El pasado miércoles 9 de mayo fue secuestrado el periodista Alfredo Villatoro en Tegucigalpa.
Fuente: Tiempo.hn
NUEVA YORK.-
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en
inglés) emitió un comunicado ayer en el que declara estar “seriamente
preocupado por una reciente ola de violencia e intimidación contra la
prensa en Honduras, incluyendo el secuestro de un periodista de radio y
dos ataques contra reporteros de televisión”.
"Un persistente clima de hostilidad contra los periodistas hondureños
está limitando el flujo informativo y deteriorando el derecho ciudadano a
la información", afirmó Carlos Lauría, coordinador senior del programa
de las Américas del CPJ. "Esta situación perdura porque las autoridades
en Honduras aún no han adoptado acciones decisivas para el cumplimiento
de la ley y para garantizar la seguridad de los periodistas". Alfredo
Villatoro, conductor y coordinador de noticias de la radio HRN, fue
secuestrado en su carro en la madrugada del miércoles. El vehículo de
Villatoro se halló luego abandonado en un barrio donde las pandillas
tienen presencia, indicó el gerente de la radio indicó al CPJ.
Informes de prensa indicaron que la familia del periodista había
recibido un llamado para exigir supuestamente el pago de un rescate.
Además, el 26 de abril, hombres armados, en una camioneta roja,
dispararon contra la vivienda del periodista de televisión Selvin
Hércules Martínez al menos en 20 ocasiones, según informes de prensa.
Martínez, corresponsal de la cadena JBN Internacional en la ciudad de
Omoa, llegó a su casa cinco minutos después del ataque, según indicó al
CPJ. Su esposa y sus dos hijos, quienes estaban en la casa durante el
tiroteo, resultaron ilesos, pero el perro de Martínez murió y la fachada
de la casa quedó dañada, señaló el periodista.
La noche siguiente, hombres no identificados armados con rifles AK-47
dispararon en repetidas ocasiones contra el automóvil del periodista
Elder Joel Aguilar en una carretera en el estado occidental de Copán,
según informes de prensa. Aguilar, corresponsal de Canal 6, intentó
escapar y se estrelló contra una barrera en una estación de servicio
cercana, indicaron los informes. El periodista y su compañera resultaron
ilesos, pero el vehículo recibió al menos 14 impactos de bala, según
informes de prensa.
El CPJ también ha documentado amenazas contra defensores de derechos
humanos que informan para medios locales. Dina Meza, activista que
informa sobre temas de derechos humanos para el sitio Web local
Defensores en Línea, indicó al CPJ que había recibido mensajes de texto
que la amenazaron con violencia sexual y fueron firmados "CAM", las
siglas del "Comando Álvarez Martínez", un seudónimo utilizado en otras
amenazas anteriores contra periodistas, según la página web. Meza ha
informado con frecuencia sobre el conflicto de tierras en la región de
Bajo Aguán. También ha recibido llamadas telefónicas amenazantes de
personas no identificadas, afirmó al CPJ.
La postura del gobierno sobre los asesinatos de periodistas ha empeorado
la situación. Las autoridades han minimizado los crímenes contra
periodistas y se han mostrado lentos y negligentes en la persecución de
los culpables.TASA
Honduras es uno de los países más violentos del mundo. Un informe de las Naciones Unidas de 2011 publicó que tiene la tasa de homicidios per cápita más alta del mundo, con 82,1 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
CPJ
Es una organización independiente sin ánimo de lucro radicada en Nueva York, y se dedica a defender la libertad de prensa en todo el mundo.
http://www.tiempo.hn/index.php/portada/10555-gobierno-ha-sido-negligente-para-aclarar-crimenes-de-periodistas
No hay comentarios :
Publicar un comentario