Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
29 septiembre, 2016 | Tegucigalpa.-
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), del MEU porfiaron que seguirán con el proceso de consenso del REE, sin dejar la discusión y análisis de las Normas Académicas, haciendo uso la autonomía estudiantil obtenida de las luchas intensivas de nuestras generaciones pasadas.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), del MEU porfiaron que seguirán con el proceso de consenso del REE, sin dejar la discusión y análisis de las Normas Académicas, haciendo uso la autonomía estudiantil obtenida de las luchas intensivas de nuestras generaciones pasadas.
Porfiaron
además que a 120 días de lucha por la democratización de los espacios
científicos, académicos y de participación de la UNAH, no están
dispuestos a abandonar la lucha y que seguirán firmes hasta lograr su
objetivo.
Pronunciamiento:
Han
sido más de 120 días en que nosotros y nosotras, miembros de las
legítimas Asociaciones de Estudiantes de Carrera, de Facultades,
militantes de movimientos estudiantiles, todos y todas estudiantes de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y, sobre todo, los
hijos e hijas del pueblo hondureño, nos articulamos en el Movimiento
Estudiantil Universitario (MEU) y emprendimos una lucha por la
democratización de los espacios científicos, académicos y de
participación de nuestra Universidad.
Sustentados
en la única y verdadera participación del estudiantado: las asambleas
de estudiantes de cada una de las carreras; el día de hoy hemos retomado
nuestro espacio, ejerciendo un verdadero control y demostración de
número, militancia y disciplina. No como una acción mezquina o
arbitraria, sino más bien como un llamado de atención a las autoridades
de nuestra Universidad —representados en el 33.3% del gobierno de la
UNAH— a que respeten nuestra autonomía como estudiantes en los procesos
de discusión, construcción y consenso de la reglamentación para las
elecciones estudiantiles establecidos en el Reglamento Electoral
Estudiantil (REE).
Nosotros
y nosotras, el Movimiento Estudiantil Universitario, nos hemos
conformado como una plataforma de participación activa y directa del
estudiantado: emprendimos la revuelta estudiantil en más de 60 días de
lucha por la democratización de nuestra universidad, expusimos de forma
nacional la crisis de la UNAH y construimos, de forma integral y
democrática, un proceso de diálogo con las autoridades; suscribiendo
ambas partes, el 28 de julio, un acuerdo con la mesa media-dora para
darle ejecución a un cronograma de actividades, que culminarían con la
realización de las elecciones estudiantiles para los órganos de auto y
cogobierno.
Levantamos,
de esa forma, un consenso a nivel nacional: más 120 días de
construcción de prácticas en favor de los y las estudiantes, por el
poder de las legítimas Asociaciones de Carrera.
Reiteramos
que seguiremos con el proceso de consenso del REE, a la par de la
discusión y análisis de las Normas Académicas, haciendo uso la autonomía
estudiantil obtenida de las luchas intensivas de nuestras generaciones
pasadas.
Decidimos hoy accionar por la única forma en que las
autoridades parecen oír, por medio del legítimo derecho a la protesta,
por medio del grito, la rabia e indignación; en contra del
autoritarismo, nepotismo y corrupción en la UNAH.
El
MEU reafirma su lucha por construir el auténtico poder estudiantil, no
resguardados en una tradición desfasada, sino desde las ideas, visiones y
propuestas de toda la Comunidad Estudiantil que desde el 2010 ha sido
marginada por las autoridades. La voz silenciada e ignorada de un pueblo
es la única garantía de que nuestro reclamo de justicia lo respaldarán
los hechos y la con-ciencia de un Universidad por y para una nueva
Honduras.
Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, Honduras, 29 de septiembre de 2016
http://criterio.hn/estudiantes-del-meu-reiteran-seguiran-proceso-eleccionario/
No hay comentarios:
Publicar un comentario