Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 20 julio, 2015
Los
Pobladores del municipio de Tocoa, en el departamento de Colón, se han
tomado la carretera exigiendo la Comisión Internacional Contra la
Impunidad para Honduras (CICIH) y la solución de la problemática de los
campesinos del Bajo Aguan.
El diputado de Colón por el Partido Libertad y Refundación, Willfredo Paz, informó a CRITERIO que
la movilización comenzó frente al comercial de Tocoa a las 9:00 de la
mañana, luego caminaron hasta la entrada del puente sobre el río Tocoa y
ahí se hizo la toma que duró unas cuatro horas, hasta alrededor de la
1:00 de la tarde.
Además
de las peticiones de una CICI para Honduras, también se pidió una mesa
de diálogo para resolver el conflicto agrario de la zona del Aguán y el
cumplimiento de acuerdos por parte del Estado.
También
se solicitó la instalación de una comisión internacional para que
investigue los orígenes del conflicto agrario en ese sector.
A
la toma llegó la gobernadora de Colón, Gissel Padilla, quien será el
enlace para que el gobierno se comprometa a instalar la mesa de diálogo y
la primera reunión será el próximo miércoles en Tegucigalpa con la
participación de personeros del Instituto Nacional Agrario (INA), de la
Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y
representantes de Casa de Gobierno.
Paz
recordó que hace dos años el gobierno dejó de dialogar con el
movimiento campesino del Aguán y que en abril de 2010 se comprometió a
hacer la entrega de 7 mil hectáreas de tierra, las que debieron ser
entregadas en 2011 pero no ocurrió.
También
se contemplaba la construcción de escuelas, viviendas para las
familias campesinas así como centros de salud, financiamiento y
asesoría técnica para mejorar la producción y todo ha quedado en
promesas.
Otro
de los puntos que estipulaba el acuerdo de 2010, era mantener el precio
de 3,000 lempiras la tonelada de palma africana y ahora vale 2,150,
afectando seriamente a los campesinos.
El
parlamentario agregó que los campesinos palmeros están pagando un
crédito de 22 millones de lempiras anuales suscrito con el banco
Ficohsa, pero debido a los bajos precios no han podido honrar esa deuda.
Como
aval del financiamiento figura el Banco Nacional de la Producción y la
Vivienda (Banprovi), a un plazo de 15 años con 3 años de gracia y a una
tasa de interés del 6 por ciento.
En
virtud de los pocos ingresos que genera la actividad palmera, los
campesinos piden una ampliación del plazo en cuanto a los años de pago y
que se disminuyan los interese para suavizar su compromiso monetario y
así tener un respiro económico, finalizó el parlamentario.
Esta
toma es parte de las estrategias anunciadas por los indignados de
Honduras que la conforman políticos, gremios profesionales, sindicatos
de obreros, apolíticos, empresarios, estudiantes, etc que están
cansados del actual régimen y de la corrupción imperante en el país.
La
oposición ha venido anunciando tomas de carreteras, colegios y
universidades y al parecer están comenzando a darse de manera esporádica
y se irán arreciando poco a poco.
En
Siguatepeque, departamento de Comayagua, a 120 kilómetros de la
capital Tegucigalpa, se anuncia una movilización este jueves 23 de
julio hasta Casa Presidencial, según lo ha anunciado la Mesa Nacional de
la Indignación, luego de una reunión el pasado domingo 19.
Se
anuncia además que asistirán personas del Valle del Aguán, del Valle de
Sula y del occidente del país y por la noche realizaran una vigilia en
la zona CICIH, como han bautizado las cercanías de casa presidencial,
donde se desarrolla la huelga de hambre.
http://criterio.hn/pobladores-se-toman-carretera-en-tocoa-colon/
No hay comentarios :
Publicar un comentario