Honduras: Tocoa es declarada libre de minería, pero proyecto conflictivo sigue firme
Por: Redacción CRITERIO Noviembre 29,2019 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. – El
cabildo abierto mediante el cual la corporación municipal de Tocoa,
declaró libre de la actividad minera a este territorio ubicada en el
departamento de Colón, provocó el malestar de los pobladores porque las
autoridades se abstrajeron de tomar decisiones alrededor del conflictivo
proyecto de la empresa Inversiones Los Pinares.
Lejos de satisfacer la demanda
comunitaria, la reunión de cabildo abierto abrió un espacio de
inconformidad entre los pobladores y líderes comunitarios, que
calificaron la declaratoria como un acto demagógico del Partido Libertad
y Refundación (Libre). El cabildo abierto fue liderado por la
corporación municipal de Tocoa, encabezada por el alcalde, Adán Funez;
el coordinador de Libre y expresidente de Honduras, Manuel Zelaya
Rosales y diputados de esta institución partidaria. Durante la asamblea
popular solo se escuchó los planteamientos de los miembros de la mesa
principal y se ignoró la participación de los pobladores. Una vez finalizada la reunión, tanto
el alcalde como los diputados y el expresidente Zelaya, abandonaron el
lugar sin responder la demanda de los pobladores que pedían la
cancelación del proyecto
Los Pinares, que está generando conflicto en la
comunidad de Guapinol.
En declaraciones a la prensa algunos
diputados de Libre manifestaron que el conflicto con la empresa
Inversiones Los Pinares, pasa por una decisión en el Congreso Nacional.
En virtud de la decidia política y los
intereses económicos, los pobladores de Tocoa están preparando la
presentación de una iniciativa ciudadana ante el Congreso Nacional para
exigir la cancelación de la concesión del proyecto minero. En el pasado
reciente han presentado varios recursos de inconstitucionalidad sobre la
concesión.
La líder comunitaria e integrante del
Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Naturales, Adilia
Castro, calificó la reunión de cabildo abierto como una violación a la
autonomía municipal, una imposición y una actividad partidaria de Libre.
Asimismo, lamentó que Zelaya Rosales
haya llegado a imponer nuevamente a Funez y no a buscar una solución de
cómo se van a suspender las concesiones mineras que se han otorgado en
Tocoa. “Es una falta de respeto enorme la que
se nos ha dado hoy en este municipio, no aceptamos, rechazamos,
condenamos totalmente que Mel Zelaya, el coordinador de Libre haya
venido a jugar ese papel. Es vergonzoso y es humillante para este pueblo
de Tocoa, que es Libre y que ha dado el voto por ellos y que hoy vienen
a darle la espalda y respaldan a Adán Funez que está traicionando,
desde que llegó al gobierno, a todo el pueblo de Tocoa”, Adilia Castro,
líder comunitaria de Tocoa.
Castro manifestó que la población de
Tocoa ha sido fiel seguidora de Libre porque había considerado que era
la oportunidad para los cambios, sin embargo, “quiero decirle al
presidente Mel Zelaya que se ha equivocado con este pueblo, nosotros
somos un pueblo con dignidad y vamos a sacar a Inversiones Los Pinares.
Vamos a exigir a Adán Funez que salga de este municipio, porque no nos
representa”. Expresó.
Por su parte Esly Flores, también del
Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Naturales, calificó
el desarrollo el cabildo abierto como un pequeño logro, y el acuerdo
mediante el cual se declaró a Tocoa libre de minas, como un nuevo paso
en el proceso de lucha.
Flores coincidió con Adilia Castro en
cuanto a que hubo falta de respeto a la comunidad y en particular al
Comité Municipal por parte de la corporación municipal.
Lejos de responder a las demandas de
la comunidad, Flores considera que el interés de la alcaldía municipal y
del partido Libre, está en proteger los intereses de la empresa minera
Inversiones Los Pinares, propiedad de Lenir Pérez y su esposa Ana
Facussé, hija del terrateniente fallecido Miguel Facussé.
La concesión, otorgada en el año 2013
al proyecto minero ASP y ASP, afecta directamente las aguas del río
Guapinol. La empresa beneficiaria de la concesión ha instalado un
plantel para el procesamiento de minerales que el proyecto minero
generará.
El grupo empresarial tiene la misión
de convertir el plantel, instalado bajo la denominación empresarial
Ecotec, en la empresa más grande de Centroamérica en la producción de
acero.
No hay comentarios :
Publicar un comentario