Comité por la Libre Expresión (C-Libre).-
El periodista Edgar Andino, denunció durante esta semana acciones de
vigilancia en su casa, amenazas por mensajes de texto por parte de
activistas del Partido Nacional en la ciudad de Choluteca.
De acuerdo con el relato del Andino, publicado en el periódico Pasos de Animal Grande,
en los últimos días “hombres no identificados en motocicletas y
vehículos, se apostan en las inmediaciones de su casa para vigilar todos
sus movimientos y los de su familia, por lo que él considera que su
vida está en riesgo”.
Andino
produce y dirige el programa “El Patrullero de Choluteca”, transmitido
por el Canal 21 “Prensa Libre” en la zona sur del país.
Para este 18 de febrero, de acuerdo con una publicación de Pasos de Animal Grande,
el comunicador denunció ante la Asociación para la Democracia y los
Derechos Humanos (ASOPODEHU), que un desconocido pretendió ingresar a su
vivienda en horas de la noche.
Edgar
Andino, es beneficiario hace más de un año, del Mecanismo de Protección
a Defensores y Defensoras, Periodistas, Comunicadores Sociales y
Operadores de Justicia. Al que cuestionó por ser de un accionar débil.
Asimismo,
reprochó el papel del delegado regional del Comisionado Nacional de los
derechos humanos (CONADEH) en Choluteca, donde muestran total
desinterés hacia su caso.
Los
orígenes de la persecución contra Andino, se encuentran en la cobertura
de las acciones de protestas ciudadanas de Choluteca, en contra del
fraude electoral.
Esto
sumado a la solidaridad mostrada hacia su colega Jairo López, quien
vive bajo un estado de total indefensión, al ser hostigado,
criminalizado y censurado para ejercer su labor periodística, esto
último, de acuerdo con información que maneja C-Libre.
Tanto
la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) como el Plan
de Acción de Naciones Unidas sobre seguridad de los Periodistas,
establecen la obligatoriedad de los Estados para adoptar medidas para
prevenir la violencia contra periodistas trabajadores de los medios de
comunicación.
En
aquellos países o regiones en las cuales los y las periodistas se
encuentran en una situación de especial vulnerabilidad por el contexto
de violencia dirigida contra este grupo de personas, el Estado tiene una
responsabilidad reforzada en sus obligaciones de prevención y
protección.
http://www.clibrehonduras.com/index.php/portada-alertas/960-periodista-en-choluteca-denuncia-amenazas-a-su-vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario