10.09.2012, 22:32
|

Foto: EPA
|
Honduras es el primer país centroamericano que derecho a construir ciudades privadas en su tierra a compañías norteamericanas.El grupo desarrollista MKG de EEUU construirá la primera ciudad chárter cerca de Puerto Castilla, en la costa del Mar Caribe. Las obras comenzarán a inicios del año siguiente.
Los
críticos de esta empresa afirman que se trata del retorno de Honduras
al tiempo de “las repúblicas bananeras”. Detrás del sofisticado término
“ciudad chárter” se oculta el estatuto jurídico especial de esta
formación. Los enclaves aislados contarán con su policía, juzgados,
sistema fiscal y leyes. Además de las viviendas confortables, aquí se
radicarán oficinas de compañías y se construirán empresas de montaje de
coches, aparatos electrodomésticos y ordenadores para el mercado
norteamericano. Los hondureños sencillos podrán entrar en tales ciudades
tan solo por pases especiales. Es algo como un Estado en el interior
del otro. El politólogo ruso, especialista en América Latina Alexei
Cherniáyev ve una amenaza bastante grave en estos “experimentos” de
Honduras.
—Las
ciudades enclaves socavan aún más los intentos de crear un exitoso
Estado unido. El permiso para construir tales ciudades significa de
facto el reconocimiento por el Estado hondureño de su propia impotencia.
De que este no está en condiciones de garantizar condiciones para el
progreso y el desarrollo.
El año pasado el
parlamento nacional aprobó una reforma constitucional que permite formar
“regiones administrativas especiales”. Para estas se han asignado ya
amplios territorios en diversas partes del país. Los partidarios de la
idea dicen que la transacción entre el gobierno y compañías
constructoras privadas de EEUU es la única vía del desarrollo de
Honduras y de su infraestructura. Y, a la vez, menguar el horrendo nivel
de delincuencia en el país. Por el número de asesinatos Honduras ocupa
uno de los primeros lugares del mundo. La mortalidad a causa de la
delincuencia común es sesenta veces mayor que en Europa. En el país
hacen de la suya la corrupción y la pobreza: el 65 % de la población
vive por debajo del nivel de miseria.
El gran
satírico norteamericano O’Henry, que hace un siglo ideó el nombre
“repúblicas bananeras”, hubiera sorprendido de que en nuestros días este
término resurja, además, con las mismas características y en el mismo
lugar. Se rumorea que O’Henry copió su país inventado, Anchuria,
justamente de Honduras y de la vecina Guatemala. Con la única diferencia
de que en Anchuria se desmandaban las compañías norteamericanas United
Fruit y Standard Fruit, y en Honduras real lo hará MKG.
En opinión de Vladimir Travkin, director de la revista “América Latina”, de momento no hay mucho peligro.
—Es difícil decir que sea posible tornar a aquellos tiempos, cuando una
«república bananera” era símbolo del sometimiento total: económico,
político y militar a EEUU. Pero, de una manera u otra, no faltarán
intentonas de EEUU por influir mucho más fuertemente en el desarrollo de
estos países.
El ex fiscal general de
Honduras Edmundo Orellana afirma que se trata de la creación de
“protectorados” bajo la dirección de los monopolios multinacionales de
EEUU. A los ciudadanos hondureños se pretende robarles, señaló él, la
soberanía de su país y el derecho a desplazarse libremente por el mismo.
vs/ks
http://spanish.ruvr.ru/2012_09_10/Honduras-EEUU-ciudad-republica-bananera/
************************
************************
Honduras: Notable de la Ciudad Modelo relacionado con escuadrones de la muerte en El Salvador
En la lista de los cinco notables que conforman la Comisión de Transparencia de la Región Especial para el Desarrollo (RED) o Ciudad Modelo, la cual según el gobierno de Honduras se encargará de asegurar "que el proceso de desarrollo y mantenimiento de la RED sea transparente, honesto, y libre de la corrupción", se encuentra Harry Strachan, ex presidente de la Escuela de Negocios (INNCAE), además ejecutivo de la controvertida empresa Bain Capital.
Strachan sugerió al actual candidato republicano Mitt Romney, tener un encuentro con
un grupo de oligarcas salvadoreños de las familias de ultraderecha,
asociados con escuadrones de la muerte, los que suplieron $9 millones
de dólares, al capital inicial de Bain.
El propio Strachan confirmó
en sus
memorias, el apoyo prestado por los fascistas salvadoreños a Romney y
la compañía Bain Capital. Romney en una cena en Miami en el año 2007
agradeció por los favores prestados a los ultra derechistas
salvadoreños, Ricardo Poma, Miguel Dueñas, Pancho Soler, Frank
Kardonski, y Diego Ribadeneira.
Además
de Strachan, los señores George Arkelof, Ong Boon Hwee y la Sra.. Nancy
Birdsall, conforman las lista de notables del Comité de Transparencia
de la Ciudad Modelo, proyecto intervencionista que se perfila como un
enclave neocolonial el cual consistirá además de un paraíso
fiscal, de una planta metalúrgica y enormes plantaciones de
agrocombustibles.
El
sigilo con que la actual administración Lobo viene negociando las
Ciudades Modelo, deja una enorme cantidad de interrogantes que no han
sido aclarados en ningún momento al pueblo Hondureño. La administración
Lobo surge de unas elecciones espurias, y se ha destacado por la
expedita aprobación de una serie de leyes de corte neoliberal, además de
reformas constitucionales las cuales allanaron el camino para la
aprobación de la Ley RED.
A
pesar de la interposición de un Recurso de Inconstitucionalidad sobre
las Ciudades Modelo, y de un dictamen del Ministerio Público a favor del
recurso presentado; tanto el poder ejecutivo como el legislativo han
presionado al poder Judicial, el que no ha emitido respuesta alguna
sobre el recurso en cuestión.
Mientras
tanto el Estado de Honduras firma cartas de intención y convenios que
ponen en tela de juicio la soberanía nacional. Desafortunadamente la
historia del país esta plagada de episodios de entrega del territorio y
de la soberanía nacional, especialmente durante los mandatos del Partido
Nacional, fundado por Manuel Bonilla, quien invadió Honduras en 1911
financiado por Sam Zemurray, y logró de esta forma imponer la República
Bananera.
A
un siglo de la invasión de Zemurray, los nacionalistas repiten la
historia y pretenden subastar a Honduras por retazos, mientras la
supuesta
oposición es libre de sucumbir en el silencio.
La Ceiba, Atlántida 4 de septiembre del 2012
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Calle 19, #130.
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Calle 19, #130.
Barrio Alvarado
La Ceiba, Atlantida,
Honduras
telefax: 504-24432492
email:garifuna@ofraneh.org/ ofraneh@yahoo.com
La Ceiba, Atlantida,
Honduras
telefax: 504-24432492
email:garifuna@ofraneh.org/ ofraneh@yahoo.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario