Portada Alertas

De acuerdo a lo narrado por Destephen, después haber realizado varias fotografías al incendio ocurrido la madrugada de este día en los mercados de Comayagüela en la ciudad capital del país, fue retenido, requisado y fotografiado por dos policías.
“Yo
entre a la zona del incendio por la sexta avenida, pero la salida la
hice por la quinta avenida, segunda calle, dos cuadras después del
Instituto Hibueras, ahí estaba un retén policial con tres agentes, al
querer salir, dos de ellos me impidieron hacerlo y me dijeron entregá la
chapa”, dijo Destephen.
“Entregá
la Chapa”, era la frase que según el foto-reportero reiteraban los
agentes, aun y cuando Destephen les explicaba que era periodista y
mostraba su carnet de identificación.
“Me
tomaron fotografías a mí, al carnet e hicieron video llamadas,
mostrándome, también revisaron mi mochila, hasta que las personas en al
otro lado del celular les dijo que me soltaran que no era la persona a
quien buscaban”.
Según
el foto-reportero y de acuerdo a las pláticas que escucho entre los
policías, habían identificado a una persona que andaba vestida igual que
él y que además también estaba tomando fotografías portando una chapa
de agente de inteligencia.
“Sin
mayor explicación me dejaron salir, inmediatamente envié mensajes a mis
compañeros e hice una llamada a C-Libre para alertar lo ocurrido,
caminé una dos cuadras hasta el lugar donde había dejado mi
motocicleta”, precisó el reportero gráfico.
Desde
el momento que ingreso a la zona del incendio, Destephen vestía una
camisa negra, chumpa verde con gorro, cerrada hasta el cuello, pantalón
jean azul, tenis negro con blanco, mochila azul y un cubrebocas.
En el mes de marzo, C-Libre emitió la Alerta No. 030-2020,
por la destrucción del equipo de trabajo de Destephen durante una
cobertura noticiosa. Durante la alerta sanitaria por el Covid, C-Libre a
emitido 14 alertas por violaciones contra la libertad de expresión, de
las cuales tres hacen referencia a agresiones contra Criterio.hn, medio
de comunicación donde labora el foto-reportero.
Desde
el inicio de la suspensión de garantías constitucionales (que en un
momento incluyó el articulo 72), las fuerzas policiales han actuado con
agresividad hacia la prensa.
En
declaraciones a la prensa este jueves 23 de abril, el portavoz de la
Secretaría de seguridad, Jair Meza, dijo que varios policías, “serán
acusados de violaciones a derechos humanos al terminar la emergencia
sanitaria”. Pero justificó estas violaciones, asegurando que “ha
permitido salvar vidas”.
En
referencia, el subdirector general de información y comunicación, de la
Organización de Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), Moak Chackchouk, manifestó su preocupación por la
seguridad física, los periodistas trabajan en condiciones de
considerable tensión psicológica. “Mientras que algunos periodistas
trabajan bajo la presión de cubrir una situación siempre cambiante,
otros se preocupan por su seguridad laboral”.
http://www.clibrehonduras.com/index.php/portada-alertas/1153-policias-retienen-a-foto-reportero-al-confundirlo-con-un-supuesto-agente-de-inteligencia
Otras informaciones en C-Libre
Últimas alertas
- Continúan los discursos de desprestigios contra medios de co...
- Policía Nacional agrede a periodistas de televisión en Teguc...
- Medios de comunicación aplican recortes económicos y suspens...
- Hospitalizan a periodista contagiado con COVID-19...
- Empleados municipales agreden a camarógrafo de Canal 6...
- Comisionado para COVID-19 ataca a periodistas diciendo “amar...
- En occidente, alcalde agrede a periodista...
- Obligan a firmar confidencialidad en Hospital de zona orient...
- Periodista es amenazado de muerte al sur del país...
No hay comentarios :
Publicar un comentario