Domingo, 16 Agosto 2015 02:40
Written by
Webmaster
/ pasosdeanimalgrande.com/
El Juzgado Primero de Letras Departamental de Choluteca decretó sobreseimiento definitivo a favor de Juan Carlos Amador, Norberto Cardona y TatianaHernández Quintana, estudiantes del Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (CURLP), este 14 de agosto de 2015. Mientras a las sombras de la noche de ese mismo día, las autoridades universitarias asaltaron la sede del Movimiento Amplio Universitario, MAU, en la capital, para confiscar un equipo de sonido y material informativo de esa organización, como en la nefasta década de los 80.
Cerca de las 10 de la mañana de ese día y de forma rápida, los jóvenes y la joven escucharon de parte del juez José Enrique Romero la resolución, luego de constantes reprogramaciones durante el transcurso de la semana para la celebración de la misma. Se les acusaba por el delito de Usurpación y Detentación de Espacios Públicos, por las acciones de protesta realizadas en este centro regional.
El Juzgado Primero de Letras Departamental de Choluteca decretó sobreseimiento definitivo a favor de Juan Carlos Amador, Norberto Cardona y TatianaHernández Quintana, estudiantes del Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (CURLP), este 14 de agosto de 2015. Mientras a las sombras de la noche de ese mismo día, las autoridades universitarias asaltaron la sede del Movimiento Amplio Universitario, MAU, en la capital, para confiscar un equipo de sonido y material informativo de esa organización, como en la nefasta década de los 80.
Cerca de las 10 de la mañana de ese día y de forma rápida, los jóvenes y la joven escucharon de parte del juez José Enrique Romero la resolución, luego de constantes reprogramaciones durante el transcurso de la semana para la celebración de la misma. Se les acusaba por el delito de Usurpación y Detentación de Espacios Públicos, por las acciones de protesta realizadas en este centro regional.
“Es otra victoria para el movimiento estudiantil, seguiremos en
defensa por la educación superior pública y por la democratización de
los espacios de gobierno estudiantil en el alma mater, dijo Tatiana
Hernández Quintana , al momento de escuchar de boca del juez la
decisión.
Sin embargo mientras ellos tres salían gritando victoria y retornaban a su centro de estudios, sus compañeros Henry Orlando Rodríguez, Josué Nahúm Gutiérrez y Ana Jacqueline O’Hara, fueron informados que tenían requerimientos fiscales.
Los tres militan en el Movimiento Amplio Universitario en el Centro Universitario de la zona sur (MAU-CURLP). De acuerdo a versiones no oficiales están acusados por el delito de Sedición contra el Estado de Honduras.
Aunque el representante del Ministerio Público y el cuerpo legal de la UNAH habían solicitado que tanto ellos como los hoy sobreseídos fueran juzgados en la misma audiencia, lo que fue rechazado por el juez.
Cabe destacar que tanto éste como los demás casos de estudiantes con proceso penal se derivó de las protestas ocurridas a nivel nacional por la exigencia de espacios de diálogo franco y directo con las autoridades universitarias, la restitución del período para la carrera de Odontología en San Pedro Sula y el comienzo de una reforma que encamine a la representación de los espacios de gobierno estudiantil sin la intervención de quienes dirigen la máxima casa de estudios.
Situación en el CURLA se mantiene en suspenso
En los pasillos del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, CURL, todavía camina la impunidad y el silencio. Después de la desaparición forzada del dirigente sindical Donatilo Jiménez, cuatro estudiantes –tres hombres y una mujer- no se salvaron del efecto criminalizador de la protesta, propiciado por las actuales autoridades.
Los procesados son Bryan Ricardo Hernández, Edgardo José Salgado, Eduardo Antonio Bardales y RaizaTalina Barrios, acusados también de Usurpación y Detentación de Espacios Públicos.
La audiencia de declaración de imputado está programada para el próximo lunes 17 de agosto a las 10 de la mañana a solicitud del Fiscal del Ministerio Público de La Ceiba.
