Por Redacción ConfidencialHN -
Explicó que, como no se llegó a ningún acuerdo, a pesar que los trabajadores estuvieron cuatro meses presentando propuestas a los patronos, el gobierno tiene la responsabilidad de establecer el salario mínimo.
Destacó que la ciudadanía ha tenido que gastar más dinero para comprar equipo de bioseguridad, teléfonos inteligentes y recargas para que sus hijos reciban clases en línea.
Anunció que las centrales obreras entregarán un documento a las autoridades para detallar las exigencias sobre nuevo salario mínimo.
“Si no lo hacen es porque están a favor de los empresarios y menospreciando a los trabajadores”, concluyó Almendárez.
https://confidencialhn.com/dirigencia-obrera-exige-al-gobierno-que-establezca-nuevo-salario-minimo/
Conceden aumento salarial del 5% a empleados del Poder Judicial
Este día se aprobó un aumento salarial del 5% para los empleados del Poder Judicial para el año fiscal 2021, a partir del 1 de Julio del presente año.
El incremento se dio con base a los estudios administrativos y financieros que se vienen efectuando desde enero del año en curso, y debido a la afectación de la economía mundial y nacional derivada de la pandemia de Covid-19.
Ese Poder del Estado manifestó que esta situación no ha sido ajena en la institución, ya que ha limitado su capacidad financiera.
De igual forma, aprobaron para el año fiscal 2021, un ajuste al monto de la pensión de los jubilados del Poder Judicial, igual al incremento salarial general aprobado para los servidores judiciales activos, siempre con efectividad a partir del 1 de julio del año.
A continuación la resolución:
No hay comentarios :
Publicar un comentario