Tegucigalpa, Honduras (Conexihon). – Los costados y la parte frontal del edificio de los Juzgados de Tegucigalpa lucían acordonados por una inusual valla policial como si dentro se enjuiciara a delincuentes del crimen organizado. En realidad, dentro del órgano jurisdiccional estaban tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) procesados por el supuesto delito de Usurpación que les imputa la Fiscalía y la Procuraduría General de la República (PGR).
- La primera audiencia fue la declaración de imputado, ahora están sometidos a la audiencia inicial.
- Si les dictan auto de prisión, el siguiente paso sería la celebración de la audiencia preliminar dentro de 60 y hasta 120 días para conocer si el caso pasa a juicio oral. Escrito por Redacción | Agosto 6 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Los
acusados son Moisés David Cáceres, Sergio Ulloa y Cesario Padilla a
quienes las autoridades universitarias denunciaron por participar en la
toma de las instalaciones de la Universidad para pedir espacios de
democratización y participación estudiantil lo que interfirió con el
normal funcionamiento de la Universidad.
Uno
de los testigos de la Fiscalía fue el militar retirado, Roger Aguilar,
jefe de Seguridad de la UNAH. De acuerdo con su testimonio, Aguilar
arribó el 13 de julio, a los predios de Ciudad Universitaria, a eso de
las 6:30 a.m. y encontró el portón principal cerrado con cadenas.
Posteriormente, -indicó- subió acompañado con Neptaly Mejía Rodríguez, del Departamento Legal de la UNAH y comprobó la toma.
Según
informó la defensa de los estudiantes, “el testigo refirió que ahí
había reconocido a Moisés quien supuestamente estaba dirigiendo la toma,
luego se trasladó al portón número 3 donde se encontraban Sergio y
Cesario con su rostro descubierto. En ese momento se le consultó si él
mismo (Aguilar) había visto a los jóvenes colocar la cadena, y respondió
que no”.
“La
parte acusadora no ha podido acreditar el delito de usurpación, pues no
existen pruebas suficientes de esos preceptos procesales, inclusive el
representante de la Procuraduría General de la República (PGR) reconoció
que todas las tomas son temporales, por lo que observamos que existen
diferencias entre lo que pide el Ministerio Público, es decir, un auto
de prisión preventiva y lo que solicita la PGR, un requerimiento con
medidas sustitutivas”, detalló.
En el juicio

Sobre
el juicio, la portavoz del Juzgado de Letras de lo Penal, Bárbara
Castillo, detalló que los tres jóvenes comparecieron a la audiencia
inicial acusados por usurpación en perjuicio de la UNAH. Supuestamente
no permitían el ingreso a la UNAH, planteó la portavoz judicial.
Las
autoridades universitarias han denunciado que durante la toma de los
edificios hubo perjuicios académicos, además peligró el mantenimiento de
equipos y perjuicio por contratos de construcción. Recientemente la
rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, detalló que los daños por el
pago de salarios se estimarían en 18 millones de lempiras.
Dependiendo
de los medios de prueba de ambas partes, el juez puede resolver dictar
un auto de prisión con medidas sustitutivas o una carta de libertad
provisional o definitiva, explicó Castillo.
Por
ahora, las medidas sustitutivas que tienen los imputados son no salir
del país, firmar un libro en el juzgado una vez por semana, estar bajo
vigilancia de su apoderado legal y no tienen permitido acercarse a
determinadas personas.
Durante
la audiencia, uno de los apoderados legales de los jóvenes, Edy Tabora,
director del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), planteó que la
acción de los estudiantes fue un ejercicio de manifestación pública
pacífica.

Al
salir del juicio, Tabora informó que el MP pedía prisión preventiva
para los universitarios argumentando sobre el peligro de que se
reintegren a la organización a la que pertenecen. “La Fiscalía está
argumentando como si los estudiantes pertenecen a una organización
delictiva”, reveló.
“Las
autoridades, profesores y estudiantes conforman la UNAH, no puede haber
posesión ilegítima ni ánimo de apropiarse, ha habido miles de tomas en
todo el mundo y nunca se les acusó por eso”, expresó.
A
su juicio la criminalización de la protesta estudiantil ocurre en el
marco de la persecución de cualquier manifestación de libertad de
expresión en Honduras. Finalmente, la defensa espera que el próximo
viernes 7 de agosto, los tres estudiantes universitarios revivan un
sobreseimiento definitivo y que una vez culminado este proceso se podría
favorecer a los otros 21 estudiantes acusados por los mismos delitos.
Se pronuncia Facultad de Ciencias Sociales
La
misma mañana del miércoles, cuando los jóvenes llegaban al juzgado
trascendió un comunicado del Claustro de Profesores de Ciencias
Sociales.
En
este comunicado el Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias
Sociales indicó, que “reconocemos los derechos humanos de los y las
estudiantes a la protesta y por lo tanto no aprobamos la persecución, ni
la judicialización de los y las jóvenes que manifiestan posiciones
contrarias a las decisiones tomadas por órganos de dirección de la
UNAH".

“Rechazamos
la presencia militar y policial dentro de la UNAH por considerarla
represiva y lesiva a la autonomía universitaria. Pedimos a las
autoridades universitarias abandonar el autoritarismo y no acudir a las
fuerzas militares, policiales y judiciales para solucionar problemas de
tipo académico y de demandas estudiantiles ya que estas acciones
vulneran y violentan la autonomía universitaria y los derechos humanos
fundamentales”.
“Mi hijo anda por causas justas”
El
maestro de generaciones de Periodismo, Felix Cesario Padilla, tiene su
barba canosa, el rostro delgado surcado por los años. Una arruga en la
frente se le ve más pronunciada cuando habla del enjuiciamiento de su
hijo, Cesario Padilla, acusado por participar en una protesta.
Llegó
este miércoles, con una boina verde. Estuvo unas ocho horas debajo del
sol junto a grupo de estudiantes que portaban una manta en la que se
pedía el respeto a la protesta, se ubicaron cerca del estacionamiento
del Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa,
a un costado del edificio estatal.
Padilla,
declaró a Conexihon que llegó hasta este lugar para acompañar a su hijo
y exhortó a los demás padres de familia para hacer lo mismo. “Ando con
todo orgullo y honor…en la casa…donde imparten justicia defendiendo a mi
hijo”, sostuvo.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/fiscal%C3%ADa-argumenta-como-si-los-estudiantes-pertenecen-una-organizaci%C3%B3n
No hay comentarios :
Publicar un comentario