Escrito por OFRANEH | Agosto 11 del 2015 Secciones: Pueblos Indigenas
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon) .- Las comunidades Garifunas de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra recibirán la visita de la honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ente el 21 y 25 del presente mes para Observar “in situ” algunas de las áreas del territorio reclamado por la Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y Punta Piedra que son objeto del litigio en los casos que se viene ventilando en contra del Estado de Honduras.Las comunidades Garifunas asistieron el año pasado a audiencias efectuadas en San José de Costa Rica y Asunción Paraguay en los meses de mayo y septiembre, donde expusieron las múltiples problemáticas que han venido confrontando durante décadas, las que han colocado en peligro la sobrevivencia de las comunidades, además de las múltiples violaciones a los derechos humanos a las que se han vistos expuestas.
El
Estado de Honduras no vaciló durante las audiencias en la Corte IDH, en
negar la condición de pueblo indígena que poseemos lo Garifunas, además
de sugerir que nuestro pueblo ocupó los territorios de los pueblos
Tolupán y Miskito.
Al
mismo tiempo que los casos se ventilaban ante la Corte IDH, el Estado
de Honduras incrementó la estrategia de expulsión de nuestro pueblo de
la costa norte. Basta recordar como en el año 2014 en nuestras
comunidades se desató una avalancha de mujeres y menores de edad que
partieron de forma masiva e ilegal hacia los Estados Unidos como
consecuencia de las presiones territoriales, desempleo y el ambiente de
violencia imperante en el país.
El
caso del Triunfo de la Cruz es la suma de diversas apropiaciones del
territorio comunitario a manos de la elite de poder del país que han
construido sus mansiones en lo que otrora eran los yucales de las
ancianas de la comunidad, “adquiridos” de forma dolosa o simplemente
arrebatados con el contubernio de la municipalidad. El caso de Punta
Piedra se remonta a una invasión promovida por un militar en el año de
1992, sin que dos décadas después exista interés algunos por parte del
Estado de Honduras en retornar las tierras en litigio a sus
propietarios.
Además
de las transgresiones al Artículo 21 de la Convención Interamericana de
Derechos Humanos, en relación a la violación al derecho a la propiedad,
las comunidades Garifunas señalan la denegación al Derecho a la
Consulta, previa, Libre e Informada amparado en el Convenio 169 de la
OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.
Esta
visita “in situ” que efectuará la Corte IDH a las comunidades Garífunas
de Triunfo y Punta Piedra, se llevara a cabo en el marco de la 53
Período Extraordinario de Sesiones que la Corte celebrará del 24 al 28
de agosto de 2015 su en Honduras. Así mismo, se realizarán dos
audiencias públicas sobre casos contenciosos y una audiencia privada
sobre la supervisión de cumplimiento de sentencias, entre otras
actividades.

No hay comentarios :
Publicar un comentario