Los datos reflejaron que desde enero al 24 de mayo del 2023 aproximadamente llegaron a Honduras 5 mil 77 niños deportados, y muchos de ellos no acompañados de sus padres u otros adultos.
Según información del INM, en el año 2022 de enero a mayo se registraron unos 9 mil 957 deportaciones entre niños y adolescentes, es decir, una diferencia de 4 mil 880 casos comparado al mismo periodo de tiempo del 2023.
Las deportaciones desde México a Honduras reflejó una reducción del 50 por ciento, al contabilizar 2 mil 169 casos en 2023, mientras que en 2022 se registró una cifra de 4 mil 337 deportados.
Otros 197 niños y adolescentes fueron deportados desde países centroamericanos, mientras que 20 fueron repatriados desde Europa y América del Sur, según el informe del INM.
De acuerdo a organismos de derechos humanos, los niños y adolescentes emigran con la idea de reencontrarse con familiares y por la violencia que sufre el país, que registra un promedio de entre 10 y 15 muertes diarias.
La emigración es uno de los problemas más graves que sufre Honduras, cada año son miles de personas que realizan el peligroso sueño americano, muchos quedan en el camino, algunos logran ingresar al país norteamericano y otros tantos son deportados al país. PC/Hondudiario
https://hondudiario.com/nacionales/reduccion-de-4-mil-deportaciones-de-menores-a-honduras-muestra-el-inm-en-este-2023/ Ver otras noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios :
Publicar un comentario