Más de un mes llevan desaparecidos los cuatro dirigentes garífunas.
TEGUCIGALPA. Este lunes venció el plazo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a Honduras, para que se dé información acerca de los cuatro dirigentes garífunas desaparecidos el 18 de julio.
El gobierno de Honduras debe entregar un informe completo y detallado de lo sucedido con el desaparecimiento de los garífunas. Estos son: Milton Joel Martínez Álvarez, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Misael Tróchez Cáliz y Albert Snaider Centeno Thomas.
Una resolución adoptada por la presidenta de la CIDH, Elizabeth Odio, instó al estado de Honduras para que adopte todas las medidas necesarias y adecuadas. Lo anterior, para determinar el paradero de los desaparecidos, activistas en defensa de los derechos de los garífunas en las localidades del Triunfo dela Cruz y Punta Piedra.
Aquí puede leer la RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Cabe recordar que los cuatro garífunas son oriundos de la comunidad del Triunfo de la Cruz, ubicada en la ciudad de Tela, Atlántida.
Cabe mencionar que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, prometió el pasado 31 de julio, dar justicia a los cuatro miembros de la etnia garífuna. Además, diversas organizaciones se han manifestado para que las autoridades encuentren a los desaparecidos.
Puede leer también: ¿Dónde están los líderes garífunas?, ¿Y Enoc Pérez? DPI asegura tener avances
Según relatos de testigos, los cuatro dirigentes locales de la etnia
garífuna fueron sacados de sus casas por hombres vestidos con chalecos
policiales. Ellos se han destacado por ir en contra de proyectos
turísticos en la comunidad.
Según informes, la Policía tiene varias hipótesis acerca de la desaparición. Una de ellas es que fueron secuestrados por narcotraficantes. Sin embargo, la misma está bajo investigación.
La consigna «Vivos se los llevaron, vivos los queremos» es coreada por los garífunas que protestan desde el pasado 18 de julio. Los manifestantes han bloqueado la carretera que dirige hacia la ciudad de La Ceiba, en las cercanías de la comunidad del Triunfo de la Cruz.
https://tiempo.hn/garifunas-desaparecidos-plazo-cidh-honduras/
Ver más en: https://tiempo.hn/
Por Redaccion Web -

El gobierno de Honduras debe entregar un informe completo y detallado de lo sucedido con el desaparecimiento de los garífunas. Estos son: Milton Joel Martínez Álvarez, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Misael Tróchez Cáliz y Albert Snaider Centeno Thomas.
Una resolución adoptada por la presidenta de la CIDH, Elizabeth Odio, instó al estado de Honduras para que adopte todas las medidas necesarias y adecuadas. Lo anterior, para determinar el paradero de los desaparecidos, activistas en defensa de los derechos de los garífunas en las localidades del Triunfo dela Cruz y Punta Piedra.
Aquí puede leer la RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Cabe recordar que los cuatro garífunas son oriundos de la comunidad del Triunfo de la Cruz, ubicada en la ciudad de Tela, Atlántida.
Cabe mencionar que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, prometió el pasado 31 de julio, dar justicia a los cuatro miembros de la etnia garífuna. Además, diversas organizaciones se han manifestado para que las autoridades encuentren a los desaparecidos.
Puede leer también: ¿Dónde están los líderes garífunas?, ¿Y Enoc Pérez? DPI asegura tener avances
Contexto
Según informes, la Policía tiene varias hipótesis acerca de la desaparición. Una de ellas es que fueron secuestrados por narcotraficantes. Sin embargo, la misma está bajo investigación.
La consigna «Vivos se los llevaron, vivos los queremos» es coreada por los garífunas que protestan desde el pasado 18 de julio. Los manifestantes han bloqueado la carretera que dirige hacia la ciudad de La Ceiba, en las cercanías de la comunidad del Triunfo de la Cruz.
https://tiempo.hn/garifunas-desaparecidos-plazo-cidh-honduras/
Ver más en: https://tiempo.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario