La derogación de la normativa fue posible luego de que los 128 diputados lo votaran de forma casi unánime la noche del martes.
Tras entrar en vigencia la derogación de la ley, con la publicación en el diario oficial La Gaceta, será desclasificada toda información reservada y las instituciones estatales centralizadas, descentralizadas, autónomas deberán elevar documentos ante el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
La mencionada ley, aprobada el 24 de enero de 2014, facultaba al presidente y jefes de instituciones centralizadas y descentralizadas a clasificar la información oficial como reservada o confidencial durante cinco años y diez años, respectivamente.
También podía clasificarla como información secreta y ultrasecreta, lo que permitía prohibir su publicación durante 15 o 25 años, según esa ley, que era rechazada por diversos sectores en Honduras.
La ONU confirmó la petición de Castro para instalar la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIH) en el marco de la lucha contra la corrupción.El vicepresidente del Parlamento hondureño, Hugo Noé Pino, dijo que la derogación de esa ley representa un “paso más para derribar el muro de la impunidad” que ha imperado en Honduras en los últimos años.
El Gobierno de Honduras confirmó la derogación de la mencionada ley, una de las propuestas de campaña de la presidenta Xiomara Castro para garantizar la transparencia durante su gestión.
“Tal como lo prometió la presidenta Xiomara Castro. ¡Derogada la Ley de Secretos! Con pasos firmes a la transparencia”, tuiteó el Gobierno de Honduras.
Gracias a esta medida anti corrupción, el Congreso Nacional abre paso para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Cicih), una de las promesas de campaña de Castro.
https://www.hispantv.com/noticias/honduras/538531/parlamento-deroga-polemica-ley-corrupcion-xiomara-castro
Otras informaciones en HispanTV
No hay comentarios :
Publicar un comentario