Por: Redacción CRITERIO / redaccion@criterio.hn /
6 julio, 2015
Amable de Jesús Hernández, ejerce su cuarto mandato de gobierno municipal.
Muchas
medidas que ha emprendido el gobierno de Juan Hernández, son un
retroceso para la descentralización municipal, pues lejos de avanzar
se está condenando a los gobiernos locales a estar sujetos a un régimen
que centraliza sus acciones bajo un sectarismo irracional.
Lo anterior lo denunció a CRITERIO
el alcalde de San José de Colinas, Santa Bárbara, Amable de Jesús
Hernández, quien desde la semana pasada se encuentra en la huelga de
hambre, que se ha instalado en los alrededores de Casa de Gobierno.
Además
de la centralización de la gestión pública, Hernández, denunció que
existe sectarismo irracional en el actual gobierno, ya que las alcaldías
que están en poder de la oposición política son marginadas con la no
aprobación de proyectos y la entrega tardía de las transferencias.
CENTRALIZADO
En
cuanto a su denuncia de la centralización, dijo que se sustenta en
algunas prácticas como el recién convenio que autoriza la transferencia
de 600 millones de lempiras de fondos de la Asociación de Municipios de
Honduras (AMHON) para la ejecución de proyectos del programa para una
Vida Mejor.
El
convenio fue rubricado el pasado 8 de junio entre las autoridades de la
AMHON y el presidente, Juan Hernández. El gobierno aseguró en ese
momento que los 600 millones de lempiras son adicionales a los 4,200
millones de lempiras que para este 2015 corresponde en materia de
transferencias municipales.
No
obstante el alcalde de San José de Colinas, señaló que el fundamento
del convenio es beneficiar a ONG`s, ya que serán las que ejecutarán los
fondos con parámetros poco claros, porque no serán las alcaldías las que
definirán las obras, sino que éstas desde la capital.
Explicó
que los fondos se manejarán mediante un fideicomiso con la banca
privada. “¿Cómo es posible que la AMHON que representa los municipios
acepte eso?”, se interrogó con molestia el edil.
“Entonces
lo que van a decir es, mire alcalde esta es la ONG que le va a manejar
su proyecto, mire, firme. Eso es un irrespeto, entonces mejor cerremos
las alcaldías”, enfatizó.

Alcalde de San José de Colinas, asegura que seguirá en la lucha junto al pueblo.
Hernández
consideró que la transferencia de los 600 millones de lempiras es un
retroceso para Honduras y una contradicción al Plan de Nación, que habla
de la necesidad de entablar un proceso de municipalización para lograr
el desarrollo del país.
Lo
más lamentable de todo, aseguró, es que se está recortando el
presupuesto a las alcaldías. Ejemplificó que a su municipalidad, el año
pasado se le transferían más de un millón de lempiras mensuales y ahora
solo se le transfieren 900 mil lempiras, lo que implica que se le ha
restado 100 mil lempiras mensuales.
El
edil dijo que este proyecto se estaba preparando desde el año pasado
cuando se propuso crear el Fondo de Inversión Municipal, que consistía
en restarles el 50 por ciento de las transferencias a todos los
municipios.
Sin
embargo la intensión fue rechazada por la mayoría de las alcaldías,
“pero este año lo planearon bien, pues en el Congreso Nacional no
aprobaron el presupuesto completo de las municipalidad y dejaron una
tajadita y esa tajadita son los 600 millones, que ellos aseguran que es
un fondo adicional, pero en realidad no es así”, arguyó.
Otra
irregularidad es que el incremento del 3 por ciento que se hizo al
Impuesto Sobre Ventas no se está reflejando en las transferencias
municipales, sino que se traslada al programa Vida Mejor.
SECTARISMO
Por
otra parte, dijo que por ser miembro del Partido Libertad y Refundación
(Libre) es víctima de la estigmatización por parte del gobierno,
representado por la dirigencia del Partido Nacional.
Hernández
acusó a los funcionarios de la administración pública de actuar con
sectarismo irracional y bajo una conducta de politización descarada.
