Emmanuel Colombié, Director para América Latina de RSF Posted On Martes, 27 Abril 2021 16:26 Written by Dina Meza
En casos como Honduras las autoridades han aprovechado el caos para aumentar la censura y obstaculizar el trabajo de los periodistas críticos, señaló Emmanuel Colombié, Director para América Latina de Reporteros sin Fronteras, en una entrevista para pasosdeanimalgrande.com.
Colombié fue abordado en relación al Informe de Libertad de Prensa presentado por RSF denominado” Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021: Periodismo, una vacuna contra la desinformación vetada en más de 130 países”, divulgado el 22 de abril de 2021.
Hay un deterioro progresivo de la situación del entorno en que los periodistas realizan su labor , especialmente contra quienes proponen una narrativa diferente a la del gobierno , “me solidarizo con la prensa hondureña porque hay un frecuente acoso hacia los periodistas que trabajan con medios de la oposición y las radios comunitarias”, señaló.
Calificó la posición 151 obtenida por Honduras en el índice de Libertad de Prensa como indigna ya que bajó tres puntos más en relación al año 2020, además de ser uno de los países más letales para ejercer el periodismo.
Vea la entrevista completa con Emmanuel Colombié, donde anuncia estrategias para cambiar esta situación en Honduras:
https://youtu.be/TBGENdXOzKI
Vea el índice de libertad de prensa en el mundo en cifras en este link
https://pasosdeanimalgrande.com/es-co/amenazas/item/3143-hay-ataques-en-honduras-para-los-periodistas-que-proponen-una-narrativa-diferente-a-la-del-gobierno
Otras informaciones en Pasos de Animal Grande
|
Lo ultimo
Pandemia y Periodistas en Honduras: Entre la muerte, las amenazas, precariedad laboral y la secretividad de la información
Un contexto de secretividad en la información pública, precariedad laboral, el ataque de la covid19, el impacto de dos huracanes, así como la descalificación en el ejercicio del periodismo, son todas las cargas con las que han tenido que lidiar periodistas de las diferentes regiones de Honduras en el año 2020 y en el 2021 la situación tiende a empeorar. Estas son parte de las conclusiones de una investigación realizada por pasosdeanimalgramde.com.
No hay comentarios :
Publicar un comentario