Tegucigalpa
- Según autoridades del Colegio Periodistas de Honduras (CPH), al menos
ocho periodistas o comunicadores sociales han sido asesinados este 2019
en distintas zonas del territorio nacional.
La noche del lunes 25 de noviembre se informó el asesinato del comunicador José Arita, cuando éste salía de su programa de televisión de Canal 12 Puerto Visión, en Puerto Cortés, norte de Honduras.
En
ese sentido, el presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez, se pronunció a
través de su cuenta oficial de Twitter donde considera que “es un año
negro para la libertad de expresión en Honduras con la muerte de
comunicadores asesinados en 2019”.
Rodríguez agregó en un nuevo tuit que “entre enero y noviembre de 2019 fueron asesinados 8 comunicadores sociales para hacer un total de 84 periodistas y comunicadores asesinados entre 2001 y 2019. Más del 90 % en la impunidad”.
Dagoberto Rodríguez, presidente del CPH
“Urgimos
nuevamente al Estado de Honduras a doblar el presupuesto del Mecanismo
de Protección para proteger y salvaguardar la vida de periodistas,
comunicadores y defensores de derechos humanos que están en situación de
riesgo”, agregó el presidente del gremio.
Por
su parte, Santos Gálvez, representante del Colegio de Periodistas de la
zona norte de Honduras, consideró que este nuevo ataque a la libertad
de expresión debe llamar a la reflexión al gremio periodístico,
población y autoridades del país. “Se tiene que investigar más, para que
se aclare cada crimen”, externó.
“No solo
queremos saber si las muertes tienen que ver con ejercicio periodístico,
si no quiénes son los que cometen este tipo de crímenes, queremos a los
responsables tras las rejas, pero que no siga habiendo impunidad”,
agregó.
Según
registros del Colegio de Periodistas, solo en este año han sido
asesinados los comunicadores: Gabriel Hernández (Nacaome), Santiago
Carvajal (Puerto Cortés), Melvin Tinoco (Santa Bárbara), Joel Aguilar
(Copán), Buenaventura Calderón (Gracias), Yohana Alvarado (Olancho),
José Arita (Puerto Cortés).
Este martes la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó
el asesinato el periodista José Arita, el cuarto ocurrido este año en
Honduras, e instó a las autoridades de ese país a investigar para
conocer los móviles del crimen y juzgar a los responsables.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/gremio-periodistico-lamenta-que-sumen-ocho-comunicadores-asesinados-este-2019.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario