El préstamo fue criticado por los diputados de oposición, quienes afirmaron que este es un tema de nunca acabar, y que lejos de poner fin a la crisis de la estatal, la profundiza.
De la mano del dictamen también se aprobó un subsidio para amortiguar el incremento energético en el país. El diputado de Libre Jari Dixon, afirmó que estos subsidios son solo para disimular la aprobación del préstamo y el beneficio que seguirán obteniendo los generadores energéticos.
Por otra parte el Congreso Nacional, otorgó una concesión para el manejo de los servicios portuarios, en la terminal marítima de Omoa, Cortés. Las empresas beneficiadas son Inversiones Estratégicas Portuarias S. A y Servicios Consolidados S. D R. L.
El diputado liberal Mauricio Villeda se mostró indignado por la forma en la que se aprobó el contrato, pues calificó la medida de dictatorial, porque la Junta Directiva, que en esta ocasión dirigió el nacionalista Mario Pérez, ni siquiera dio la palabra a los legisladores.
Villeda cuestionó que el dictamen no fue entregado a tiempo, y tampoco se socializó el contrato aprobado, lo que se presta a suspicacias y sospechas.
En el cierre de la sesión se aprobó el contrato de préstamo 2262, entre el Banco Centroamericano de Integración Económica, en su condición de Prestamista y el Gobierno de la República de Honduras, en su condición de Prestatario del financiamiento de hasta un monto de US$9,459,622.95, recursos destinados a financiar la ejecución del “Proyecto de Modernización del Documento de Identificación en Honduras (Identifícate) Tramo C”.
https://radioprogresohn.net/aplicacion-movil/congreso-nacional-aprobo-nuevo-prestamo-por-mas-de-9-mil-millones-de-lempiras/***********************
Piden a un Fiscal Especial para investigación y búsqueda de garífunas desaparecidos
Radio Progreso HN - Breves informativas - 21/07/2021 La Organización Fraternal Negra de Honduras, Ofraneh, solicitó al Ministerio Público el nombramiento de un Fiscal Especial para la investigación y búsqueda de los cuatro pobladores de la comunidad garífuna El Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida.
En ese sentido, la abogada Kenia Oliva, acompañante legal de la Ofraneh en el caso, dijo que los criterios a tomar en cuenta para el nombramiento de un Fiscal Especial es que entienda de la autodeterminación de los pueblos y la capacidad de dirigir una investigación.
La Coordinadora de Ofraneh, Miriam Miranda, señaló que si el Fiscal General, Oscar Fernando Chinchilla, no nombra un Fiscal Especial y no incorpora al Comité Garífuna de Investigación SUNLA, estaría demostrando una vez que Honduras es un país impune.
https://radioprogresohn.net/aplicacion-movil/piden-a-un-fiscal-especial-para-investigacion-y-busqueda-de-garifunas-desaparecidos/
Iniciativa Ciudadana para derogar las ZEDE ya está en manos del Congreso Nacional
Radio Progreso HN - Breves informativas - 20/07/2021
El Consejo Nacional Anticorrupción, CNA, presentó una iniciativa con
más de 15 mil firmas a la Secretaría del Congreso Nacional, mediante la
que esperan que el Poder Legislativo, pueda derogar las ZEDE.
La solicitud se dio a través de un acto público en los bajos del hemiciclo legislativo en Tegucigalpa. A la entrega de los documentos llegaron activistas de diversos partidos políticos de oposición así como integrantes del CNA, quienes afirmaron que esperan que el Congreso dé el trámite correspondiente y que voten en favor de la soberanía nacional.
La iniciativa presentada deberá ir en primera instancia al Registro Nacional de las Personas, para verificar las firmas presentadas, luego la Junta Directiva deberá someterla a comisión de dictamen y al pleno, para que se tome la decisión que deberá contar con mayoría calificada, es decir 86 votos.
Según la Coordinadora del CNA, Gabriela Castellanos, la iniciativa cuenta con el respaldo de varios líderes políticos y ciudadanos, pero lamenta que la mayoría de candidatos presidenciales, no estamparan su firma en la propuesta.
Por su parte la dirigente comunitaria Sua Martínez, dio a conocer que en las comunidades se están organizando para enfrentar este proyecto de venta del territorio impulsado por el Gobierno.
Recalcó que en el departamento de Atlántida siguen sosteniendo reuniones con representantes de varias corporaciones municipales, para poner en marcha cabildos abiertos, y extender las declaratorias de municipios libres de ZEDE.
El panorama no es nada prometedor para esta Iniciativa Ciudadana. Una vez que llegue al pleno del Legislativo, necesita al menos 86 votos para tener incidencia, eso quiere decir que más de 20 diputados nacionalistas deben traicionar la línea partidaria para que se haga realidad.
Esta situación es reconocida por el diputado liberal, Mauricio Villeda, quien aseguró que los nacionalistas o cualquier diputado de otro instituto político que voten en contra, serán calificados como traidores a la patria.
https://radioprogresohn.net/aplicacion-movil/iniciativa-ciudadana-para-derogar-las-zede-ya-esta-en-manos-del-congreso-nacional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario