
Trípoli
dijo el miércoles que el embajador de EEUU en Libia había sido
asesinado junto con tres funcionarios del consulado de EEUU en Bengasi
durante un ataque a esta misión diplomática.
El Ministerio del Interior dijo que J. Christopher Stevens y otros
tres funcionarios fueron asesinados cuando multitudes indignadas
atacaron el consulado estadounidense en Bengasi en protesta por una
película considerada ofensiva para el Profeta Muhammad (PB), que fue
producida por extremistas coptos residentes en los EEUU y dirigida por
un israelí.“El embajador fue asesinado junto con otros tres funcionarios”, dijo Wanis al-Sharif, viceministro del interior.
Según el blog del periódico británico The Guardian el embajador y los otros funcionarios no murieron en el consulado, sino durante un ataque al coche en el que viajaban tras salir de la misión diplomática atacada en busca de un lugar más seguro.
“Un funcionario dijo que el embajador y los otros tres miembros del personal murieron cuando hombres armados dispararon sus lanzagranadas contra el vehículo”.
En el lugar se produjo un intenso enfrentamiento entre los asaltantes, dotados de armas de fuego y bombas caseras, y las fuerzas de seguridad que protegían el consulado.
Bengasi fue el epicentro de la revuelta que posteriormente consiguió, con la ayuda de las fuerzas de la OTAN, derrocar al régimen de Muamar el Gadafi.
Poco antes, también ayer, en otra manifestación de protesta por el mismo asunto, varios jóvenes salafistas asaltaron los muros de la Embajada de EE UU en El Cairo, y consiguieron arrancar de un mástil la bandera de las barras y estrellas. Tras unos minutos de desconcierto, llegaron varias docenas de miembros de las fuerzas del orden y formaron un cordón alrededor de los muros del edificio.
Al inicio de la concentración, que no había sido anunciada con antelación en los medios, y que probablemente ha cogido por sorpresa a las autoridades, se han oído varias explosiones que parecían disparos. Sin embargo, fuentes de la Embajada estadounidense confirmaron que eran solo cohetes y petardos, y que no había ningún impacto de bala en la legación diplomática.
Manifestantes lanzan soflamas contra EE UU a las puertas de su embajada en El Cairo. / Mohammed Abu Zaid (AP)
Los Hermanos Musulmanes han convocado para este viernes otra manifestación de protesta contra los “insultos” al islam
EEUU “desconsolado”
Poco después, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dijo que EEUU estaba desconsolado tras confirmar la muerte de un funcionario del Departamento de Estado en contra del ataque contra el consulado.
“Estamos desconsolados por esta terrible pérdida”, dijo Clinton en un comunicado, agregando que Washington estaba trabajando con países de todo el mundo para proteger sus misiones diplomáticas tras los acontecimientos en Libia y El Cairo.
Poco antes, también ayer, en otra manifestación de protesta por el mismo asunto, varios jóvenes salafistas asaltaron los muros de la Embajada de EE UU en El Cairo, y consiguieron arrancar de un mástil la bandera de las barras y estrellas. Tras unos minutos de desconcierto, llegaron varias docenas de miembros de las fuerzas del orden y formaron un cordón alrededor de los muros del edificio.
Al inicio de la concentración, que no había sido anunciada con antelación en los medios, y que probablemente ha cogido por sorpresa a las autoridades, se han oído varias explosiones que parecían disparos. Sin embargo, fuentes de la Embajada estadounidense confirmaron que eran solo cohetes y petardos, y que no había ningún impacto de bala en la legación diplomática.
La manifestación había sido convocada el mismo
martes por el predicador salafista Wessam Abdel-Wareth a través de su
canal de televisión, Hekma. Otros grupos salafistas —una corriente
ultraconservadora del Islam—, como representantes del partido Nur, y del
movimiento Ahrar, formado por los seguidores del excandidato a la
presidencia Hazem Abu Ismael, han difundido entre sus miembros la
convocatoria.
Los Hermanos Musulmanes han convocado para este viernes otra manifestación de protesta contra los “insultos” al islamLa enseña de Al Qaeda, en el mástil
“Con el espíritu, con nuestra sangre, nos sacrificaremos por ti, profeta Mahoma”, ha gritado ante la Embajada una multitud enfervorizada formada por unos pocos miles de personas. Muchos de ellos llevaban banderas negras con la inscripción “No hay más Dios que Alá”, una enseña que utiliza también a menudo Al Qaeda, y que durante unos minutos ondeó en el mástil de la legación estadounidense.El detonante de la manifestación ha sido la emisión de una televisión estadounidense de la controvertida película El juicio a Mahoma, que según sus críticos ofrece una visión muy peyorativa del profeta del Islam.
El incidente constituye el último episodio de tensión que suscita en el mundo islámico la representación de Mahoma en producciones culturales occidentales. Si bien todos los manifestantes descalificaban la película, ninguno de ellos parecía haberla visto, o ni tan siquiera conocía su nombre.
“Estamos hartos de que se ofenda a nuestro profeta, y de que se mienta sobre el Islam”, comentaba Ahmed, un comercial de 33 años y seguidor de Abu Ismael. “El problema no es solo que pueda ser insultante su descripción, en nuestra religión se prohíbe su simple representación”, apuntaba un salafista que sostenía una bandera parecida a la de Arabia Saudí, y que estaba acompañado de una mujer cubierta con el niqab, o velo integral. “No es casualidad que el filme lo hayan emitido hoy, el 11-S. Existe la voluntad de identificar el Islam con el terrorismo”, ha dicho.
A la manifestación se han apuntado los militantes de la Gamá Islamiya acampados frente a la Embajada de EE UU para pedir la liberación del jeque Abu Rahman, condenado a cadena perpetua por terrorismo. En cambio, en la concentración no ha aparecido ningún miembro de los Hermanos Musulmanes, el partido islamista del presidente Mohamed Morsi.
********************************************************

Imagen del consulado durante el ataque. Inserta la foto del embajador de EEUU Christopher Stevens, muerto durante el ataque
Fuente: Tiempo.hn
Bengasi, Libia (AFP) -
El embajador de Estados Unidos en Libia, J. Christopher Stevens, y tres
funcionarios norteamericanos murieron en la noche del martes en el
ataque contra el consulado en Bengasi, este del país, declaró el
miércoles a la AFP un jerarca del ministerio libio del Interior.
"El embajador y tres funcionarios murieron" en el ataque, dijo el
viceministro libio del Interior Wanis al Sharef. La muerte de Stevens
fue confirmada por un tweet del viceprimer ministro libio Mustafa Abu
Shagur. El presidente de la Alta Comisión de seguridad de Bengasi, Fawzi
Wanis, dijo por su lado que el embajador estadounidense se encontraba
en el consulado en el momento del ataque.
En la noche del martes, manifestantes armados atacaron el consulado y
dispararon cohetes contra el edificio, indicaron fuentes libias, que en
un primer momento habían dado cuenta de un norteamericano muerto y otro
herido. Los manifestantes protestaban contra una película considerada
insultante para el islam.
No hay comentarios :
Publicar un comentario