Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 12 agosto, 2015
Al
menos 60 modificaciones sufrió la Ley Marco de Protección Social, según
denuncias de diputados del Partido Anticorrupción (PAC), que piden la
anulación de esta normativa y castigo para los responsables de hacer los
cambios, en los que incluyen a los miembros de la Junta Interventora
del Instituto Hondureña de Seguridad Social (IHSS).
Ante
los reclamos de la bancada del PAC, sector empresarial y clase obrera,
el Congreso Nacional, procedió en las últimas horas a hacer las
correcciones mediante una fe de erratas, cuya publicación en el diario
oficial La Gaceta se espera para este miércoles.
“La
falsificación del decreto de ley es un acto criminal que debe ser
castigado o sumado a la lista de actos de corrupción impunes en este
gobierno del Partido Nacional”, publicó en su cuenta de Facebook, el
diputado del PAC por el departamento de Cortés, Luis Redondo.
“Hemos
identificado casi 60 modificaciones a la ley, estamos hablando de un
caso descarado y de corrupción legislativa sin precedentes en la
historia parlamentaria donde los posibles involucrados son: el
secretario del Congreso, la Comisión Interventora y el Poder Ejecutivo”,
establece Redondo.
La
Junta Interventora del IHSS, está integrada por el expresidenta de la
Corte Suprema de Justicia, Vilma Morales; el exdiputado, German
Leitzelar y Roberto Salinas, exinterventor del Instituto de Previsión
del Magisterio (Inprema).
Luis
Redondo sostiene, estar “más que seguro que si se investiga, “la
Comisión Interventora” está involucrada, ya que no se pasaba nada sin
que ellos aprobaran”.
Asimismo
que no se trata de “fe de errata”, sino de un acto criminal que debe
ser castigado o sumado a la lista de actos de corrupción impunes de este
gobierno del Partido Nacional”.
Añade
que esta es una situación en la que el Ministerio Público debe actuar
de oficio, pero como no lo hace, es por eso que se pide la instalación
de la Comisión Internacional Contra la Impunidad Honduras (CCIH).

Luis Redondo, diputado del PAC.
Redondo
asegura que no es el único decreto de ley falsificado, pues hay más,
aunque no especificó los casos. “Como diputado espero ver en la cárcel a
los responsables de este caso abominable para la historia de la
legislación de Honduras”, vaticinó.
Por
su parte su compañera de bancada, la diputada Fátima Mena, manifestó
que la fe de erratas ni la rectificación, son una figura legal, para
hacer las correcciones que ha anunciado el prosecretario del Congreso
Nacional, Tomás Zambrano.
“Yo
entiendo que la ley marco (Ley de Protección Social) no es ningún
pasquín ni ninguna revista, se puede hacer una fe de errata para un
fallo de una sentencia para una ley, cuando haya un error de forma y no
de fondo”, explicó la también abogada.
Mena
señaló que en los artículos trastocados hay cosas de fondo, porque hay
párrafos que fueron eliminados por completo, lo que ya fue reconocido
por el prosecretario del Congreso Nacional.
Ante
tantos exabruptos legales, la diputada consideró que el proceso que
manda la ley es que la normativa debe ser decretada inconstitucional y
como consecuencia de ello, la publicación en el diario oficial La
Gaceta, quedará nula.
En
tanto, el prosecretario del Parlamento, Tomás Zambrano, señaló que en
temas legislativos y en derecho comparado, la fe de erratas, puede
corregir errores de contenido en su totalidad.
Aseguró
que las correcciones mediante la fe de erratas, contienen las
observaciones de los representantes de la empresa privada y del sector
obrero, con quienes se ha estado en constante comunicación.
Zambrano
dijo que durante las dos últimas semanas la Secretaría del Congreso, ha
estado haciendo las revisiones y admitió que “se ha encontrado de que
se cometió un error involuntario, un error en el que no existió dolo ni
mala fe, ni ningún interés oscuro”.

Tomás Zarmbrano, prosecretario del Congreso Nacional.
El
congresista anunció que las correcciones fueron enviadas el martes por
el Congreso Nacional, a la Empresa Nacional de Artes Gráficas, para su
publicación este miércoles en el diario oficial La Gaceta.
El
decreto 56-2015, que contiene Ley Marco de Protección Social y que
consta de 61 artículos, fue publicada el pasado 20 de julio en el diario
oficial La Gaceta y entrará en vigencia el próximo 4 de septiembre.
La
dirigencia obrera está preparando la documentación para presentar ante
la Corte Suprema de Justicia un recurso de inconstitucionalidad de esta
ley, que suprime el derecho a prestaciones laborales de los trabajadores
a través de un manipuleo que se produjo antes de que dicha legislación
fuera publicada en el diario La Gaceta.
http://criterio.hn/junta-interventora-es-complice-de-cambios-en-ley-de-proteccion-social-luis-redondo/
No hay comentarios :
Publicar un comentario