Apuntó
que pese a ser un alcalde reelecto y con cuatro períodos de gestión,
nunca antes se había sentido tan estigmatizado como ahora.
Amplió
que su primera gestión fue durante el gobierno nacionalista de Ricardo
Maduro y que han pasado varios gobiernos, incluyendo al del también
nacionalista Porfirio Lobo y nunca fue tan desacreditado por tener una
línea ideológica diferente.
Calificó
como un error el hecho que el gobierno delegue la ejecución de
programas sociales como el de Vida Mejor a activistas del Partido
Nacional, que son quienes levantan el censo y definen a quien se
beneficia y a quien no.
“Las
ayudas de Vida Mejor son entregadas por y en nombre del Partido
Nacional, cuando son financiados con fondos del Estado, con recursos de
todos los hondureños y no de un partido político”, cuestionó.
Añadió
que municipalidades que están en manos de la oposición política tienen
nula o cero posibilidad de acceder a programas sociales del gobierno,
con la excepción de las alcaldías de las ciudades importantes como
Comayagua, Choluteca y El Progreso, “pero el resto de alcaldías
liberales y de Libre, estamos bloqueados”.
Producto
del sectarismo político, señaló que a su municipalidad le han
paralizado el modelo de atención primaria en salud, pese a ser un
proyecto que estaba sirviendo de modelo para otras comunidades e incluso
estaba siendo impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH).
El
modelo sanitario, que proviene del sistema sanitario de Cuba a través
de las brigadas médicas de este país caribeño, ha sido desarticulado por
el gobierno a través de los diputados nacionalista por Santa Bárbara,
Mario Pérez y Rolando Dubón Bueso, pese a que consta en el decreto PCM
025-2012, suscrito entre el gobierno y la municipalidad de San José de
Colinas, denunció Hernández.
El
convenio, suscrito en el gobierno de Porfirio Lobo, estipula el
desembolso de nueve millones de lempiras provenientes de fondos del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sin embargo se ha paralizado
porque el gobierno aduce temas de evaluación y otros aspectos, lamentó
el titular del gobierno municipal.
En
virtud de la hostilidad, la municipalidad también cerró una clínica
oftalmológica, apuntó, al tiempo que lamentó que a la fecha el 60 por
ciento de la brigada cubana ya se fue del país y todo porque el gobierno
hondureño no quiere firmar el convenio con el Estado cubano.
El
convenio fue presentado desde mayo del año pasado y si al 31 de
diciembre de este año no se firma, el 40 por ciento de la brigada que
aún se encuentra en el país, se marchará también, precisó.
La
clínica de San José de Colinas fue construida en el 2002, gracias al
esfuerzo municipal con la contraparte de la brigada médica cubana, que
vino a Honduras mediante la firma de un convenio suscrito en 1998, tras
el paso del huracán Mitch.
Además
del bloqueo a las transferencias municipales y del cierre de la clínica
oftalmológica, dijo que el gobierno le paró la construcción de un
proyecto de agua potable, que iba a beneficiar a 7,000 habitantes del
caso municipal de San José de Colinas.
El
proyecto estaba listo para entrar al proceso de licitación y sería
financiado con fondos de la conversión de la deuda Honduras-España por
un monto de 3.2 millones de lempiras.
“Todo
esto nos ha motivado a venir acá a apoyar este movimiento de indignados
y a decir basta ya, hombre…quizás el Presidente no se da cuenta o se
dará cuenta, no lo sé …”, expresó.
En
virtud que se siente estigmatizado por las autoridades del gobierno, el
edil se ha entrevistado en las últimas horas con autoridades del
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y se encuentra concertando
citas con la embajada de los Estados Unidos y Naciones Unidas.
Hernández,
aseguró que aunque se retire momentáneamente de la huelga de hambre
para atender sus responsabilidades como alcalde, seguirá en la lucha con
varias acciones e incluso viajará a su comunidad para pedir, en la
sesión de corporación del jueves, un permiso para retornar a
Tegucigalpa.
http://criterio.hn/alcalde-de-colinas-denuncia-ser-victima-del-sectarismo-irracional-2/
No hay comentarios :
Publicar un comentario