CRITERIO.HN mayo 30,2023 / Por Kenneth Rogoff CAMBRIDGE - El acuerdo tentativo que se acaba se sellar para aumentar
el techo de deuda de Estados Unidos no hará que el problema
desaparezca. Los impasses partidarios por el límite de la deuda federal
se han vuelto una característica predecible de la vida política
norteamericana. Y, si bien algunos culpan a un régimen mal concebido,
ese argumento es equivocado.
ByRedacción,Poco más de 1,500 millones de dólares aprobó el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE), entre enero y marzo del 2023 que
estaban orientados a diversas actividades en temas de desarrollo humano,
inclusión social, competitividad sostenible e integración regional.
By RedacciónLa Fiscalía Antisecuestros de Puebla busca a 13 hondureños que
estarían en poder de una organización criminal en la ciudad de
Huauchinango, ubicada a 167 kilómetros de la capital azteca, informó el
cónsul hondureño en la Ciudad de México, Héctor Amador.
Jacqueline Alvarenga 10-03-2023.5:29 pm.- En los últimos días se ha viralizado el
caso de la empleada que relató su historia al New York Post tras ser
despedida por problemas de salud derivados de la operación.
Por:Proceso Digital, 12 de junio de 2022 - 10:14 am.- Tegucigalpa. - Tomás Zambrano, jefe de la bancada del
Partido Nacional (PN), señaló que antes desde la oposición y quienes
hoy gobiernan decían que las caravanas migrantes, tenían su causa en que
los hondureños huían de la dictadura y en ese contexto pregunta ¿y
ahora
El Gobierno mexicano interceptó a 1.608 migrantes de 38 países en un
lapso de tan solo un día en distintos operativos, según informó el
Instituto Nacional de Migración (INM). El organismo gubernamental aseveró que «rescató» a todos estos
migrantes el viernes pasado, «con lo que se evitó que fueran víctimas de
delitos y violaciones a sus derechos humanos durante su tránsito por
territorio mexicano».
ByRedacción ConfidencialHN 12 marzo, 2022. (CNN en español) - La administración de Biden retiró
parcialmente una controvertida política fronteriza de la era Trump de
la noche a la mañana después de que un fallo de un tribunal de Texas
forzara la mano de la administración y en medio de feroces críticas de
los aliados del presidente Joe Biden por el uso continuo de la política.
Publicada: martes, 9 de noviembre de 2021 - 18:51 por HispanTV
El presidente chileno está
acusado de crímenes de lesa humanidad y con sus medidas pone en riesgo a
la nación chilena, opina una analista. En una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, la analista Florencia Lagos ha abordado el tema del juicio político contra el presidente chileno, Sebastián Piñera,
tras la divulgación de los llamados papeles de Pandora, diciendo que la
oposición todavía no tiene el apoyo necesario para materializar esta
iniciativa.
La
autoridad de Salud Pública de Noruega advirtió que el fármaco de
Pfizer-BioNtech es de alto riesgo para las personas mayores de 80 años,
lo anterior luego de que se confirmará que 23 ancianos murieron tras
haberse vacunado. Agencias /ELLIBERTADORTegucigalpa. El
Instituto de Salud Pública de Noruega advirtió que las vacunas contra
el coronavirus pueden ser riesgosas para los mayores de 80 años y
pacientes con enfermedades terminales. La advertencia tuvo lugar tras
confirmarse que 23 personas fallecieron luego de aplicarse la vacuna de
Pfizer -BioNtech.
Tegucigalpa.- Esta semana, la Corte de Apelaciones de La Ceiba debe decidir sobre la medida de prisión preventiva dictada desde el 01 de septiembre de 2019 en contra de los defensores del agua de la comunidad de Guapinol en Honduras. En particular, la Corte debe revisar la resolución de la jueza Guifarro, del Juzgado de Letras de Tocoa de 19 de diciembre de 2020, la cual analizó la medida cautelar impuesta, y resolvió mantenerla sin fundamentar su fallo. Con la próxima decisión de la Corte, el Estado hondureño tiene, una vez más, la oportunidad y obligación de garantizar la libertad y los derechos humanos de los defensores criminalizados.
La abogada Gracia Bertrand, jueza de sentencia desde
hace 17 años y miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados en
San Pedro Sula, aseguró este día que los hechos ocurridos en el
desalojo violento en la ciudad industrial ameritan un requerimiento
fiscal contra el alcalde Armando Calidonio.
«Exigimos requerimiento fiscal contra Armando Calidonio y los
policías municipales que actuaron contra la población civil. Basta ya a
la criminalización de la pobreza y al uso desmedido de la fuerza contra
ciudadanos indefensos. Se debe indemnizar a las personas afectadas» ,
escribió la profesional en su cuenta de Twitter.