El
SITRAUNAH espera que en estos seis (6) meses, las autoridades
universitarias garanticen el respeto al libre juego de las ideas y el
pluralismo político e ideológico y que se ponga fin a las aplicaciones
del neoliberalismo en el Alma Mater
El
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (SITRAUNAH), frente a la Aprobación el día jueves 17 de mayo
del corriente año por el Congreso Nacional, del Decreto que faculta al
Consejo Universitario y a la Junta de Dirección Universitaria, por esta
única vez, a prorrogar por seis (6) meses sus funciones y a normalizar
sus actividades a través de la toma de decisiones, por mayoría simple en
los casos que requieran mayoría calificada de sus miembros actuales y
que “legitima” los interinatos en las Facultades, Centros Universitarios
Regionales, etc., nombrados por la Junta de Dirección Universitaria y
en cuanto al Reglamento Electoral Estudiantil, se da un periodo de
cuarenta y cinco (45) días a los estudiantes universitarios para que
procedan a elaborarlo y aprobarlo, junto al Tribunal Supremo Electoral y
si no se ponen de acuerdo, entonces el Tribunal Supremo Electoral
procederá a elaborarlo y a aprobarlo y luego, convocará a los
estudiantes universitarios a participar en el proceso electoral
estudiantil en la fecha que este Tribunal determine para elegir a los
representantes estudiantiles ante los órganos de gobierno de la UNAH.
Ante
lo determinado por el Congreso Nacional el SITRAUNAH espera que en
estos seis (6) meses, las autoridades universitarias tomen las
resoluciones pertinentes que permitan la democratización de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), tomando en cuenta la
plena participación e inclusión, en esa histórica tarea, de todos los
sectores que conforman la Comunidad Universitaria y que garantice el
respeto al libre juego de las ideas y el pluralismo político e
ideológico y que se ponga fin a las aplicaciones del neoliberalismo en
el Alma Mater, a los exámenes de admisión por excluyentes y
discriminatorios, al autoritarismo, abuso de poder, ausencia de justicia
y de la democracia participativa, situación que crearon las autoridades
universitarias para erigirse en el poder único y autoritario.
De
igual manera exigen el retorno de la UNAH a la Institucionalidad y
gobernabilidad, “significa que las autoridades universitarias actuarán a
partir de este momento, en base al respeto y total cumplimiento de los
Convenios Internacionales No. 87 y 98 de la OIT; de la Constitución de
la República, en sus Artículos No. 127 y 128, numeral 15 y de los
Artículos No. 134 y 160; del Código del Trabajo en sus Artículos No. 3,
18, 471 y 472; de la Ley Orgánica de la UNAH en su Artículo No. 41, de
la Contratación Colectiva vigente, del Estatuto del Docente
Universitario (EDU), de los Derechos de Usos y Costumbres y de la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre” expresó el presidente
del SITRAUNAH Juan Saenz.
“Esperamos
que las autoridades universitarias hayan comprendido que esta crisis
que las llevó a solicitar auxilio al Congreso Nacional, ante el peligro
inminente del colapso de la UNAH y que comenzó en forma evidente en el
año 2005, fue producto precisamente de haberse apartado de ese andamiaje
jurídico, conducta que no solo le ha causado daño a toda la comunidad
universitaria, sino al pueblo hondureño” continuó el dirigente sindical.
En
base a todo lo antes expuesto y a las nuevas perspectivas de
democratización de la UNAH, el SITRAUNAH hace UN LLAMAMIENTO A LAS
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS A SENTARSE ALREDEDOR DE UNA MESA DE DIÁLOGO
PARA ACORDAR UNA AGENDA DE TRABAJO, QUE PERMITA IR TRATANDO Y
SOLUCIONANDO CADA UNO DE SUS PUNTOS, PARA BIEN DE LA INSTITUCIÓN, de los
trabajadores universitarios: Docentes, Administrativos y de Servicio,
de toda la comunidad universitaria y del pueblo. “En el caso de ser
atendido nuestro llamamiento, como así lo esperamos, propondremos como
primer punto: SOLUCIÓN DE LAS DEMANDAS DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA
DE HAMBRE” reafirmó Saenz.
¡POR LA SOLUCIÓN DE LAS DEMANDAS DE NUESTROS COMPAÑEROS EN HUELGA DE HAMBRE!
¡POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, LAICA, GRATUITA Y DE CALIDAD!
¡POR LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA!
¡POR LA DEFENSA DE LA CONTRATACIÓN COLECTIVA VIGENTE!
¡POR UN DIÁLOGO CONSTRUCTIVO ENTRE LAS AUTORIDADES DE LA UNAH Y LAS AUTORIDADES DEL SITRAUNAH!
¡POR EL FORTALECIMIENTO Y DEFENSA DE NUESTRO INSTRUMENTO HISTÓRICO DE LUCHAS Y CONQUISTAS: EL SITRAUNAH!
¡POR
LA CONQUISTA DEL XV CONTRATO COLECTIVO, DIGNO, JUSTO, EQUITATIVO Y NO
EXCLUYENTE, PARA TODOS LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS: DOCENTES,
ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIOS!
¡POR LA SOLUCIÓN DE TODA LA PROBLEMÁTICA LABORAL UNIVERSITARIA!
SITRAUNAH
FUTH CUTH CGT CTH FESITRAUCAMC FSM
No hay comentarios :
Publicar un comentario