Proclama
Primer Encuentro
de Luchadoras y luchadores
En nombre de varias decenas de organizaciones gremiales, sociales,
políticas, populares, comunitarias, étnicas, campesinas, de derechos humanos,
de mujeres, jóvenes y pobladores, saludamos al pueblo hondureño desde este
Primer Encuentro de Luchadoras y luchadores celebrado en la ciudad de El
Progreso, cuna de gestas heroicas y populares.
1- Celebramos este Primer Encuentro en el marco de
un avalancha imperial que acentúa su presencia en nuestro territorio con una
creciente intervención directa en nuestro territorio, y bajo la política de
seguridad, consolidar su política de “democracia autoritaria” con el fin de
controlar territorios, militarizar la sociedad y favorecer la explotación de
riquezas naturales, especialmente ante la eventual explotación del petróleo en
la costa atlántica de nuestra Mosquitia hondureña.
2- Celebramos este Primer Encuentro en el marco
igualmente de una creciente acumulación de conflictos no resueltos, y de un
proyecto oligárquico que ha radicalizado la concentración de riquezas,
recursos, capitales y poder en unas pocas familias convertidas en socias
serviles del capital multinacional, y ha profundizado el modelo neoliberal al
extremo de aplastar con impunidad y violencia las esperanzas, derechos y
conquistas de los sectores populares mayoritarios de nuestro país.
3- Celebramos este Primer Encuentro en el marco de
un proceso político electoral que no obstante estar conducido por la lógica y
los dinamismos del bipartidismo como expresión política de la oligarquía, ha
abierto las puertas para la irrupción de nuevas opciones que, como el partido
Libertad y refundación (LIBRE), nacieron de las luchas de resistencia
emprendidas tras el golpe de Estado de junio de 2009, y no obstante las contradicciones
y ambivalencias políticas, ha despertado el entusiasmo de no pocos dirigentes
populares honestos a luchar por la toma del poder por la vía electoral.
4- Sin embargo, este Primer Encuentro de
Luchadoras y Luchadores reconoce que la lucha política electoral ha debilitado
el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) como instancia política de
lucha social, al tiempo que ha subordinado las luchas y demandas de los
diversos sectores sociales y populares al interés por fortalecer el partido
político y sus prioridades electorales de la presente coyuntura.
5- Este Primer Encuentro de Luchadoras y
Luchadores reconoce que frente a la poderosa avalancha imperial y oligárquica,
nuestro accionar ha sido constante, tenaz y firme, pero disperso, aislado y más
limitado a reaccionar frente a las decisiones de la oligarquía y a la
represión, que a actuar dentro de un plan estratégico de lucha. Reconocemos que
esta fragmentación de la lucha nos ha debilitado, y en lugar de fortalecer la
unidad, la solidaridad de clase y fortalecer los puntos de encuentro, consensos
y cercanía entre las organizaciones, hemos acentuado desconfianzas y agrandado
diferencias y distancias.
6- Sin embargo, seguimos en pie de testimonio, y
en nombre de la sangre de nuestros mártires que han caído en la lucha
especialmente tras el golpe de Estado, nos declaramos en lucha popular anti
imperialista y anti oligárquica en defensa de nuestros territorios, nuestra
tierra, nuestros bienes naturales, nuestras conquistas gremiales y en defensa
de nuestros derechos étnicos, de género y en general de nuestros derechos
humanos.
7- Nos comprometemos a diseñar y poner en marcha
una estrategia nacional de lucha articulada, teniendo como punto de referencia
la lealtad y solidaridad hacia las luchas, demandas y movilizaciones
territoriales que se impulsan desde la base. Somos conscientes que la unidad no
la vamos a lograr por decreto sino a partir de un proceso de lucha articulada
desde demandas que representen nuestros ejes temáticos de lucha.
8- Ratificamos nuestro compromiso por impulsar
esta estrategia de lucha desde los siguientes consensos mínimos comunes: la
lucha por nuestros territorios, la lucha por la tierra, la lucha por nuestros
derechos laborales y sociales, la lucha por nuestros derechos culturales y
étnicos, la lucha por la defensa de nuestros bienes naturales, particularmente
el agua, los bosques, la riqueza mineral y las reservas de hidrocarburos que
existen en nuestro país, y que el imperio del Norte, expresado en los Estados
Unidos, Canadá y la Unión Europea,
se aprestan a explotar desde los intereses de las multinacionales y sus socios
oligárquicos locales.
9- De igual manera ratificamos que los consensos
mínimos comunes se han de expresar igualmente en la lucha por la refundación de
la institucionalidad del Estado hondureño a través de una Asamblea Nacional
Constituyente originaria, democrática, participativa y popular. Asumimos que la
refundación ha de pasar por nuestras propias organizaciones, por sus dirigentes
y por todas personas comprometidas con las luchas transformadoras. La
refundación del Estado y de la sociedad se ha de expresar en actitudes,
comportamientos, nuevas relaciones de género, valores de solidaridad, equidad,
transparencia y justicia que han de erradicar el patriarcado, el racismo y todo
tipo de discriminación y exclusión.
10- Este Primer Encuentro de Luchadoras y
Luchadores saluda a todas las organizaciones populares, y en nombre de todas
las organizaciones convocadas, en nombre de la unidad popular y en nombre de la
sangre de nuestros mártires, convoca a unirnos militantemente en el caminar
común que se ha de expresar en la acción de lucha nacional a realizarse el día
martes 27 de noviembre, y en el Segundo Encuentro a celebrarse en la ciudad de
Tocoa, Colón, el día 26 de enero del año 2013.
Dado en la Ciudad de El Progreso, Yoro, el día 3 de
noviembre de 2012
No hay comentarios :
Publicar un comentario