Escrito por Redacción | Julio 1 del 2016
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- En una captura masiva realizada sin orden judicial la Policía Nacional detuvo esta mañana a 24 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), entre ellos varios menores de edad, quienes mantenían en protesta por la “inaplicabilidad de las normas académicas” desde hacía más de 20 días.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- En una captura masiva realizada sin orden judicial la Policía Nacional detuvo esta mañana a 24 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), entre ellos varios menores de edad, quienes mantenían en protesta por la “inaplicabilidad de las normas académicas” desde hacía más de 20 días.
Los
jóvenes se encontraban en el interior de uno de los edificios de la
UNAH cuando los uniformados irrumpieron en el interior, para hacer la
verificación del desalojo. La acción ocurrió frente a la presencia de
medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos.
A
eso de las 5:45 a.m. se instaló un comando de aproximadamente 500
policías Cobras, con tanquetas y vehículos que bloquearon los
principales accesos a la Máxima Casa de Estudios.
La
Policía Nacional ingresó alrededor de las 6:00 de esta mañana, cuando
los jueces ejecutores dieron la orden de proceder al desalojo, sin
permitir la salida pacífica de los universitarios.
La
docente Divina Alvarenga, catedrática de Ciencias Sociales, entre
lágrimas lamentó que no se les dio oportunidad a las personas
capacitadas para poder resolver esto mediante el diálogo.
"Hay un estudiante herido y unos 15 detenidos, como es posible cuando hay maneras de resolver a través del diálogo", apuntó.
El
equipo de la Unidad Legal del Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
pudo tener acceso a una orden judicial que no coincide con el número ni
las personas capturadas.
En
el mismo se establece que: Ariel Alejando Álvarez Valladares, Cinthia
Rosibel Flores Villanueva, Jorky Meliss Madrid López, José Adonay Pineda
Elvir, Luis Carlos Rivera Lara, Edwin Adalid Santa María Portillo,
Daniela Alejandra Rico Rivas, Gabriela Berenice Cubas Ochoa, Génesis
Fabiola Chavez López, Eduardo Enrique Aguilar Oseguera, Josué Isaías
Palencia Mejía, Mario Roberto Reyes Tejada, Fausto Cálix Marquez, Gerson
Daniel Moya Turcios, Veanney Sebastian Rivera Aguilera, Kenneth Stephan
Aguilar Coello, Jenny Gissel Núñez Palma, Yenny Mariela Núñez Reyes,
Génesis Aracely Andino Vásquez fueron acusadas de los delitos de
usurpación y daños en perjuicio de la Seguridad Interior del Estado de
Honduras y la Univerdidad Nacional Autónoma de Honduras.
Sin
embargo el número de detenidos resultó ser mayor y no coincide con las
órdenes giradas. Entre los detenidos se encuentran varios menores de
edad y uno de los estudiantes que fue trasladado al Hospital Escuela
Universitario.
Desalojo simultáneo
El
proceso de desalojo se realiza de manera simultánea en el Centro
Regional del Valle de Sula (UNAH-VS) de la ciudad de San Pedro Sula.
La
demanda de los estudiantes para desalojar fue que no cumpliera con el
requerimiento fiscal en contra de los estudiantes: Marcia Gutiérrez,
Marcela Vaquedano, Arnold Feliciano del Cid, y Oliver Adelmo Castron.
Mientras
tanto, en Comayagua se tiene programado un desalojo para las 10:00 de
la mañana.En la zona se encuentran representantes de diferentes
organizaciones de derechos humanos.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/libertad-de-expresi%C3%B3n/detenidos-24-estudiantes-universitarios-en-captura
******************************************
******************************************
Juzgado prohíbe a seis universitario asistir a manifestaciones
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Seis estudiantes criminalizados del Centro Universitario Regional del
Centro (CURC), que tenían órdenes de captura, se presentaron el
miércoles, de forma voluntaria a los tribunales de la ciudad de
Comayagua. Un juez le decretó medidas sustitutivas de prisión.
Las
medidas son, no salir del país, la prohibición de concurrir a reuniones
referentes a las protestas sociales y la tercera es la presentación de
un informe del cumplimiento de las medidas cada 15 días, por el Comité
de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) que lleva
la defensa de los estudiantes.
Se
trata de los defensores del derecho a la educación, Rusbbel Barahona
Ordóñez, Óscar Gonzáles Madrid, Erick Silvestre Ortés, Enrique Barahona,
Cristian Maudiel Bonilla, Darlin Almendarez, educandos de la carrera de
Ingeniería Agroindustrial, con excelencia académica.
En
declaraciones a medios de comunicación, uno de los afectados denunció
que esta es una acusación falsa contra ellos y que simplemente ya por
protestar los están criminalizando.
“Están
criminalizando la protesta y eso es un derecho y psicológicamente nos
sentimos dañados por los requerimientos contra nosotros”, se quejó el
estudiante.
Hasta
el momento suman 15 los estudiantes criminalizados durante el mes de
junio en diferentes partes del país, por ser parte de las protestas
universitarias, que demandan la derogación de las normas académicas y la
democratización de la UNAH.
La
próxima audiencia ha sido fijada para el día 26 de julio a las nueve de
la mañana, por la jueza Dilcia Alvarado del Juzgado de Letras de la
Sección Judicial de Comayagua.
El
CURC es un centro regional de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras UNAH, ubicado en el departamento de Comayagua, la región
central del país.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/juzgado-proh%C3%ADbe-seis-universitario-asistir-manifestaciones
No se le puede prohibir a una persona el derecho de manifestarse, eso esta amparando en el articulo #79 de la constitución.
ResponderEliminar