Publicado el 12 de agosto 2012 • en el tema Cuba

RNV – Este 13 de agosto, Fidel Castro Ruz, el eterno joven rebelde de la Sierra Maestra, cumple 86 años de edad, en un país que bajo su histórico liderazgo realiza esfuerzos para actualizar su modelo económico socialista y preservar las conquistas emanadas de la lucha del cual fue su principal líder durante más de medio siglo.
Tras el triunfo revolucionario de 1959, Fidel Castro dirigió la más conmovedora resistencia de un pequeño país subdesarrollado, frente a diez administraciones sucesivas de Gobiernos de Estados Unidos, que trataron de rendir a Cuba por hambre y enfermedad, a través de las más crueles y sofisticadas políticas.
Nacido en el seno de una familia pudiente, el 13 de Agosto de 1926, en Birán, antigua provincia de Oriente, Fidel Alejandro Castro Ruz, fue el tercero de siete hijos del español Ángel Castro Argiz y la cubana Lina Ruz González.
Inició sus estudios de primaria en la escuela pública de la localidad de Birán, donde vivía la familia en una finca cerca del central azucarero Marcané, pero después de concluir el segundo grado continuó estudios en los Colegios religiosos La Salle y Dolores, en Santiago de Cuba, y Belén en La Habana.
Descolló como dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y se desarrolló como líder político.
Pero el 10 de Marzo de 1952, Fulgencio Batista dio un golpe de Estado y se produce un cisma en la cúpula del partido Ortodoxo, tras la muerte de su líder Eduardo Chibás, y Castro buscó otras vías para emprender acciones tendientes a transformar la sociedad cubana.
Después del zarpazo golpista, Fidel se unió a un grupo de jóvenes de donde saldrían los combatientes que bajo su dirección asaltaron los Cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el 26 de julio de 1953, acción precursora de la lucha guerrillera.
Tras la preparación de los hombres que lo acompañarían en el intento de iniciar la lucha insurreccional en Cuba, Castro y 81 combatientes partieron del puerto mexicano de Túxpan, en el Yate Granma, el dos de diciembre de 1956, y llegaron a la Playa Las Coloradas, en el oriente de la Isla.
Después de un accidentado desembarco donde se enfrentó junto con sus compañeros al ejército de la dictadura, con significativas bajas, se internó en la Sierra Maestra con el pequeño grupo de sobrevivientes, que constituirían al Ejercito Rebelde, de cual se convirtió en Comandante en Jefe.
A la caída del régimen dictatorial de Fulgencio Batista, y la fuga de éste el primero de Enero de 1959, Fidel Castro convocó a una huelga general para consolidar la victoria de la Revolución y entró en caravana de victoria en La Habana, el día ocho de ese mes.
Se instauró un gobierno revolucionario del que fue nombrado Comandante en Jefe del Ejército, y un mes después, Primer Ministro. Impulsó leyes a favor de los pobres, entre ellas la Reforma Agraria, de cuyo organismo rector fue su primer presidente.
A partir de entonces Fidel Castro impulsó medidas de envergadura para el desarrollo del país en todos los sectores, como la nacionalización de las empresas extranjeras, la reforma urbana, la campaña de alfabetización, y la nacionalización y gratuidad de la enseñanza.
Al mismo tiempo promovió la eliminación de la salud privada y del deporte profesional, el mejoramiento de las condiciones de vida de las mayorías empobrecidas, y el desarrollo de la industria.
En medio de una invasión mercenaria por Playa Girón, organizada y financiada por el gobierno de Estados Unidos, que derrotó en 72 horas, el líder cubano declara el carácter socialista de la Revolución, y establece a partir de entonces una fuerte y ventajosa relación política y económica con la Unión Soviética.
El líder cubano fue victima de numerosos planes de asesinatos organizados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, en un intento por desestabilizar el proceso revolucionario y con la intención final de aniquilarlo.
La dirección revolucionaria de Fidel Castro fue puesta a prueba tras el derrumbe de la Unión Soviética en la década de los 90 del siglo pasado, cuando Cuba se quedó completamente abandonada a su suerte.
Cortados todos los suministros provenientes de la URRS, como combustible, alimentos y medicina, entre otros, el gobierno revolucionario tuvo que enfrentar con su pueblo, el denominado Periodo Especial en tiempos de paz, que muchos pensaban que Cuba no rebasaría.
Sin embargo, la pequeña Isla del Caribe lo logró, bajo la inspiración de este formidable guerrero de la esperanza y de la lucha por la felicidad de la humanidad que mira germinar, desde su altura, las semillas regadas durante su vida de revolucionario ejemplar.
En julio de 2006 contrajo una repentina enfermedad que lo alejó de la vida política y pública aunque pocos meses después comenzó a escribir sus reflexiones, una nueva forma de comunicación con su pueblo y el mundo.
A principios de 2008 optó por no continuar en la dirección directa de la Revolución Cubana y su hermano, Raúl Castro, fue electo por abrumadora mayoría presidente de la Isla, un sincero y oportuno reconocimiento a un líder que también forjó el destino de esta nación caribeña por muchos años.
Una de las figuras más importantes del siglo XX y parte del XXI es indiscutiblemente el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y a la vez un incansable luchador por la liberación de los pobres del mundo, por la que ha batallado por más de medio siglo.
*****************
Sincero saludo del GUIAR al Comandante Fidel Castro
El Grupo Unitario Internacional de Apoyo a la Resistencia (GUIAR) en Honduras nos unimos a las congratulaciones al Cro.Fidel Castro en su 86 aniversario y afirmamos que la mejor muestra de cariño a su persona, es la constante lucha por la liberación de los pueblos de las garras del imperialismo norteamericano,feroz opresor de los pueblos que por doquier declara guerras de rapiña,mostrándose como el mayor enemigo de la humanidad y que acosa con su bloqueo injusto a Cuba.
La coherencia revolucionaria de Fidel debe estar constantemente en nuestras mentes, en cada acto de nuestras vidas afianzando la firmeza de nuestras convicciones en la lucha por un mundo mejor y reafirmando nuestra indeclinable solidaridad a la revolución cubana, ejemplo para muchos gobiernos que en Latinoamerica luchan por el progreso con Justicia y Libertad en pueblos hermanos,que hoy realizan procesos de cambios en favor de sus ciudadanos que poco a poco se empoderan de su propia soberanía antes conculcada.
Con saludo fraterno
Por el GUIAR
Américo Roca Dalton
Analista / Director de www.hondurastierralibre.com
************************
**********************
FELIZ
CUMPLEAÑOS COMANDANTE DE LOS PUEBLOS!!!!
Los surcos de su rostro
Los surcos de su rostro
No
hay surcos en su rostro tan altivo
horadados por el oro de la infamia
uno a uno fueron labrándose profundos
cobijados en la piel del compromiso puro.
Los años le cavaron trincheras en las flores
cada pétalo de pólvora y de caña
fue naciendo irreverente en su coraje
de pueblo isleño renacido hacia el futuro.
Su cara guarda hectáreas de esperanzas
anidando en la simiente de su gesto
digno horizonte que no termina en llanto
barba hermanada con los soles nuevos.
Le canto a las arrugas de este hombre
que siento en lo profundo de mi sueño
llenas de ríos navegados en la aurora
plenas de héroes caminando eternos.
Alejandro Jusim
13/8/2012
horadados por el oro de la infamia
uno a uno fueron labrándose profundos
cobijados en la piel del compromiso puro.
Los años le cavaron trincheras en las flores
cada pétalo de pólvora y de caña
fue naciendo irreverente en su coraje
de pueblo isleño renacido hacia el futuro.
Su cara guarda hectáreas de esperanzas
anidando en la simiente de su gesto
digno horizonte que no termina en llanto
barba hermanada con los soles nuevos.
Le canto a las arrugas de este hombre
que siento en lo profundo de mi sueño
llenas de ríos navegados en la aurora
plenas de héroes caminando eternos.
Alejandro Jusim
13/8/2012
CUALQUIER COMENTARIO SE QUEDA CORTO ANTE LA REALIDAD DE LA FIGURA DE FIDEL
ResponderEliminar