Criterio.hn / Agosto 31,2017 Tegucigalpa.-
Las
mujeres campesinas denuncian que el Gobierno de Juan Hernández no ha
cumplido con la promesa de asignar 30 millones de lempiras, dentro del
presupuesto 2018, para poner en funcionamiento el Programa Nacional de
Crédito Solidario para la Mujer Rural “Credimujer”.
Noticia Relacionada: No asignar CREDIMUJER es violencia de género y discriminación contra las mujeres del campo
Pese a
que el Programa de Crédito Solidario cuenta con un presupuesto
establecido en la Ley, y de que las organizaciones de mujeres han
sostenido intensas reuniones con los representantes de la Secretaría de
Estado de Desarrollo Económico, la promesa que se les hizo en estos
espacios, de incluirse en el presupuesto 2018 los primeros 30 millones
para el fideicomiso del programa, no ha sido cumplida.
Las
mujeres organizadas han sostenido acercamientos con funcionarios de la
Secretaría de Desarrollo Económico, entidad responsable administrativa y
presupuestariamente de CREDIMUJER, que han resultado intrascendentes.
Informaron que en dos reuniones en particular (3 y el 9 de agosto), el
Secretario de Estado de Desarrollo e Inclusión Social y Coordinador de
Gabinete, Ricardo Cardona, les facilitó el acercamiento definitivo con
las autoridades de Desarrollo Económico, sin embargo, nada de lo
acordado ha sido cumplido.
“Han
pasado dos años desde que en el mes de septiembre del año 2015, se logró
la aprobación de la Ley Credimujer. El gobierno tenía un plazo de 90
días para emitir un reglamento y a la fecha, el reglamento sigue en
borrador y sin aprobarse”, denunció Wendy Cruz, de la organización Vía
Campesina.
En medio
de esas reuniones, los funcionarios informaron que el Plan Operativo
Anual de esa Secretaría incluiría dos millones adicionales para la
creación de la Unidad Ejecutora del programa CREDIMUJER, una entidad
cuyo funcionamiento es clave para la operatividad de este proyecto de
apoyo a la mujer campesina rural. Sin embargo, ese compromiso tampoco se
cumplió.
Agregaron
que en una de las reuniones, Cardona se comprometió a gestionar un
préstamo puente para que CREDIMUJER pudiese adelantar su funcionamiento
durante el 2017. El préstamo, dijo en su momento, podría proceder de un
programa crediticio bajo su cargo: el Programa Presidencial de Crédito
Solidario. Pero esta es otra situación a la que no se le ha dado curso.
Para el
2017 se esperaba la asignación de fondos, pero ni los funcionarios
responsables (Secretaría de Desarrollo Económico) ni la Secretaría de
Finanzas (SEFIN) dieron cumplimiento a las disposiciones de la Ley.
Los beneficios de las mujeres rurales con Credimujer
De
acuerdo con estimaciones de organizaciones impulsoras de CREDIMUJER, la
asignación presupuestaria para el funcionamiento del programa podría
beneficiar a más de 500 mil mujeres en el territorio nacional. Asimismo,
estudios revelan que ocho de cada 10 mujeres en Honduras no tienen
tierra propia para cultivar, mientras que seis de cada 10 mujeres en
zonas rurales viven bajo condiciones de pobreza.
Por
eso, unas 28 organizaciones de campesinas, feministas, demandan el
cumplimiento de la Ley y se le haga la correspondiente asignación
presupuestaria. Asimismo, la aprobación del Reglamento General de la Ley
Credimujer, pues es urgente que el programa comience su funcionamiento,
incorporándose los 105 millones de lempiras que inicialmente se
planificaron para la operatividad efectiva.
http://criterio.hn/2017/08/31/gobierno-no-cumple-las-mujeres-campesinas-credimujer-sigue-sin-presupuesto/
No hay comentarios :
Publicar un comentario