Escrito por Eleana Borjas en Jueves , 13/9/2012 - 02:41
Un
grupo de profesionales y dirigentes de varias organizaciones a nivel
nacional acusaron, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por
el delito de traición a la patria al
presidente del ejecutivo, Porfirio “Pepe” Lobo, y todo los diputados
del Congreso Nacional que aprobaron las reformas constitucionales
mediante las cuales dan paso a la creación de las Regiones Especiales de
Desarrollo (RED) también conocidas como “Ciudades Modelo”.
Tegucigalpa, Honduras. (Conexihon).- “Con el debido respeto comparecemos ante la Corte Suprema de Justicia, presentando acusación por el delito de traición a la patria contra
todos los diputados del Congreso Nacional que aprobaron las reformas
constitucionales mediante las cuales crearon las Regiones Especiales de
Desarrollo (RED) también conocidas como “Ciudades Modelo”, acusación que
se extiende al Presidente del Poder Ejecutivo y demás funcionarios que
promulgaron dichas reformas”, se indica en la acusación presenta ante la
CSJ.
Al
respecto, el Presidente Porfirio Lobo reaccionó contrariado “podría
decir que vamos a acusarlos a ellos de traición al pueblo, porque lo que
uno hace no es dañar a su patria o su soberanía, lo que se hace es para
buscar mejores oportunidades”.
“Se
debe entender que hay que hacer cosas diferentes porque lo usual se
sabe que no resulta y en esto el Poder Judicial no se ha pronunciado al
respecto, como sobre otras peticiones de algunos sectores de que se
declare inconstitucional, de manera que el proceso sigue adelante”,
especificó.
Acusación de sectores populares
Bertha
Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (COPINH); Omar Menjivar Rosales, coordinador
General del Movimiento Amplio por la
Dignidad y la Justicia (MADJ); Miriam Miranda, coordinadora General d
la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH); Gladys Lanza,
coordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación
Padilla”; Jari Dixon Herrera, Doris Alejandrina Gutiérrez, Karla María
Lara Pineda y la periodista Sandra Marybel Sánchez Escoto, son algunos
de las y los hondureños que presentaron la acusación.
“Esperamos
que el Ministerio Público se agregue a la acusación y empiece el
proceso de investigación, para una que cuando termine el proceso de
investigación se castigue a todos aquellos que cometieron este delito”,
declaró el abogado Jari Dixon Herrera.
Agrega
que con la acusación esperan “una condena de 20 años por el delito de
traición a la patria” y que la CSJ declare inconstitucional el decreto
de creación de las RED o “Ciudades Modelos”.
Informó
que el COPINH y OFRANEH “tenemos la denuncia en la Relatoría Espacial
de Pueblos Indígenas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
porque quieren saquear y privatizar nuestros ríos en el caso de la
hidroeléctricas , mineras y eólicas”.
Garífunas condenan entrega del territorio
En
las ultimas semanas se ha especulado que unas las primeras Ciudades
Modelos se construiría en Trujillo, departamento de Colón, de ser así,
Miranda señala que 24 comunidades garífunas serías las afectas al
despojarlas de sus territorios. “Son comunidades que son el repositorio
del pueblo garífuna. Creemos que ya es hora que el gobierno consulte al
pueblo garífuna e indígena si estamos de acuerdo o no
con las Regiones Especiales de Desarrollo”.
Hondureños y hondureñas dicen ¡No a las Ciudades Modelos¡
A
las afueras de la Corte Suprema de Justicia llegaron hondureñas y
hondureños para manifestar una vez más su desacuerdo con la aprobación
de la creación de las Ciudades Modelo.
“Queremos
trabajo, pero con tierra para trabajar; Honduras te queremos, por eso
no te vendemos; Soberanía sí, ciudades
modelos no; El hondureño consiente, aquí está presente”, manifestaron
mediante consignas las/os hondureños que lograron acceder a la plaza de
la CSJ. Los portones de acceso al Palacio de Justicia fueron cerrados
por los guardias de ese poder del Estado.
Este
miércoles en el Congreso Nacional se introducirá el dictamen para
elegir el lugar donde se construirá la primera Ciudad Modelo en
Honduras, pese a que la Corte Suprema de Justicia aún no emite el fallo
con respecto al tema.
Fecha: jueves, 13 de septiembre, 2012 / 04:41
fotos Luis Méndez/ PUEBLO RESISTE - NO A LAS CIUDADES MODELO - ESPACIO REFUNDACIONAL DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULARUn día más de resistencia popular frente a la corte suprema de injusticia. Pese a los recursos de in constitucionalidad interpuestos este día, el Congreso Nacional continuó con su plan macabro de despojo, venta y saqueo de nuestra soberanía. Hoy, ha quedado en evidencia el porqué este grupo de políticos y empresarios dieron el golpe de Estado del 2009.Pero como decimos en las consignas de la calle "SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO". La lucha no es fácil, pero la resistencia histórica y la resistencia nacida el 28 de junio caminamos por la defensa de nuestros territorios.NO A LOS PROYECTOS DE MINERÍANO A LOS PROYECTOS HIDRO ELECTRICOSNO A LOS PROYECTOS DE MILITARIZACIÓNNO A LOS PROYECTOS NEO COLONIZADORES DE CIUDADES MODELOLuis MéndezEspacio Refundacional
Ciudades modelo
12 de septiembre de 2012 06:11 pmEL HERALDO HN“Yo podría decir que vamos a acusarlos a ellos de traición al pueblo, porque lo que uno hace no es dañar a su patria o su soberanía, lo que se hace es para buscar mejores oportunidades”, reaccionó el presidente de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras Miembros de agrupaciones sociales y otros ciudadanos hondureños demandaron este miércoles ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al presidente Porfirio Lobo y a otros funcionarios de traición a la patria por promover un plan de "ciudades modelo", tipo Hong Kong o Singapur.
Se presenta "acusación por el delito de traición a la patria contra todos los diputados del Congreso Nacional que aprobaron las reformas constitucionales mediante las cuales crearon las Regiones Especiales de Desarrollo (RED), también conocidas como ciudades modelo", anota el escrito presentado a la CSJ.
Añade que "la acusación se extiende al presidente del Poder Ejecutivo y demás funcionarios que promulgaron dichas reformas" constitucionales en el 2011, pero que han cobrado actualidad porque el Congreso se apresta a aprobar los emplazamientos de las 'ciudades modelo' o 'charter'.
Al respecto, el presidente Porfirio Lobo reaccionó que "yo podría decir que vamos a acusarlos a ellos de traición al pueblo, porque lo que uno hace no es dañar a su patria o su soberanía, lo que se hace es para buscar mejores oportunidades”.
"Se debe entender que hay que hacer cosas diferentes porque lo usual se sabe que no resulta y en esto el Poder Judicial no se ha pronunciado al respecto, como sobre otras peticiones de algunos sectores de que se declare inconstitucional, de manera que el proceso sigue adelante”, añadió.
"Con Palmerola yo salvo mi realidad histórica y con Toncontín el problema es que sólo se ve lo económico sin pensar en la gente como lo hace una aerolínea como ya todos sabemos”, dijo el presidente de Honduras.
Ayer, también fueron demandados por abuso de autoridad y traición a la patria 126 diputados del Congreso Nacional ante el Ministerio Público.
También el Congreso firmó un convenio con una compañía estadounidense para emprender el proyecto.
Los demandantes sostienen en un escrito que el presidente y el Congreso Nacional se han "excedido en sus atribuciones, pues ni aun simulando una reforma inofensiva y supuestamente bien intencionada, tienen potestad para afectar el territorio nacional" y atentar contra la soberanía.
La reforma constitucional a los artículos 304 y 329, aprobada por el Congreso en febrero de 2011, concede a esas "ciudades modelo" un régimen de autonomía total que incluye una administración pública propia, potestad para definir su normativa legal, así como firmar tratados y convenios internacionales en temas relaciones con comercio y cooperación.
Adicionalmente, establece que el Congreso nombrará jueces para esas zonas especiales en base a una propuesta de los administradores de la Región Especial de Desarrollo.
La Fiscalía dictaminó en febrero pasado, que las ciudades modelo son inconstitucionales, porque esta reforma constitucional atenta contra la forma de gobierno, dice analisis del Ministerio Público.
Entre los presentaron la demanda destacan abogados y miembros de organizaciones étnicas y feministas, abogados, artistas y periodistas.
El Congreso Nacional iniciará este miércoles la discusión sobre los lugares de Honduras en los que serán construidas las primeras tres Regiones Especiales de Desarrollo (RED), también conocidas como Ciudades Modelo.-
No hay comentarios :
Publicar un comentario