domingo, 23 de agosto de 2015

Honduras: Salvador Nasralla denuncia que Colegio de Abogados le apuesta a la impunidad // CAH elige a sus 20 nominados para magistrados; denuncian irregularidades en elección // El Colegio de Abogados de Honduras, elige a los dos delegados a la Junta Nominadora

Por: Redacción CRITERIO  redaccion@criterio.hn   
Salvador
El excandidato del Partido Anti Corrupción (PAC),  Salvador Nasralla, denunció este día que los abogados no quieren cambios en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y más bien le apuestan a la impunidad.
El presidente del novel instituto político hizo su denuncia a través de su página de Facebook, donde escribió lo siguiente:
“La asamblea del Colegio de abogados de Honduras CAH acaba de votar hoy sábado 22/8/15 en contra de una moción presentada por abogados decentes para que se investigue en patrimonio actual y la hoja de vida de los postulantes a la nueva Corte Suprema de Justicia, lo cual es una petición del PAC aclamada por el pueblo.
O sea que el CAH quiere que continúen las elecciones de magistrados con antecedentes oscuros que defiendan los intereses políticos de los ladrones que gobiernan y han robado por años al país.
Una vez más queda evidenciada la necesidad que llegue a Honduras una Comisión Internacional Contra la Impunidad (COCIH), porque nuestro gran problema es la injusticia reinante para la mayoría.
Atención @Almagro_oea2015 y @onu_es, así se apagan las posibilidades de cualquiere dialogo.”
El Colegio de Abogados de Honduras,  realizó una votación donde se escogerían entre 60 candidatos,  los 20 profesionales del derecho que ese gremio presentará ante el Congreso Nacional para la escogencia de la nueva Corte Suprema de Justicia.

http://criterio.hn/salvador-nasralla-denuncia-que-colegio-de-abogados-le-apuesta-a-la-impunidad/
                   ** ***************************************************
: CAH elige a sus 20 nominados para magistrados; denuncian irregularidades en elección

  Autor del artículo: Proceso Digital  / Domingo, 23 Agosto 2015 - 10:49
Tegucigalpa - A altas horas de la noche del sábado concluyó el proceso de votación para la elección de los 20 abogados que representarán su gremio como nominados para integrar el próximo pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aunque durante el proceso de elección se denunciaron irregularidades, por lo que se anuncian impugnaciones para las próximas horas.
- Se denuncia que la mayoría de los abogados seleccionados pertenecen al frente Patria y Justicia, que representan al oficialista Partido Nacional.
El abogado Alejandro Duarte, miembro del centro gremialista, manifestó que “la elección de candidatos para postularse a magistrados está totalmente viciada desde el mismo procedimiento que se utilizó”.
Indicó que inicialmente fueron presentados 59 currículos para participar en tal elección y agregó que no hubo preselección y lo que se hizo fue enlistar a los 59 para participar.
“Todos los magistrales que presentamos solicitudes nos enlistaron y se cerró el acta”, señaló.
No obstante se quejó porque “resulta que a última hora, el Colegio de Abogados, agregó nueve notarios más sin pasar el proceso de selección, desde ahí se produce la primera anormalidad”.
planillaEl profesional de derecho explicó que “el día de ayer (sábado) para llevar a cabo las elecciones no hubo privacidad en el momento de selección, no había papeletas para votos suficientes (sacaron fotocopias), se podía votar con cualquier documento, ya fuera con identidades o el carnet del colegio, y como se sabe, las tarjetas de identidad no coinciden con la personas porque no son actuales”.
A juicio del profesional de derecho, “a esos 20 nominados a magistrados se les debería de investigar su hoja de vida porque hay personas que tienen préstamos pendientes con el Colegio, prestamos que obtuvieron con fondos vitalicios, fondos del Seguro, no los han pagado, están en mora, los obtuvieron con garantías amañadas y por ahí hay que comenzar a revisar”.
En ese sentido, aseguró que luego de reuniones que tendrán este domingo, pueden determinar tales elecciones.
“El día de hoy, vamos a tomar una decisión sobre qué acciones tomamos, pero en primer lugar vamos a levantar una voz de protesta y en segundo lugar, si el frente decide que las impugnamos, las vamos a impugnar”, sostuvo.
Subrayó que “se puede ver que los 20 magistrables, todos pertenecen al frente de gobierno, al frente Patria, se puede ver la línea que entró al Colegio de Abogados, a votar”.
Adicionó que “se tenía un estimado que llegaran entre 500 y 750 afiliados y llegaron entre dos mil y dos mil 500 abogados, desde ahí que había todo un interés para que ese grupo de personas, ligadas al gobierno de turno, quedaran en el listado que van a participar en la comisión nominadora”.
Luego del proceso de conteo de votos, la lista de los 20 abogados seleccionados salió en horas de la madrugada.
ganadores1

http://www.proceso.hn/component/k2/item/108576-cah-elige-a-sus-20-nominados-para-magistrados-denuncian-irregularidades-en-elecci%C3%B3n.html  
                 
             ************************************** 

El Colegio de Abogados de Honduras, elige a los dos delegados a la Junta Nominadora

Tiempo.hn/ 22 de  Agosto 2015  TEGUCIGALPA- El Colegio de Abogados de Honduras (CAH)  eligió a su presidente, José Luis Valladares y al vicepresidente, Rafael Canales, como delegados de ese gremio ante la Junta Nominadora que seleccionará a los 45 aspirantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

También elegía anoche- en una asamblea extraordinaria- a los 20 precandidatos que propondrá el CAH para el nuevo Poder Judicial que asumirá en enero próximo.

La lista de los 45 postulantes será entregada al Congreso Nacional para que nombre a los 15 magistrados del nuevo Poder Judicial.
El evento se desarrolló en la sede del CAH y concluyó en altas horas de la noche con el recuento final de las papeletas.
La asistencia fue considerada por los organizadores como “sorpresivamente masiva”, lo que dificultó en cierta forma el inicio de las votaciones, pues no lo esperaban.
Tanto es así, que en un principio solo habían instalado cuatro urnas y fue necesaria la apertura de una más para darle fluidez a la elección.
Sin embargo, la cifra calculada en unos tres mil votantes resultó distante de los 19 mil miembros inscritos en el Colegio.
La asamblea arrancó con  la elección de los dos representantes del CAH a la Junta Nominadora.
Se optó por poner en marcha la elección levantando la mano. Fue así que la mayoría de los abogados escogió a Valladares y Canales, miembros de la directiva del CAH en esos cargos.
“La afluencia ha sido masiva, la convocatoria fue transparente y hay entusiasmo, esperamos que así culmine”, dijo al principio de la asamblea, Douglas Moisés Ramírez, aspirante.
MOCION
Enseguida, se introdujo una moción propuesta por un grupo de abogados en la que solicitaban  la modificación del orden del día de la asamblea.
“Previa a la selección de los 20 precandidatos, se debe definir entre los asistentes a siete personas para integrar una comisión especial”, sugería la propuesta.
El objetivo de la comisión sería el de evaluar la hoja de vida de cada postulante a magistrado e investigar la conducta de cada aspirante en los tribunales de la República, planteaban.
También se investigaría el patrimonio de los postulantes y sus cónyuges que incluye su declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y solvencia tributaria, según la moción, en la que además se pedía que el proceso de selección se suspendiera para convocarlo el 11 de septiembre venidero.
La propuesta fue rechazada por la mayoría de los asistentes, por lo que se procedió a iniciar la elección de los 20 aspirantes.
Se denunció que luego de haber depurado la lista de postulantes, habían quedado unicamente 59; sin embargo a última hora, la directiva agregó ocho más, lo que extrañó a cierto sector de la asamblea.
“No tenían potestad de hacerlo, pues esa es facultad de la comisión de selección que para eso fue nombrada”, dijo un denunciante.

ABOGADO F2 23 08 15
Al concluir la elección, inició el escrutinio de las papeletas, cuyo proceso concluyó en la noche.

ABOGADO F3 23 08 15
Hasta cierto punto el proceso transcurrió en forma normal al menos en el día.

ALGUNOS CANDIDATOS:
 -Carmen Ordóñez.
-Rafael Bustillo
-Carlos Loucel.
-Jorge García.
-Carlos Midence.
-Nelson Madrid.
-Juan Rafael Soto.
-Felipe Arturo Morales.
-José Pineda.
-Manuel Enrique Alvarado.
http://www.tiempo.hn/el-colegio-de-abogados-de-honduras-elige-a-los-dos-delegados-a-la-junta-nominadora/

No hay comentarios :

Publicar un comentario