Asaltan sede de movimiento estudiantil
El incremento de elementos de la guardia privada preparados con
chaleco antibalas, como si fueran a combatir con delincuentes y no para
tratar con estudiantes, y la colocación de banners desprestigiando el
movimiento estudiantil, es el escenario de una amordazada Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en su sede central de Tegucigalpa.
Esta situación se agravó más cuando las autoridades centrales asaltaron, como en los viejos tiempos del Frente Unido Universitario Democrático (FUUD), en horas de la noche de este 13 de agosto, la sede del Movimiento Amplio Universitario (MAU) y sustrajeron material de su propiedad y equipo se sonido.
Los y las militantes de MAU denunciaron por medio de redes sociales el hecho , al que se suma la sustracción de tres mantas con mensajes a favor de la lucha estudiantil dentro de la UNAH y por si fuera poco, los encargados de la nefasta acción dejaron encadenada la instalación.
Este hecho ocurrió curiosamente luego de que los y las estudiantes que militan en MAU acuerparan ese mismo día , una asamblea informativa de la Mesa Amplia de Estudiantes Indignados (MAEI) en la plaza “Eduardo Becerra Lanza”, en la ciudad universitaria.
En la sede de esta organización estudiantil los responsables del hecho colocaron una hoja sin membrete ni firma en donde se señala que el abogado general de la institución, en compañía de un notario público fueron los responsables.
La hoja, con el título de “Aviso”, cita que se apersonaron al lugar para “recuperar 4 banners propiedad de la universidad… asimismo se hizo el decomiso de dos equipos de sonido con cuatro parlantes los cuales fueron utilizados para contaminación sónica… en desobediencia al artículo 157 del Reglamento de la Ley Orgánica”.
El documento informal estableció que lo decomisado está, en carácter de resguardo, en la oficina del Abogado General de la UNAH.
El artículo 157 del referido Reglamento General de la Ley Orgánica establece la prohibición de alta-voces “… que perturben el proceso enseñanza aprendizaje”. Sin embargo, ni este artículo ni los relacionados en el capítulo tres, el cual comprende del artículo 153 al 158 de este documento legal, menciona el introducirse en la sede de una organización estudiantil y el decomiso de sus pertenencias.
Ante esto, un grupo de estudiantes miembros de MAU se presentaron la tarde del 14 de agosto a las oficinas del Comisionado Universitario a interponer una denuncia en contra del funcionario responsable del hecho, pero allí se negaron a recibirla argumentando la no presentación de la documentación de que la sede les pertenece y que la Comisionada en funciones no se encontraba para atender el caso, “nadie más sin su autorización puede atender la denuncia”, fue lo que les dijeron según informó un estudiante a pasosdeanimalgrande.com.
Paradójicamente mientras la actual rectora Julieta Castellanos
defiende el diálogo promovido por el presidente Juan Orlando Hernández y que es cuestionado por la sociedad hondureña, emprende la política de la mordaza contra los docentes, trabajadores y estudiantes universitarios.
De los 23 procesos penal iniciados contra igual número de estudiantes, 15 han sido sobreseídos, 12 en San Pedro Sula y tres en Choluteca, después de la Audiencia Inicial, quedando pendientes cuatro en la Ceiba.
Pero pasaron la Audiencia Inicial con un Auto de Formal Procesamiento los estudiantes de la UNAH en la capital, Cesario Padilla, Sergio Ulloa, Moisés Cáceres y Armando Velásquez, tres de ellos miembros –curiosamente- del Movimiento Amplio Universitario (MAU) a quienes Castellanos acusa en cuanto micrófono tiene a su frente de ser “un ala troskista-radical del Partido Libertad y refundación, LIBRE” y de no permitir los avances en su gestión como funcionaria al frente de la máxima casa de estudios.
Sin embargo mientras ellos tres salían gritando victoria y retornaban a su centro de estudios, sus compañeros Henry Orlando Rodríguez, Josué Nahúm Gutiérrez y Ana Jacqueline O’Hara, fueron informados que tenían requerimientos fiscales.
Los tres militan en el Movimiento Amplio Universitario en el Centro Universitario de la zona sur (MAU-CURLP). De acuerdo a versiones no oficiales están acusados por el delito de Sedición contra el Estado de Honduras.
Aunque el representante del Ministerio Público y el cuerpo legal de la UNAH habían solicitado que tanto ellos como los hoy sobreseídos fueran juzgados en la misma audiencia, lo que fue rechazado por el juez.
Cabe destacar que tanto éste como los demás casos de estudiantes con proceso penal se derivó de las protestas ocurridas a nivel nacional por la exigencia de espacios de diálogo franco y directo con las autoridades universitarias, la restitución del período para la carrera de Odontología en San Pedro Sula y el comienzo de una reforma que encamine a la representación de los espacios de gobierno estudiantil sin la intervención de quienes dirigen la máxima casa de estudios.
Situación en el CURLA se mantiene en suspenso
En los pasillos del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, CURL, todavía camina la impunidad y el silencio. Después de la desaparición forzada del dirigente sindical Donatilo Jiménez, cuatro estudiantes –tres hombres y una mujer- no se salvaron del efecto criminalizador de la protesta, propiciado por las actuales autoridades.
Los procesados son Bryan Ricardo Hernández, Edgardo José Salgado, Eduardo Antonio Bardales y RaizaTalina Barrios, acusados también de Usurpación y Detentación de Espacios Públicos.
La audiencia de declaración de imputado está programada para el próximo lunes 17 de agosto a las 10 de la mañana a solicitud del Fiscal del Ministerio Público de La Ceiba.
Asaltan sede de movimiento estudiantil
![]()
Una cadena en la puerta y un aviso dejaron las
autoridades de la UNAH donde se dan el lujo de decir que
asaltaron la sede del MAU, como una muestra de
la impunidad imperante.
|
Esta situación se agravó más cuando las autoridades centrales asaltaron, como en los viejos tiempos del Frente Unido Universitario Democrático (FUUD), en horas de la noche de este 13 de agosto, la sede del Movimiento Amplio Universitario (MAU) y sustrajeron material de su propiedad y equipo se sonido.
Los y las militantes de MAU denunciaron por medio de redes sociales el hecho , al que se suma la sustracción de tres mantas con mensajes a favor de la lucha estudiantil dentro de la UNAH y por si fuera poco, los encargados de la nefasta acción dejaron encadenada la instalación.
Este hecho ocurrió curiosamente luego de que los y las estudiantes que militan en MAU acuerparan ese mismo día , una asamblea informativa de la Mesa Amplia de Estudiantes Indignados (MAEI) en la plaza “Eduardo Becerra Lanza”, en la ciudad universitaria.
En la sede de esta organización estudiantil los responsables del hecho colocaron una hoja sin membrete ni firma en donde se señala que el abogado general de la institución, en compañía de un notario público fueron los responsables.
La hoja, con el título de “Aviso”, cita que se apersonaron al lugar para “recuperar 4 banners propiedad de la universidad… asimismo se hizo el decomiso de dos equipos de sonido con cuatro parlantes los cuales fueron utilizados para contaminación sónica… en desobediencia al artículo 157 del Reglamento de la Ley Orgánica”.
El documento informal estableció que lo decomisado está, en carácter de resguardo, en la oficina del Abogado General de la UNAH.
El artículo 157 del referido Reglamento General de la Ley Orgánica establece la prohibición de alta-voces “… que perturben el proceso enseñanza aprendizaje”. Sin embargo, ni este artículo ni los relacionados en el capítulo tres, el cual comprende del artículo 153 al 158 de este documento legal, menciona el introducirse en la sede de una organización estudiantil y el decomiso de sus pertenencias.
Ante esto, un grupo de estudiantes miembros de MAU se presentaron la tarde del 14 de agosto a las oficinas del Comisionado Universitario a interponer una denuncia en contra del funcionario responsable del hecho, pero allí se negaron a recibirla argumentando la no presentación de la documentación de que la sede les pertenece y que la Comisionada en funciones no se encontraba para atender el caso, “nadie más sin su autorización puede atender la denuncia”, fue lo que les dijeron según informó un estudiante a pasosdeanimalgrande.com.
![]()
Este aviso lo dejaron pegado en la sede
del MAU .
|
defiende el diálogo promovido por el presidente Juan Orlando Hernández y que es cuestionado por la sociedad hondureña, emprende la política de la mordaza contra los docentes, trabajadores y estudiantes universitarios.
De los 23 procesos penal iniciados contra igual número de estudiantes, 15 han sido sobreseídos, 12 en San Pedro Sula y tres en Choluteca, después de la Audiencia Inicial, quedando pendientes cuatro en la Ceiba.
Pero pasaron la Audiencia Inicial con un Auto de Formal Procesamiento los estudiantes de la UNAH en la capital, Cesario Padilla, Sergio Ulloa, Moisés Cáceres y Armando Velásquez, tres de ellos miembros –curiosamente- del Movimiento Amplio Universitario (MAU) a quienes Castellanos acusa en cuanto micrófono tiene a su frente de ser “un ala troskista-radical del Partido Libertad y refundación, LIBRE” y de no permitir los avances en su gestión como funcionaria al frente de la máxima casa de estudios.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/952-sobreseimiento-a-unos-estudiantes-y-asalto-a-sede-de-otros
****************************
Last modified on Sábado, 15 Agosto 2015 04:05
****************************
Armando, Sergio, Cesario, Moisés, bajo la Anarquía Universitaria
Jueves, 13 Agosto 2015 - 00:10
Written by Engels Bladimir López / pasosdeanimalgrande.com
La lucha de los cuatro, es el sentir
de una época y de un momento histórico trasconfigurado. No son
penalizados y judicializados por revoltosos y haraganes como lo señalan
sectores de la opinión pública del país y las autoridades
universitarias. La lucha de los cuatro, que también es la tuya, merma
nuevos senderos de reivindicación y devenires por una universidad libre
de pensamiento, donde se recree la ciencia en sus niveles más cultos,
las propuestas de transformación de la sociedad hondureña en sus
dimensiones más progresistas y la construcción de un nuevo sujeto
estudiantil a la altura de los momentos históricos.
Mi generación que emprendió los grandes
avatares y complejidades del actual procesos de reforma universitaria,
no fueron los cientos de estudiantes que hoy se manifiestan en contra de
las medidas académicas impuestas por una tecnoburocracia universitaria,
eran los inclaudicables que se posaban periodo tras periodo en la
“Plaza recuperada Eduardo Becerra Lanza”. Ahí se debatían los grandes
escuetos de la reforma y la verdad ocultada por las autoridades.
Aquellas tardes en debate constante pudimos permear el tránsito de una
historia que había sido secuestrada del imaginario colectivo estudiantil
por un pensamiento único, que se arropaba bajo crisoles de academia y
de ciencia.
Yo, era un chavalo tímido, que al igual
que mis cuatro compañeros, cargábamos algún libro que hacía alusión a
problemas vinculados con la reforma universitaria. La Plaza Eduardo
Becerra Lanza, con pulmón hecho puños y la lucidez intelectual y
política de los compañeros, despertaba almas inertes avasalladas por un
orden universitario agresivo y déspota, que día tras día, en aquellos
años venideros, desglosaban metódicamente y técnicamente el camino a
seguir y las auras de un futuro universitario más allá de un orden
mercantil bastardo y la lucha por un variopinto universitario con saber y
sentir de pueblo.
Moisés Cáceres estudiante de Sociología,
el primero de los cuatro, judicializado por haber demostrado que la
representación y participación legítima de los estudiantes recae bajo
las asociaciones estudiantiles de carrera y no bajo la lógica de los
frentes estudiantiles, ni bajo el despotismo de las autoridades
universitarias quienes imponen de dedo a los representantes
estudiantiles ante el Consejo Universitario.La memoria de su padre,
participante activo en la construcción de la FEUH, ha sido el trauma
histórico que la Rectora Julieta Castellanos ha tratado de aniquilar, al
mantener con Moisés, una denuncia personal directa, señalándolo en
desprovisto y criminalizándolo como estudiante.
El estudiante de Periodismo Cesario
Padilla, el segundo de los cuatro, con su crítica desde las entrañas y
su sentir por la educación pública, irradian esos senderos luminosos
donde el sentido público de la educación universitaria encuentra nuevas
concepciones prácticas. Lo recuerdo desde el 2011 organizando y
dirigiendo las conferencias de prensa del movimiento estudiantil, para
dar a conocer el rumbo de las reformas académicas. Nuestras
conversaciones las estampó por su indignación y esperanza hacia una
nueva universidad pública alejada de los intereses bastardos del mercado
y de la visión partidista de la clase política hondureña. Su padre,
poeta y escritor, desde sus tiempos luminosos en la década de los
ochenta y participante activo como estudiante de la universidad en el
proceso de la reforma universitaria, ha mantenido la semblanza virtual
de señalar los ataques contrarreforma al proceso de reforma
universitaria. Hoy la Rectora Julieta Castellanos, mantiene un
despotismo de intimidar la memoria de estos personajes y de señalarles
como enemigos de la reforma.
El estudiante de Trabajo Social Sergio
Ulloa, el tercero de los cuatro, presidente de la Asociación de
Estudiantes de dicha unidad académica, despliega su voz enérgica y
semblante vislumbrante connotando ese posicionamiento por la defensa de
la educación pública, donde todo su sistema académico, investigativo y
de extensión universitaria esté al servicio del pueblo hondureño. Sus
posturas anti-neoliberales figuran por las tardes en la plaza pública de
la UNAH. Sergio, representa la descolonización del saber y de la
cultura en su postura. Su coqueteo hacia el estilo “descolonizador”, lo
deja ser, un pensador de los tiempos modernos, una figura en
contrariedad a la modernidad instrumental que ve en el sujeto un cuero
cabelludo de mercancías andantes. Militante del Movimiento Amplio
Universitario (MAU), el movimiento insigne y crítico hacia la reforma,
resguarda en sus líneas sujetos comprometidos con la dignidad
universitaria y con el fulgor de repensar la universidad pública. Hace
cuatro años la rectora Julieta Castellanos ha tratado por todos lados de
criminalizar al MAU y relacionarlo con las líneas de pensamiento
anarquista y trotskista. Lectura errónea hacia los procesos históricos
de configuración del movimiento estudiantil.
El último de los cuatro, Armando
Velázquez, estudiante de Matemáticas y dirigente del MAU. Su voz
enérgica y semblanza pura, me recuerda que la visión crítica y
propositiva hacia los problemas de la universidad, tienen que ser
procesos elementales, progresivos y profundos. Sus aportes, para
comprender la construcción histórica del movimiento estudiantil
universitario, ha conducido a la creación de una nueva formación de
líderes universitarios que recrean un nuevo sentir histórico y que
configuran en la historia la mirada crítica y académica de un movimiento
estudiantil en relación profunda con los problemas de país y con los
problemas de la universidad.
Los compañeros que hoy comparecen a un
sistema judicial, plagado de vicios, todos estos años anteriores han
tratado de dirigir un proceso de cambio universitario. El mantenerse
hasta hoy, es el reflejo del comportamiento ético y de época, que aún la
juventud sigue sosteniendo y proliferando.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/component/k2/item/946-armando-sergio-cesario-moises-bajo-la-anarquia-universitaria
No hay comentarios :
Publicar un comentario