Sin embargo, cada 25 de enero se convierte en una odisea por llegar a los bajos del Congreso Nacional a exigir se legisle en favor del más del 50% de la población.
#Loultimo| Las mujeres exigen que el Congreso Nacional no opaque la conmemoración del día de la mujer. Exigen que se instale la legislatura un día después, para que ellas puedan exigir de forma debida sus derechos de participación ciudadana.#diadelamujer #Honduras pic.twitter.com/uIAYQLo9S8
— Criterio.hn (@criteriohn)
January 25, 2024
Nuvia Casco, de la coordinación de la Plataforma 25 de noviembre, expresó a Criterio.hn
durante la manifestación en ocasión del Día de la Mujer hondureña, “No
queremos que se vuelva a instalar el inicio de la legislatura del
Congreso Nacional, un 25 de enero”.
DÍA DE LA MUJER OPACADO POR EL CONGRESO NACIONAL
Cada 25 de enero las mujeres salen a exigir sus derechos como una medida de presión por el silencio gubernamental, letárgico accionar frente a la violencia, muertes violentas de mujeres y femicidios.
En las manifestaciones, la presencia policial y militar pareciera ser un elemento de protección de las protestas, pero no, están allí para reprimir y coartar el paso de las mujeres que se dirigen a los bajos del Congreso Nacional para hacerse escuchar.
Las mujeres rompierron la barricada policial y legaron hasta los bajos del Congreso Nacional para exigir sus derechos. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hn
Este 2024 no fue la excepción, las mujeres a unas cuadras de la sede del Poder Legislativo, eran esperadas por los entes armados del Estado, para evitar que interrumpieran la instalación de la tercera legislatura –evento al que asistió la presidenta Xiomara Castro, acompañada de secretarios y secretarias de Estado, comunidad internacional, entre otras personalidades—. Pese a intento de represión, las mujeres en un acto de resistencia derribaron la valla y se aproximaron al Congreso Nacional.
#Loultimo| Las mujeres rompieron la valla, de forma indignada, para exigir sus derechos en el Congreso Nacional donde se lleva a cabo la instalación de la tercera legislatura, justamente en el momento que discursa la presidenta Xiomara Castro. #mujeres pic.twitter.com/6nO8fYrfHe
— Criterio.hn (@criteriohn)
January 25, 2024
Para Nuvia Casco, al desarrollarse dicha instalación, la lucha de las mujeres queda inviabilizada. “Es un boicot el que nos están haciendo a las mujeres, nos cierran las calles y nos dejan inhabilitadas en nuestro derecho a manifestarnos”.
En ese sentido, denunció que los legisladores, tienen engavetadas diversas propuestas de ley como la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, más conocido como Protocolo de la CEDAW; la Ley integral de prevención de violencia contra la mujer; Ley de Alerta Morada, Ley de Casas Refugio, entre otras.
Lea: Organizaciones de mujeres instan al Congreso Nacional a priorizar agenda feminista
PERO, ¿SE PUEDE CAMBIAR LA FECHA DE LA INSTALACIÓN DE LA LEGISLATURA?
La Constitución de la República de Honduras, en su artículo 189 establece sobre la instalación de legislatura, señala:
Artículo 189 El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de Diputados, que serán elegidos por sufragio directo. Se reunirá en sesiones ordinarias en la capital de la República el veinticinco de enero de cada año, sin necesidad de convocatoria, y clausurará sus sesiones el treinta y uno de octubre del mismo año…
En ese sentido, Criterio.hn consultó al abogado Alex Navas, coordinador Nacional de Cristosal Honduras, para conocer las implicaciones de cambiar dicha fecha y permitir que las mujeres conmemoren el día de la mujer, sin las represiones policiales y militares.
Alex Navas, coordinador Nacional de Cristosal Honduras. Foto: Jorge Burgos/Criterio.hnEn consecuencia, para cambiar la fecha de la instalación de la legislatura –ya establecida en la Constitución— y al ser uno de los artículos originarios se requiere una reforma constitucional. El también profesor universitario, explicó que se necesita mayoría calificada para dicha reforma.
De igual manera señaló que en materia legal, dicha reforma debe cumplir con todos los requisitos constitucionales y que todas las fuerzas políticas estén de acuerdo.
Alex Navas, es del criterio que la petición de las mujeres es “justa y correcta”, ya que la mayoría de leyes que ha impulsado el Congreso Nacional y otros poderes del Estado, “han ido en contra de las mujeres”.
Enfatizó, que el cambio de fecha de instalación de la legislatura en el Congreso Nacional –uno o dos días después— no afectaría la acción legislativa para que puedan rendir sus informes los demás poderes del Estado.
https://criterio.hn/mujeres-exigen-que-instalacion-de-legislatura-se-haga-en-otra-fecha-para-no-opacar-conmemoracion-del-dia-de-la-mujer/
Otras informaciones en Criterio.hn
Mora en extradiciones requiere independencia, recursos y colaboración coinciden analistas
Tegucigalpa, Honduras. –Un estimado de 20 solicitudes de extradición están pendientes de ejecutar en Honduras, no obstante, las autoridades de
No queremos flores, queremos justicia para las mujeres
¡Cuando el Estado no castiga a los femicidas, se vuelve cómplice! Tegucigalpa, Honduras. – El acceso a la justicia para
No reforzar la Didadpol frena la salida de policías corruptos
En los últimos días la Secretaría de Seguridad ha entregado a las autoridades 10 policías vinculados con la comisión de
No hay comentarios :
Publicar un comentario