Tegucigalpa-
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Elmer Mayes, señaló
que la incapacidad en la administración está dando lugar a la
descentralización de los hospitales.
Lo anterior ante la medida tomada por el Consejo de Ministros de ordenar la descentralización de cuatro hospitales del
sistema público nacional, entre ellos el Mario Catarino Rivas y el
Leonardo Martínez de San Pedro Sula, en el norte del país.
Mayes
indicó que la descentralización ha presentado a lo largo del tiempo la
renuncia del gobierno a la administración de centros de salud y
hospitales y eso solo da lugar a la declaración pública de la
incapacidad en la administración.
Recordó
que la salud pública es un derecho humano y “con la descentralización
el miedo que tenemos es que no exista un control estricto y especifico
de los centros que se estén descentralizando a nivel nacional”,
argumentó.
Agregó que “ojala no haya pagos o privatización de por medio, porque sería el acabose de la salud pública”.
Señaló que espera que con la medida se reflejen los cambios que la población se merece.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/107495-incapacidad-en-la-administraci%C3%B3n-da-lugar-a-descentralizar-los-hospitales-seg%C3%BAn-elmer-mayes.html
*******************************
Hospitales Mario Rivas y Leonardo Martínez pasarán a manos de Organizaciones no Gubernamentales

TEGUCIGALPA. Tal como lo habían anunciado las
autoridades del Gobierno de Honduras aprobó ayer en Consejo de Ministros
extraordinario la descentralización de cuatro hospitales públicos del
país y la contratación de una empresa para hacer efectiva la entrega de
medicamentos.
“Hemos decidido la descentralización de cuatro hospitales entre
ellos el Mario Catarino Rivas y Leonardo Martínez en San Pedro Sula,
para hacer eficiente la atención a los pacientes”, anunció el secretario
ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz.Los hospitales serán administrados por la Fundación Hospital Leonardo Martínez Valenzuela (HLMV), Fundación de Apoyo al Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR) y la Fundación Gestora de Servicios de Salud (FUNDAGES-HEAC).
El funcionario del Ejecutivo también anunció que se ordenó a las secretarias de Finanzas y Salud iniciar un proceso de selección, a través de un llamado a nivel nacional e internacional, para escoger un operador que ayude a implementar un sistema eficiente de la entrega de medicamentos en los hospitales públicos.
Destacó que “hasta el momento se ha logrado transparentar la compra de medicamentos, pero”, reconoció, “falta todavía afinar la dispensación de los fármacos, para que lleguen efectivamente a los pacientes a la par de la mejora en la atención”.
Agregó que en un término de 90 a 100 días se contará con la elección del operador que se encargará de la entrega de los medicamentos, como parte del proceso de mejora de dicha actividad.
http://www.tiempo.hn/hospitales-mario-rivas-y-leonardo-martinez-pasaran-a-manos-de-organizaciones-no-gubernamentales/
***********************************
Siguiendo las orientaciones del FMI, mejor conocido como Fondo Mortuorio Internacional, una vez fuera del ambito gubernamental el sector salud u otros entes de servicios públicos llevados a la quiebra por deliberada mala administracion,desfalcos,corrupcion etc,etc, pasan a control de ONGs,luego éstas fracasan por enorme carga administrativa y posteriormente se privatizan los servicios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario