SAN PEDRO SULA.- Autoridades del Gobierno de Porfirio Lobo Sosa
preparan el terreno “para destruir” el Instituto Hondureño de
Antropología e Historia (IHAH), advierten ex funcionarios que estuvieron
ligados a esa institución administradora del patrimonio cultural.
En una “carta pública”, Rodolfo Pastor Fasquelle, ex secretario de
Cultura, Artes y Deportes, y Darío Euraque, ex gerente del IHAH,
denunciaron que el pasado 26 de febrero Áfrico Madrid, actual Secretario
del Interior, firmó un acuerdo denominado “Convenio de Copán 2012” que
tiene como objeto debilitar la institución. Madrid, Helmy Giacoman,
alcalde de San José de Copán Ruinas, y Julio César Gámez, diputado por
Copán, firmaron el Convenio de Copán 2012, “supuestamente en aras de
fortalecer la incidencia de la Alcaldía de San José de Copán en la
protección del patrimonio nacional en el Parque Arqueológico de Copán
(PAC)”.
Pero, según Fasquelle y Euraque, los suscriptores “más bien preparan la
destrucción de la institución legalmente constituida para administrar y
proteger el Patrimonio Cultural de Honduras: el Instituto Hondureño de
Antropología e Historia (IHAH)”. Los denunciantes, quienes desempeñaron
un papel destacado en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales, le solicitan
a la Fiscalía Especial de las Etnias y Patrimonio Cultural iniciar una
investigación sobre “este insólito Convenio de Copán 2012 que peca de
evidente abuso de autoridad”.
Según el análisis de los denunciantes, el acuerdo “desconoce y
descalifica las funciones de la máxima autoridad administrativa
legalmente responsable de velar por el patrimonio cultural de la
nación: la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes (SCAD), cuyo titular
es a su vez presidente del IHAH, que no estuvo presente y no firma el
acta. El Convenio tampoco lleva la firma del Gerente del IHAH”.
“Mediante estas y otras transgresiones, el Convenio de Copán 2012
violenta el espíritu y convenios internacionales asumidos por el Estado
de Honduras ante las más importantes instancias internacionales que
velan por el patrimonio cultural de la humanidad”, advierten los ex
funcionarios.
En la carta, Fasquelle y Euraque explican que cuatro de los nueve
acuerdos contenidos en el convenio “pretextan promover una mayor
participación de la alcaldía de Copán en la administración del
patrimonio cultural de la región a espaldas” de la Secretaría de
Cultura, los técnicos, especialistas del Instituto y colaboradores
internacionales, quienes “en su amplia mayoría se oponen”. Con esos
acuerdos, a juicio de los denunciantes, las actuales autoridades
“enmascaran el objetivo principal: que es permitirle al alcalde de
Copán desviar los ingresos del PAC con fines ajenos a la misión de la
ley que rige el Patrimonio Cultural: el Decreto 220-97, la Ley para la
Protección del Patrimonio Cultural de la Nación”. Días después de haber
firmado el acuerdo, ese “nefasto propósito”, explican los denunciantes,
se evidenció con el despido del administrador regional del IHAH en Copán
y del PAC “sin autorización y
procedimiento reglamentado”.
En la carta, los ex funcionarios denuncian que las actuales autoridades,
con el fin de intimidar a los subalternos (técnicos y especialistas y
subgerentes), incluyeron en el acuerdo la apertura de investigaciones de
parte de la Fiscalía sobre quienes “se niegan a acuerpar el evidente
contubernio entre la Gerencia del IHAH y los signatarios del Convenio
Copán 2012”. En el numeral cinco, el Convenio Copán 2012 le solicita al
presidente Porfirio Lobo Sosa “sancionar un anteproyecto de ley
introducido al Congreso Nacional por el diputado de Copán, César Gámez,
para que se le otorgue un porcentaje de los ingresos del PAC a la
alcaldía de San José de Copán”.
Ambos ex funcionarios instan “al pueblo hondureño y a la comunidad internacional, a la presidencia de la República, a la Secretaria de Cultura Artes y Deportes y a la Fiscalía Especial del Patrimonio Cultural de Honduras para que, de común acuerdo, denuncien el Convenio de Copán 2012”.
DENUNCIA
“El pueblo hondureño debe saber que el IHAH administra y protege este tesoro (el patrimonio cultural), que es el mayor tesoro de la nación y el núcleo de nuestra Identidad Nacional con los recursos de los ingresos al Parque Arqueológico de Copán. Y que por tanto el convenio y el proyecto para despojar a la institución de esos ingresos contribuirá a destruir el IHAH y a desproteger aun más el Patrimonio Cultural de Honduras”
Ambos ex funcionarios instan “al pueblo hondureño y a la comunidad internacional, a la presidencia de la República, a la Secretaria de Cultura Artes y Deportes y a la Fiscalía Especial del Patrimonio Cultural de Honduras para que, de común acuerdo, denuncien el Convenio de Copán 2012”.
DENUNCIA
“El pueblo hondureño debe saber que el IHAH administra y protege este tesoro (el patrimonio cultural), que es el mayor tesoro de la nación y el núcleo de nuestra Identidad Nacional con los recursos de los ingresos al Parque Arqueológico de Copán. Y que por tanto el convenio y el proyecto para despojar a la institución de esos ingresos contribuirá a destruir el IHAH y a desproteger aun más el Patrimonio Cultural de Honduras”
Carta Pública y Denuncia sobre una Amenaza al Patrimonio Cultural de Honduras
Dr. Rodolfo Pastor Fasquelle
Ex- Ministro de Cultura, Artes y Deportes de Honduras, 2006-2010
Dr. Dario A. Euraque
Gerente, Instituto Hondureño de Antropologia e Historia, 2006-2010
El
26 de febrero del presente año se subscribió un convenio publico por
parte del actual Ministerio del Interior de Honduras, Áfrico Madrid, el
Alcalde de la Municipalidad de San José de Copan Ruinas, Helmy
Giacoman, y el Diputado del Departamento de Copan ante el Congreso
Nacional, Julio Cesar Gámez. Mediante el llamado “Convenio de Copan
2012”, sus signatarios, supuestamente en aras de fortalecer la
incidencia de la Alcaldía de San José de Copan en la protección del
patrimonio nacional en el Parque Arqueológico de Copan (PAC), más bien
preparan la destrucción de la institución legalmente constituida para
administrar y proteger el Patrimonio Cultural de Honduras: el Instituto
Hondureño de Antropología e Historia
(IHAH).
La
Fiscalía del Patrimonio debe investigar este insólito Convenio de Copan
2012 que peca de evidente abuso de autoridad. Primero, porque
desconoce y descalifica las funciones de la máxima autoridad
administrativa legalmente responsable de velar por el Patrimonio
Cultural de la Nación: la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes
(SCAD), cuyo titular es a su vez Presidente del IHAH, que no estuvo
presente y no firma el acta. El Convenio tampoco lleva la firma del
Gerente del IHAH desde el golpe de Estado de 2009, quien por ley está
obligado a defender su institución, aunque puede suponerse que apoya los
acuerdos del Convenio que la amenazan. Segundo, porque mediante estas y
otras transgresiones, el Convenio de Copan 2012 violenta
el espíritu y convenios internacionales asumidos por el Estado de
Honduras ante las más importantes instancias internacionales que velan
por el patrimonio cultural de la humanidad.
El
Convenio Copan 2012 consiste de nueve acuerdos. Cuatro de ellos (3,4, 6
y 7) pretextan promover una mayor participación de la Alcaldía de Copan
en la administración del patrimonio cultural de la región a espaldas
de la SCAD y los técnicos y especialistas del IHAH y los colaboradores
internacionales, quienes en su amplia mayoría se oponen al aludido
Convenio. En los hechos esos artículos enmascaran el objetivo
principal: que es permitirle al alcalde de Copan desviar los ingresos
del PAC con fines ajenos a la misión de la ley que rige el Patrimonio
Cultural: el Decreto 220-97, la Ley para la Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación.
Este
nefasto propósito se evidencia en el primer acuerdo que, sin
autorización y procedimiento reglamentado, despide de su cargo al
administrador regional del IHAH en Copan y del PAC. El acuerdo bajo el
numeral nueve promueve investigaciones por parte de la Fiscalía a los
funcionarios y empleados del IHAH sin causa o denuncia con el fin de
intimidar y acallar a los técnicos y especialistas y subgerentes de esta
institución que se niegan a acuerpar el evidente contubernio entre la
Gerencia del IHAH y los signatarios del Convenio Copan 2012. El Acuerdo
numero cinco solicita al Presidente Porfirio Lobo “sancionar un
ante-proyecto de ley introducido al Congreso Nacional por el diputado de
Copan Gámez para que se le otorgue “un porcentaje de los
ingresos” del PAC a la Alcaldía de San José de Copan.
El
Convenio de Copan 2012 busca reformar el Decreto 220-97, sin consultar a
la SCAD y en menoscabo de la autonomía y la potestad que el Decreto
220-97 le otorga al IHAH para acopiar recursos propios y para
administrar y proteger no sólo el PAC sino todo el Patrimonio Cultural
de la Nación, incluyendo desde múltiples sitios arqueológicos pasando
por los Centros Históricos de las ciudades históricas, el patrimonio
documental de nuestros archivos y las culturas vivas. El pueblo
hondureño debe saber que el IHAH administra y protege este tesoro que el
mayor tesoro de la nación y el núcleo de nuestra Identidad Nacional con
los recursos de los ingresos al PAC. Y que por tanto el convenio y el
proyecto para despojar a la institución de esos ingresos contribuirá a
destruir el IHAH y a desproteger aun mas el Patrimonio Cultural de
Honduras.
Instamos
al pueblo hondureño y a la comunidad internacional, a la Presidencia de
la Republica, a la Secretaria de Cultura Artes y Deportes y a la
Fiscalía Especial del Patrimonio Cultural de Honduras para que, de común
acuerdo, denuncien el Convenio de Copan 2012 e investiguen las
circunstancias en las cuales los firmantes ignoraron la
institucionalidad concernida, usurparon su representación y funciones,
abusaron de las atribuciones que les otorga la ley y jugaron a la
demagogia, con el PAC como ficha de tablero.
Centro de Arte y Cultura de la UNAH
Tel 2232 - 4907 (Dirección de Postgrado UNAH)
No hay comentarios :
Publicar un comentario