Escrito por Redacción en Lunes,18/11/2013 - 17:20
Tegucigalpa,Honduras (Conexihon).- El
ex coordinador del Observatorio Permanente de Derechos Humanos de
Aguán, Heriberto Alemán, considera que debido a la falta de una
verdadera investigación en el Aguán, los responsables del asesinato de
campesinos por el conflicto agrario o por causas derivadas del crimen
común continúan en libertad. Alemán,
quien se ha venido desempeñando como coordinador de esta instancia,
desde noviembre del año 2011 a agosto 2013, explicó que fue destituido
de su cargo por decisión de la Junta directiva del asentamiento La
Confianza, quienes a su vez nombraron como su sustituto a Marvin
Troches.
Conexihon. Hay muchas muertes
de campesinos en los que no se vincula a los guardias de los
terratenientes como responsables, ¿Quiénes son los responsables?
E A:
Esa es la respuesta que nosotros estamos exigiendo que el Estado,
porque es a quien corresponde, no corresponde a un espacio de defensa de
derechos humanos decir o atribuir la culpabilidad por tanta muerte sí
que son los entes encargados de impartir justicia los que tienen que
proceder a la investigación exhaustiva de cada uno de los casos, para
poder castigar a los responsables, nosotros no tenemos un equipo de
investigación, por lo que no podríamos decir si la muerte de tanto
campesino es por crimen organizado narcotráfico o delincuencia común
El ejército si tiene equipos de
investigación, inteligencia y logística y este es el trabajo que tiene
que hacer, pero más allá de decirlo, tienen que decir menos y
practicarlo más. Si ellos saben que en una comunidad campesina o en
cualquier otro lugar de Honduras, hay un sicario lo que deben hacer es
capturarlo y ponerlo a la orden de los tribunales en vez de decir que
allí está pero no hay ninguna acción.
Lo que nosotros queremos es que todo
criminal sin importar de donde sea, tiene que ser castigado pero
rechazamos la violencia venga de donde venga, porque entonces no
seriamos defensores de la vida, si avalamos la violencia, en determinado
lugar solo porque sea a fin nuestro y el cuerpo militar tiene la
responsabilidad de combatir todo lo que genera inseguridad aun en los
asentamientos campesinos.
Conexihon. ¿Cómo podemos evitar la muerte de más campesinos en el Aguán?
E A: Se van a evitar
cuando el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Dirección Nacional
de Investigación Criminal (DNIC), los jueces y todos los operadores de
justicia hagan su trabajo como lo tienen
que hacer investigando y castigando porque de lo contrario esto va a
seguir generando más impunidad y la impunidad más violencia.
Son dos ángulos y formas diferentes de
ver los casos cada movimiento u organización campesina cuando ocurre
una muerte, están obligados a denunciarlas y nosotros llevamos el
registro de cada muerte porque se trata de una vida humana, pero al
atribuir esa muerte a determinada causa o al señalar a responsables, no
podemos hacerlo.
Acusar o señalar alguien como
responsable de un asesinato necesita la intervención del estado a través
de los órganos responsables de llevar a cabo la investigación, como ser
el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Investigación Criminal
(DNIC) y todos aquellos organismos del Estado que están encargados de
impartir la justicia en Honduras.
Conexihon. ¿Qué opina de la sustitución de su persona como representante del asentamiento La Confianza?
E A: Quizás en algún
momento pudieron haber divergencias entre un defensor de derechos
humanos propiamente dicho y un dirigente campesino que el discurso es un
tanto diferente entre ambos, porque son dos camisas deferentes, son dos
ángulos diferentes de ver las cosas, entonces no puede estar del todo
unificado, quizás pueden haber en su momento discrepancias entre la
forma de ver las cosas y estas diferencias.
Quizás en determinado momento ellos
vieron que yo ya no les estaba rindiendo en lo que ellos querían, al ver
que yo no estaba siguiendo los lineamientos de ellos, entonces tomaron
esa decisión de sustituirme por Marvin Troches, quien antes estaba
dedicado al trabajo de campo es decir chapea las fincas. En
el momento de mi sustitución y en la actualidad el presidente del
asentamiento La Confianza es el compañero Celeo Rodríguez Ponce, él
estaba y está dirigiendo este asentamiento Campesino.
Conexihon. Ha habido
diferencias en la forma de ver las cosas en la forma de ver el tema de
derechos humanos entre usted y Celeo Rodríguez?
E A: Bueno con él no
hemos tenido mayores discusiones, ni mayores discrepancias muy poco
hemos dialogado este tema, pero lógicamente desde el momento en que
todos pensamos de distinta forma, hay un dicho que dice que cada cabeza
es un mundo, lógicamente es imposible que estemos unificados en
determinados temas, siempre habrán muchas diferencias en ciertos
criterios.
Conexihon ¿Con qué objetivo se creó el observatorio permanente de derechos humanos del Aguán?
E A: El propósito del
observatorio es denunciar los casos de violación de derechos humanos
que están ocurriendo en contra de las organizaciones campesinas, pero
también más allá de eso, es un espacio de defensa de la vida.
En ese sentido, tenemos que estar
prestos a denunciar todo aquello que lleve a pérdida de vidas humanas y
no podemos estar limitados a un solo sector, porque los derechos
humanos, como la misma palabra lo indica es para todos los seres
humanos, quizá en este momento por no tener toda la capacidad no estamos
atendiendo casos de la población en general, pero llegara un momento en
que el observatorio debe hacerlo porque de lo contario el observatorio
se convertiría en un espacio parcial.
Conexihon ¿Cuál es el mecanismo a través del cual el observatorio ha estado denunciando las violaciones?
E A: Lo hemos estado
haciendo a través de los medios de comunicación, mediante notas de
prensa o comunicados pero al mismo tiempo antes de hacer esto se visita
el lugar de los hechos para corroborar que es lo que ha acontecido y
luego de verificar lo que ha acontecido, hablando con las víctimas, les
hemos acompañado en algunas ocasiones a interponer denuncias ante el
ministerio público al igual que ante el comisionado nacional de los
derechos humanos aquí en Tocoa.
En algunos casos cuando nosotros no
tenemos esa claridad, pues son ellos los responsables de decirnos que
fue lo que pasó y eso es lo que hemos exigido nosotros,
independientemente que hayamos denunciado o no la muerte de un campesino
eso no significa que nos quedemos de brazos cruzados siempre estamos
exigiendo que se investigue y se esclarezcan todos los crímenes y
asesinatos de forma general y que sea el Estado el que nos diga que fue
lo que paso porque nosotros no somos investigadores sino que la labor
que hacemos es denunciar y registrar todos los casos.
El observatorio es un espacio de
defensa de derechos humanos al momento de hacer una denuncia y señalar a
un responsable lógicamente es porque existen evidencias o pruebas que
vinculen a “x” o “y” persona para responsabilizarlo. Pese a que muchos
casos en los que hay evidencia de la participación de guardias de
seguridad de algunos terratenientes, también tenemos una gran cantidad
de muertes en las cuales no tenemos claridad ni evidencias que haya
tenido participación de terratenientes o cualquier otro sector. En
este sentido, la denuncia y el registro siempre se hacen ante el
Ministerio Público o ante el sistema de justicia en general, esperando
una investigación que lamentablemente no se ha hecho hasta este momento.
No hay comentarios :
Publicar un comentario