Escrito por Redacción | Enero 29 del 2015
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- "Seguí difundiendo vídeos de militares 'come perros' y vas a quedar amordazado en una cuneta (canal de aguas pluviales), con las patas amarillas". advirtió, el teniente coronel Víctor Mario Ávila Galeano, Jefe de Seguridad Especial del presidente del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva, y miembro de la Guardia de Honor Presidencial de las Fuerzas Armadas; mientras apuntaba con índice hacia el rostro del director de Globo Noticias Honduras Meridiano, Cesar Silva, denunció el ofendido, ante el Comité por la Libre Expresión (C-Libre), este 26 de enero.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- "Seguí difundiendo vídeos de militares 'come perros' y vas a quedar amordazado en una cuneta (canal de aguas pluviales), con las patas amarillas". advirtió, el teniente coronel Víctor Mario Ávila Galeano, Jefe de Seguridad Especial del presidente del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva, y miembro de la Guardia de Honor Presidencial de las Fuerzas Armadas; mientras apuntaba con índice hacia el rostro del director de Globo Noticias Honduras Meridiano, Cesar Silva, denunció el ofendido, ante el Comité por la Libre Expresión (C-Libre), este 26 de enero.
En
el instante de los hechos, el oficial se dirigía desde las gradas del
CN hacia las oficinas administrativas y el reportero lo siguió para
preguntarle por qué minutos antes le negó el acceso a la sesión
legislativa que debatía sobre la ratificación constitucional de la
Policía Militar.
"Yo
le insisto ¿y qué diablos te pasa, me estás amenazando, me vas a mandar
a matar o me vas a matar? -replicó el periodista- 'sólo eso te digo, te
van a encontrar encunetado (en el canal), con las patas amarillas, por
pendejo y tapudo (indiscreto)'. Y se metió a las oficinas" del
Legislativo, describió el denunciante.
Silva
relató que el 24 de enero llegó al CN, a las 10:00 de la mañana. En las
gradas del edificio, los centinelas le dijeron que sólo podían entrar
los periodistas que aparecían en un listado. "Me comunico con Bladimir
Baca y le pregunto qué cuál es el problema, me reitera que van a
verificar qué pasó; pasa una hora más. Llevo hora y media afuera, la
sesión da inicio".
Agregó
que al empezar la sesión, otro grupo de periodistas que no cubren el CN
se aglomeró con el fin de ingresar; el coronel Víctor Mario Ávila
Galeano, jefe de Seguridad Militar, venía bajando la escalera a la par
del coronel Carlos Andino Cobos y les permitió entrar a siete
periodistas. Según Silva, Ávila Galeano le dijo, "usted no tiene
autorización, usted no puede entrar". "Bladimir Bacca viene bajando y me
dice que el coronel Ávila decide quién ingresa y quién no ingresa",
relató el denunciante. En ese instante, el periodista siguió al teniente
coronel y habría recibido la amenaza.
"...Militares come perros"
Silva dirige el programa dominical Vanguardia, transmitido de 12:00 a 1:00 de la tarde. El domingo 18 de enero, reveló el vídeo de un entrenamiento militar que muestra a un soldado comiéndose un perro.
"Después que ha matado el perro y está con la cabeza en su mano, le
está comiendo la lengua, obligado, y luego le come los sesos y,
prácticamente, parte de la cabeza. El soldado hace repulsión, como a
vomitar, y lo golpean para que siga comiendo".
"Los
comentarios que yo he hecho, es (sobre) el entrenamiento que reciben
los militares y que posteriormente salen a la calle, convertidos en
Policía Militar", indicó Silva. "No soy el primer periodista que (el coronel Ávila) ha tratado muy mal", sostuvo Silva.
Otras agresiones
C-Libre
ha emitido una serie de alertas a favor de Silva, un periodista crítico
y dedicado a la investigación periodística; la más reciente, denunció
que es víctima de intimidación judicial por una querella, promovida por
la diputada del Partido Liberal, Waldina Paz, y es beneficiario de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde 12 de agosto de 2009.
El
12 de septiembre de 2009, unos meses después de informar sobre la
muerte del joven, Isi Obed Murillo -asesinado en una protesta contra el
Golpe de Estado- Silva sufrió un secuestro de 24 horas, agresión física y
verbal, tres hombres armados lo bajaron de un taxi en Tegucigalpa, lo
trasladaron a una cárcel clandestina para preguntarle "dónde tenía las
armas y con qué grupo trabajaba".
Tres
meses antes, el 26 de junio de 2009, el comisario de Policía Mendoza lo
habría detenido ilegalmente durante varias horas, en el municipio de
Guaimaca, mientras informaba, a través de un altoparlante, de sucesos
relacionados con el Golpe de Estado, tras negársele el espacio en radios
locales.
La versión oficial
Sobre
la reciente denuncia, el Jefe de Seguridad del CN, el coronel retirado
Carlos Andino Cobos, sostuvo que debe verificarse la veracidad de la
misma y sugirió a C-Libre hablar con el oficial Ávila para preguntarle
qué pasó. En este momento el coronel Ávila anda en una misión fuera de
la ciudad, explicó. "Conozco a
Ávila desde subteniente y sé qué principios tiene él, lo conozco muy
bien y yo sé que de él no puede haber salido esa expresión", manifestó.
"Desde
años pasados las medidas de seguridad se han incrementado por la
situación de inseguridad que se está viviendo en Honduras, por las
amenazas del crimen organizado. Por esa razón acá es estricto, siempre
he tratado de manejar la prensa cordialmente", planteó el coronel Andino
Cobos.
Por
su parte, el portavoz del CN, Bladimir Bacca, indicó que no escuchó
ninguna amenaza a muerte contra el periodista y se le dejó ingresar,
hasta estuvo con el presidente de la república, Juan Orlando Hernández,
en la conferencia de prensa, sostuvo.
Bacca
explicó que el reportero acreditado por Globo TV es Fernando Maldonado y
en vista de que Silva no es el periodista que cubre la fuente,
únicamente, se le pidió esperar. Después de un procedimiento interno,
Silva entró al Congreso Nacional. Cuando estaban en el Salón de
Retratos, Bacca le dijo a Silva que lo fue a buscar para permitir su
ingreso y que ya no estaba ahí, según manifestó el portavoz a C-Libre.
Violación de derechos
Para
C-Libre, la acreditación de periodistas en las fuentes gubernativas
resulta preocupante y arbitraria porque restringe el ejercicio del
periodismo de manera ilegítima. En sí mismo el requisito de acreditación
constituye un límite al derecho de acceso a la información en todas sus
vertientes, como lo es buscar y recibir todo tipo de informaciones e
ideas, derechos que ya están garantizados por la Constitución de la
Republica, La ley de Emisión del Pensamiento y la Ley de Transparencia y
acceso a la Información Pública.
Respecto
de las restricciones al ejercicio periodístico, los señores Ambeyi
Ligabo, Relator Especial sobre la Libertad de Opinión y Expresión de la
ONU, Freimut Duve, Representante sobre la Libertad de Prensa de la OSCE,
y Eduardo Bertoni, Relator Especial sobre Libertad de Expresión de la
OEA, en su declaración conjunta del 18 de diciembre de 2003, enuncian,
entre otros aspectos, los siguientes: a) a los periodistas no se les
debe exigir licencia o estar registrados, b) no deben existir
restricciones legales en relación con quiénes pueden ejercer el
periodismo y c) los esquemas de acreditación a periodistas sólo son
apropiados si son necesarios para proveerles de acceso privilegiado a
algunos lugares y/o eventos; dichos esquemas deben ser supervisados por
órganos independientes y las decisiones sobre la acreditación deben
tomarse siguiendo un proceso justo y transparente, basado en criterios
claros, y no discriminatorios, publicados con anterioridad. / Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Lea además:
- Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas impiden que periodistas cubran evento público
- Aumentan las presiones y amedrentamiento judicial contra medios críticos en Honduras
- Periodista y camarógrafo agredidos por transportistas
- Un juicio oral y público afrontará periodista acusado de injurias y calumnias
No hay comentarios:
Publicar un comentario