Solidarízate con los y las campesinas de Choluteca.
Te contamos un poco el desalojo
Te contamos un poco el desalojo
El día
30 de septiembre del presente año, agentes de la policía y
militares llegaron a la comunidad San Francisco del Palomar, en
Choluteca para realizar el desalojo de 7 manzanas de tierras en el
barrio La Marañonera.
Llegaron
sin una orden judicial firmada, según comentan los pobladores y
haciendo uso de su fuerza bruta comenzaron a golpear y reprimir con
sus toletes y bombas lacrimógenas de forma muy violenta,
destruyendo sus casas, utensilios de cocina y llevándose lo que
encontraban, así lo denuncio Glenda Maribel Maradiaga, a quien le
llevaron su celular y L. 300 que tenia en su vivienda.
Como
resultado de este hecho hombres, mujeres, niñas y niños resultaron
con graves lesiones incluyendo una menor de 4 años quien sufrió una
fractura grave en su brazo derecho, dos mujeres embarazadas y otras
mas que presentaron graves golpes internos, según informes médicos.
Incluso varias pobladoras denunciaron que los policías intentaron
violar a sus hijas, pero lograron detenerlos.
Hasta
este momento las mujeres y menores presentan graves problemas de
salud a causa de los golpes, necesitan asistencia médica ya que el
centro de salud mas cercano se encuentra a una hora de la comunidad
y no tienen los recursos para llegar hasta allá, además de esto no
cuentan con el apoyo de ninguna organización campesina que les
respalde.
El
desalojo duro varias horas y como resultado 13 hombres y mujeres
fueron detenidos y acusados por los delito de usurpación de tierras
y faltas a la autoridad, ellos son:
- Susana Gonzalez
- María Albertina Rodríguez
- Adriana Espinal
- Nanci Mesa
- Juana Ramírez
- Marco Tulio Lazo
- Maximiliano Fuentes
- Glenda Fuentes
- María Concepción Espinal
- José Peralta
Lograron
obtener la representación de un abogado que les apoya y cobra bajos
honorarios, con un plazo de varios meses para pagarle, para
conseguirlos ellas y ellos aportan sus cuotas que aunque son mínimas
se les hace muy difícil por el nivel de pobreza en el que viven.
Como
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos realizamos una visita
a la comunidad para documentar las agresiones, es visita nos motivo a
emprender esta campaña de recolección de víveres y artículos de
uso personal (ropa, sabanas, utensilios de cocina, artículos de
aseo, etc. ) como forma de apoya a estas familias, que perdieron
tanto en este desalojo.
Esta
campaña esta coordinada con la Asociación de Estudiantes
Universitarios de Trabajo Social de Honduras (AEUTSH) de la UNAH,
quienes estarán realizando diversas actividades dentro del centro de
universitario.
Esperamos
puedan colaborar, y extender su apoyo solidario a las y los
pobladores de San Francisco del Palomar.
Video: TVC TN5 Estelar- Violento desalojo deja varias personas heridas en el sur del país
https://youtu.be/moWnHn6rhyU
Televicentro HN
El día de mañana tendremos un programa especial en la Red Radio La
Rojita compartiremos sus testimonios y contaremos como continua su caso
hasta el momento, escuchanos a partir de las 12:00 pm aqui: http://redradio1.caster.fm/
--
redefensorashn@gmail.com
http://redefensorashn.blogspot.com/
http://comunicacionredefensoras@gmail.com
http://www.redradio1.caster.fm
tw: @redefensorashn
FB: Red Nacional de Defensoras
No hay comentarios :
Publicar un comentario