
Por más de dos horas los maestros se mantuvieron en la salida de la colonia Villanueva, al oriente de la capital.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
Los maestros del país cumplieron ayer otro día más sin clases al
efectuar tomas de carreteras, en seis puntos claves de tránsito
vehicular a nivel nacional, y anunciaron otras acciones de protesta para
las próximas semanas.

Miles de profesores de Olancho, El Paraíso y Francisco Morazán participaron de las acciones de protesta en esta ciudad.
Al igual que sus colegas, los maestros de la región norte, que los
conforman Yoro, Cortés y Santa Bárbara, se tomaron la carretera del
norte a la altura de Pito Solo, en este ultimo departamento; mientras
que los de la región Atlántica que aglutinan docentes de Atlántida y
Colón, se tomaron el puente sobre el río Danto en La Ceiba. Mientras que
los maestros de la zona central, Comayagua, La Paz e Intibucá, se
situaron en la carretera del norte en Siguatepeque; por su parte los
maestros de Choluteca y Valle se tomaron el puente de entrada a la
ciudad de Choluteca.
En occidente, los profesores de Lempira, Ocotepeque y Copán se situaron
en La Entrada, Copán. Los reclamos son los mismos que mantienen los
maestros, principalmente contra la Ley del Instituto de Previsión del
Magisterio (INPREMA), Ley Fundamental de Educación, la derogación del
decreto de emergencia, bono estudiantil y el pago de salarios atrasados,
entre otras. Los maestros también se oponen a que los centros
educativos paguen los servicios públicos tal como se los hizo ver el
ministro de Educación, Marlon Escoto.
CIERRAN CARRETERA
Los maestros en la capital llegaron desde antes de las 8: 00 de la mañana a la UPN, de donde salieron hacia la salida a Danlí, después de sostener una asamblea informativa, para permanecer por dos horas y media en la toma de la vía. Agentes de la Policía llegaron al filo del mediodía a disuadir a los manifestantes para que despejaran la vía, pero la base magisterial les dijo a sus dirigentes que no abandonarían la misma hasta la 1: 00 de la tarde, ya que tenían programada la retirada una hora más tarde.
Los maestros en la capital llegaron desde antes de las 8: 00 de la mañana a la UPN, de donde salieron hacia la salida a Danlí, después de sostener una asamblea informativa, para permanecer por dos horas y media en la toma de la vía. Agentes de la Policía llegaron al filo del mediodía a disuadir a los manifestantes para que despejaran la vía, pero la base magisterial les dijo a sus dirigentes que no abandonarían la misma hasta la 1: 00 de la tarde, ya que tenían programada la retirada una hora más tarde.
Durante esas casi tres horas los automovilistas permanecieron varados a
lo largo de varios kilómetros por el congestionamiento que provocó la
toma magisterial en la colonia Villanueva, al oriente de la capital. El
presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño
(COLPROSUMAH), Edwin Oliva, dijo que la dirigencia se sentía satisfecha
porque las movilizaciones cumplieron el objetivo que era protestar de
una forma diferente para que fueran escuchados por el régimen de
gobierno y le pongan atención a sus reclamos.
“Esta acción es exitosa, este el momento en que el gobierno tiene que
responder para resolver la problemática, ya nos cansamos de esta
situación que los gobiernos hasta que nos movilizamos y hacemos acciones
quieren dar algún tipo de respuesta, esta se deben dar antes que las
hagamos”, señaló Oliva.
CIFRA
Unos 5, 000 maestros participaron en la asamblea informativa en la Universidad Pedagógica y luego en la toma de la entrada y salida a oriente.
Unos 5, 000 maestros participaron en la asamblea informativa en la Universidad Pedagógica y luego en la toma de la entrada y salida a oriente.
*****************************
Fuente:Tiempo.hn
Maestros interrumpen el tráfico en la carretera de occidente

Desde tempranas horas maestros de los departamentos de Copán, Lempira y
Ocotepeque, se tomaron la carretera internacional de occidente.
SANTA ROSA DE COPÁN.- Alegando
que el Gobierno hace oídos sordos a las exigencias de los docentes,
centenares de maestros del occidente se tomaron la carretera
internacional que de esta ciudad conduce a Ocotepeque, a la altura del
sector conocido como El Duende, dejando pérdidas millonarias a la
economía.

Mario Aragón, dirigente magisterial de Copán.
También dijo que “se violentan los derechos de los maestros con la aprobación de esas leyes nefastas, dañinas totalmente para nuestros hijos, los cuales están quedando desprotegidos; igualmente nos afectan con la edad de jubilación”, detalló Aragón. “Además estamos protestamos por la circular que el señor ministro de Educación, Marlon Escoto, ha girado a los directores departamentales donde están instruyendo a los directores de centros educativos, que a partir de la fecha ellos deben pagar los servicios públicos; tales como agua, teléfono y energía eléctrica ya que el Estado no tiene dinero para ello”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario