Miércoles 18 de Julio de 2012 10:31 /
Por Giorgio Trucchi - Rel-UITA
Bajo Aguán otra vez en el ojo del huracán
David Corea se desempeña como reportero de la Radio Stereo Linda y del Centro de Noticias de Colón (CNC) en la ciudad de Tocoa.
Con
su grabadora y su cámara de vídeo ha sido testigo del dramático
conflicto agrario en el Bajo Aguán, ha dado voz a las familias
campesinas que luchan para tener acceso a la tierra y ha plasmado en
imágenes los horrores de la represión contra el pueblo organizado.
Ahora su vida podría estar en peligro por alertar sobre los riesgos de un proyecto de explotación minera en la región.
“Las
transnacionales siguen llegando al país para saquear nuestros recursos
naturales y las autoridades ocultan la información y legalizan el robo.
Mi deber como comunicador social es denunciar lo que está pasando y
alertar a la población sobre los riesgos de este proyecto minero”, dijo a
Sirel, el periodista David Corea.
Según
él, una compañía, cuyo nombre aún se desconoce, obtuvo una concesión
para extraer oxido de hierro de la cordillera de La Esperanza, en el
sector de Abiscinia, municipio de Tocoa. Corea asegura que en la misma
zona se estarían impulsando dos proyectos mineros más, poniendo en serio
riesgo el área protegida de la montaña de Botadero.
Para
facilitar el inicio del proyecto minero, el alcalde de esta ciudad,
Héctor Rolando Hernández, se habría reunido en varias ocasiones con las
comunidades del lugar para convencerlas de la bondad y potencialidad del
proyecto, así como de los beneficios que traerá consigo en términos de
desarrollo, puestos de trabajo, servicios básicos y obras sociales.
“En
el programa he denunciado que se trata de un proyecto que va a afectar
la vida de las comunidades, la capa vegetal y las fuentes hídricas de la
zona, que a su vez alimentan los principales ríos que pasan por el
Valle del Aguán y Tocoa.
También
he evidenciado el secretismo con el que las autoridades están manejando
el tema, y eso parece que ha incomodado a varias personas”, manifestó
el periodista.
Una
fuente de su entera confianza aseguró al comunicador social que durante
una reunión de jefes de departamentos, el alcalde de Tocoa habría dicho
que el proyecto se iba a realizar “cueste lo que cueste y aunque haya
derramamiento de sangre”.
Además,
Hernández ha ordenado monitorear y grabar todos los reportajes de
Corea por la radio y la televisión, y lo ha acusado públicamente y ante
los medios de estar agitando a la población.
“Estoy
decepcionado y preocupado. Por un lado pretenden que nos callemos y que
no digamos a la población lo que está pasando. Por el otro, la
situación en el Bajo Aguán se ha vuelto muy difícil y estos ataques a mi
persona ponen en riesgo mi vida.
Ya
hemos visto como asesinaron al periodista Nahúm Palacios sólo por el
hecho de haber denunciado la represión contra los campesinos e
investigado las causas del conflicto agrario. Si estas empresas tienen
la potestad de comprar a las autoridades, de cambiar a diputados y hasta
a Presidentes, ¿qué no le puede pasar a David Corea?”, se preguntó el
periodista.
Pese
a la difícil situación, Corea manifestó estar dispuesto a seguir
informando con veracidad y ética, y responsabilizó por cualquier
atentado contra su vida a la máxima autoridad municipal y a los
representantes de la compañía minera, subrayando la importancia de poder
denunciar lo que ocurre a nivel nacional e internacional.
El
ataque contra periodistas ha tenido un fuerte repunte en los últimos
años. Según datos oficiales suman 24 los periodistas asesinados durante
el mandato de Porfirio Lobo.
Además,
el conflicto agrario en el Bajo Aguán ha dejado un saldo de 51
campesinos organizados, un periodista y su pareja asesinados, y otro
campesino desaparecido.
No hay comentarios :
Publicar un comentario