero 2014 - 20:56 Tegucigalpa, Honduras
Domingo, 09 Febrero 2014 - 20:56 Tegucigalpa, Honduras
Dos estudiantes
universitarios fueron ejecutados con disparos en la cabeza la noche del
sábado anterior y por causas desconocidas, después que fueron raptados
al salir de sus casas de habitación de las colonias Altos de El Trapiche
y Covespul en Tegucigalpa.
Los fallecidos son Edwin Joel Castro Enríquez (25) y su amigo Marcos
Alberto Hernández (24), quienes, según la Policía fueron raptados,
maniatados, torturados y después que los ejecutaron lanzaron sus restos
cerca de una gasolinera de la colonia Humuya, donde la noche del sábado
mataron a otro joven.
Familiares y amistades de los occisos expresaron en la morgue de
Medicina Forense del Ministerio Público que los universitarios
asistieron a la boda de unos amigos la mañana del sábado y por la tarde
estuvieron en la casa de otro vecino viendo películas.
Después de las 6: 00 de la tarde los muchachos salieron sin decir al
lugar donde iban, a bordo de un carro marca Toyota Corolla, color
blanco y propiedad del padre de Marcos Alberto, pero desde esa hora no
tuvieron más comunicación con ellos, por lo que los buscaron en
diferentes lugares hasta que los encontraron sin vida en la morgue
capitalina la mañana de ayer.
Las autoridades informaron que la madrugada de ayer se reportó el
hallazgo de los dos cuerpos en el mimo lugar donde la noche del sábado
anterior fue encontrado dentro de un costal de alimentos para perros,
los restos del cobrador de buses Christopher Alexander Cruz (23),
raptado de la colonia El Pedregal de Comayagüela, la tarde del viernes
anterior.
DESMAYOS Y LLANTO
De los dos fallecidos, Marcos Alberto fue ingresado a la morgue como desconocido hasta donde llegaron sus amistades y los familiares de Edwin Joel, entre estos varias de sus hermanas, quienes al confirmar el deceso rompieron en llanto.
De los dos fallecidos, Marcos Alberto fue ingresado a la morgue como desconocido hasta donde llegaron sus amistades y los familiares de Edwin Joel, entre estos varias de sus hermanas, quienes al confirmar el deceso rompieron en llanto.
“No, por favor, mi hermano no; no puede ser, no es posible, mi hermano
Edwin no”, repetía desesperadamente una joven, mientras se llevaba las
manos a la cara, se agachaba y corría dentro de la sala de la morgue y
luego cayó desplomada al suelo sin ningún control, por lo que fue
auxiliada por otras personas.
El llanto de las jóvenes se confundía entre sí, mientras otras llamaban
por teléfono a sus familiares y amigos, para contar el trágico suceso,
al mismo tiempo que pidieron que le confirmaran al papá de Marcos el
trágico suceso, ya que éste dijo que no tenía valor de ir a la morgue a
preguntar por el desaparecimiento de su hijo.
Los entrevistados indicaron que desconocen quiénes y por qué les
quitaron la vida a los muchachos, ya que nunca les conocieron alguna
enemistad ni estos andaban en cosas ilícitas y como el carro no aparece
por ningún lado, no descartan que el móvil del doble crimen sea el robo
del vehículo.
ESTUDIANTES
Edwin Joel Castro Enríquez (25), estudiaba Lenguas Extranjeras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); mientras que su amigo, Marcos Alberto Hernández (24), cursaba el tercer año de la carrera de Ingeniaría en Telecomunicaciones, en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), según sus familiares y amigos.
Edwin Joel Castro Enríquez (25), estudiaba Lenguas Extranjeras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); mientras que su amigo, Marcos Alberto Hernández (24), cursaba el tercer año de la carrera de Ingeniaría en Telecomunicaciones, en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), según sus familiares y amigos.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/no-hallan-carro-en-el-que-iban-raptan-y-matan-a-dos-universitarios
**************************************
**************************************
“Si no agarran a quienes ordenan las muertes, siempre habrá sicarios”: rectora Julieta Castellanos
Indicó como casos emblemáticos de esta realidad
que agobia a la sociedad hondureña, los asesinatos de los periodistas
Alfredo Villatoro y Anibal Barrow, que hasta hoy las autoridades no han
dado con los autores intelectuales de esos crímenes.

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, recriminó la alta tasa de homicidios que sigue presentando Honduras y la calificación de “país más violento del mundo” que se ha repetido en varias ocasiones.
También reprochó que la mayoría de las muertes no estén esclarecidas por los organismos de investigación.
Al respecto, opinó que “si no agarran a quienes ordenan las muertes, siempre habrá sicarios”.- La rectora indicó como casos emblemáticos de esta realidad los asesinatos de los periodistas Alfredo Villatoro y Anibal Barrow, que hasta hoy las autoridades no han dado con los autores intelectuales de esos crímenes.
Castellanos mecionó el tema de la impunidad criminal en el marco del apoyo financiero que otorgará la Universidad Nacional en la formación de científicos de la Medicina Forense que cursarán una carrera de especialización en las aulas universitarias y formará médicos forenses capaces de estudiar científicamente la prueba criminal y distintos factores conexos a la escena de crimen que conduzcan al hallazgo de los autores intelectuales y materiales de delitos, algo que urge Honduras para combatir la impunidad.
La socióloga dijo que es urgente que se priorice la depuración de la Policía Nacional, Ministerio Público, para que la resolución de las muertes violentas sea más expedito.
En 2013, al país se le volvió a dar el calificativo de “violento” ya que tuvo una tasa superior a los 80 asesinatos por cada 100 mil habitantes y supere a países en guerra como Irak, Siria, Afganistán.
Ya son tres años que Honduras se ha llevado este señalamiento, que se suma a la impunidad que ronda la mayoría de los crímenes.
Tegucigalpa. La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, recriminó la alta tasa de homicidios que sigue presentando Honduras y la calificación de “país más violento del mundo” que se ha repetido en varias ocasiones.
También reprochó que la mayoría de las muertes no estén esclarecidas por los organismos de investigación.
Al respecto, opinó que “si no agarran a quienes ordenan las muertes, siempre habrá sicarios”.- La rectora indicó como casos emblemáticos de esta realidad los asesinatos de los periodistas Alfredo Villatoro y Anibal Barrow, que hasta hoy las autoridades no han dado con los autores intelectuales de esos crímenes.
Castellanos mecionó el tema de la impunidad criminal en el marco del apoyo financiero que otorgará la Universidad Nacional en la formación de científicos de la Medicina Forense que cursarán una carrera de especialización en las aulas universitarias y formará médicos forenses capaces de estudiar científicamente la prueba criminal y distintos factores conexos a la escena de crimen que conduzcan al hallazgo de los autores intelectuales y materiales de delitos, algo que urge Honduras para combatir la impunidad.
La socióloga dijo que es urgente que se priorice la depuración de la Policía Nacional, Ministerio Público, para que la resolución de las muertes violentas sea más expedito.
En 2013, al país se le volvió a dar el calificativo de “violento” ya que tuvo una tasa superior a los 80 asesinatos por cada 100 mil habitantes y supere a países en guerra como Irak, Siria, Afganistán.
Ya son tres años que Honduras se ha llevado este señalamiento, que se suma a la impunidad que ronda la mayoría de los crímenes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario