martes, 19 de septiembre de 2017

Mientras Honduras está sumida en la pobreza, JOH disertará en las Naciones Unidas sobre cómo combatir este flagelo // JOH inicia cruzada por EE.UU. para vender Honduras a través de “Ciudades Modelo”

 Por: Redacción CRITERIO
Septiembre 18,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Mientras estudios del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) señalan que la pobreza en este país centroamericano afecta al 65 % de su población, el presidente, Juan Hernández, disertará ante las Naciones Unidas sobre cómo combatir este flagelo y sus supuestos logros en materia de desarrollo social y política migratoria.
       Noticia Relacionada: “Honduras se encuentra en el ciclo perverso de la pobreza” FOSDEH
“Vamos a dirigir un evento muy importante en el contexto de Naciones Unidas, que es la medición de pobreza multidimensional, el nuevo enfoque mucho más humano de cómo enfrentar la lucha contra la pobreza”, expresó este lunes Hernández previo a emprender el viaje a Nueva York, donde disertará  este martes a las 5:45 de la tarde, hora de Honduras, en el marco de la 72 Asamblea General.

El gobernante anunció que su gobierno está trabajando con la Universidad de Oxford, Estados Unidos sobre una estrategia que demostrará con  datos los avances y “cómo Honduras también se convierte en país líder en ir estructurando estos nuevos sistemas de ataque a la pobreza”.
El presidente Juan Hernández, dio declaraciones a los periodistas que lo acompañan en su viaje por los Estados Unidos.
Al llegar a la nación del norte, Hernández dijo a los periodistas hondureños que lo acompañan en el periplo—que también  lo llevará a Dallas para negociar las “Ciudades Modelo”—que se entrevistó con el subsecretario de Asuntos Políticos de los Estados Unidos, Thomas Shannon, con quien habló sobre la implementación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.

Asimismo sobre “los avances en reducción de pobreza y a los niveles que ha llegado el país. Son niveles muy interesantes, muy positivos y he escuchado por parte de ellos frases de elogio sobre lo que Honduras ha venido avanzando”, dijo Hernández, quien abandera el programa social “Vida Mejor”, consistente en la dotación de ecofogones,  raciones de comida, más conocida como la “bolsa solidaria” y la entrega de ayudas económicas mediante bonos.
      El gobernante asegura que su programa social está dando resultados, sin embargo organizaciones como el Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi,  señalan lo contrario, al indicar que la solución a la pobreza radica en la generación de empleo, lo que el gobierno de Hernández no ha podido lograr por sus erróneas políticas  fiscales.

Según el Fosdeh, en Honduras hay 5.7 millones de persones que viven en pobreza, de las cuales 3.7 millones se encuentran en condiciones de pobreza extrema.

Un estudio de esta misma organización señala que de 2000 a 2014, la pobreza en Honduras se redujo en apenas 2 %.  El Fosdeh refiere además que en los últimos 15 años se ha erogado 450 millones de lempiras en la estrategia para la reducción de la pobreza, pero hasta el momento no se observan resultados.

http://criterio.hn/2017/09/18/honduras-esta-sumida-la-pobreza-joh-disertara-las-naciones-unidas-combatir-este-flagelo/

                         *****************************

JOH inicia cruzada por EE.UU. para vender Honduras a través de “Ciudades Modelo”  

Por: Redacción CRITERIO                                                      

 Septiembre 18,2017  / redacciom@criterio.hn

Tegucigalpa.-El presidente de Honduras, Juan Hernández, inició hoy una gira por los Estados Unidos para promocionar las polémicas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), más conocidas como “Ciudades Modelo”.

Noticia Relacionada: Al festejar la “independencia”, JOH anuncia el arranque de las “ciudades modelo”

Antes de partir a la nación de Norte América, Hernández se jactó  este lunes que actualmente Honduras tiene las mejores calificaciones en su historia en materia macroeconómica y “eso nos da paso de volver a la carga en el mundo y voy a empezarlo a hacerlo esta semana en Nueva York y también en Dallas, a promover el nuevo concepto de zonas de empleo”.
El gobernante apuntó que promover las ZEDES en la antesala de las elecciones es controversial, porque habrá quienes se opongan,  pero que es algo que se debe hacer para generar empleo y porque es el resultado de un estudio de diez años.

Argumentó además que  los países más desarrollados son aquellos donde se genera la inversión a través de mecanismos como las ZEDES e identificó a Corea y Singapur, “que en el siglo pasado eran más pobres que nosotros y ahora son potencias mundiales”, expresó.
Las “Ciudades Modelo” son regímenes del territorio hondureño  establecidas, según la ley, como entes autónomos del Estado, por lo que son consideradas como la venta de la soberanía nacional o el establecimiento de “un Estado dentro de otro Estado”

Las “ciudades modelo” fueron declaradas inconstitucionales en octubre de 2012 por cuatro de los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, posteriormente destituidos por  el Parlamento el 12 de diciembre de ese mismo año por rechazar la iniciativa.

http://criterio.hn/2017/09/18/joh-iniciara-cruzada-ee-uu-la-venta-honduras-traves-ciudades-modelo/

No hay comentarios :

Publicar un comentario