Escrito por Redacción | Julio 27 del 201Secciones: Conflicto Agrario y Minero
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Con
más de 15 tomas de carreteras simultáneas en treve departamentos
hondureños campesinos, dirigentes comunitarios, obreros y miembros del
Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) exigieron este lunes la
aprobación de una Reforma Agraria Integral y el establecimiento de una
Comisión Internacional Contra la Impunidad-Honduras (CICIH)

Al
respecto, el coordinador de la Vía Campesina, Rafael Alegría, indicó
que “el movimiento campesino progresista articulado en la Vía Campesina,
ha decidido tomar carreteras en todo el país, exigiendo se apruebe una
nueva Ley de Reforma Agraria, tierra para hombres, mujeres y jóvenes,
exigir la libertad de más de 5 mil campesinos con procesos judiciales y
encarcelados”.
“Tenemos
el legítimo derecho de vivir en un país digno y democrático, con
condiciones para el desarrollo económico, social y político. La Tierra
nos pertenece y lucharemos hasta el final”, sostuvieron.

Así
también lamentaron “el grado de desarticulación de las instituciones
del estado, como el Poder Ejecutivo, Poder Judicial y el Poder
Legislativo y El Ministerio Público” y los graves casos de corrupción
develados en estos entes gubernamentales, que promueve una “política
pública de represión abierta contra los campesinos, defensores de
Derechos Humanos, comunicadores sociales, como es el caso del periodista
David Romero Ellner”.
En
un comunicado público miembros de la Plataforma Campesina en Honduras
que mantenían bloqueadas este lunes varias carreteras del país,
detallaron que entre las exigencias está la solución inmediata a más de
500 expedientes de adjudicación de tierras en poder del Instituto
Nacional Agrario (INA).
En Tegucigalpa

El
coordinador de la Resistencia, Juan Barahona, explicó que se está
exigiendo al Congreso Nacional que se apruebe un anteproyecto de Ley de
Reforma Agraria Integral, con enfoque de género, que fue ingresado en
abril de 2014.
"También
para ratificar el apoyo al compañero David Romero", aseguró. "Hemos
estado apoyando y seguiremos apoyando a David Romero, esperamos que sea
un juicio jurídico y no político como se está ventilando", indicó.
Según Barahona, son tomas de carreteras apoyadas por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
Los
bloqueos carreteros iniciaron desde las 6:00 de la mañana en diferentes
sectores. En el puente de Quebrada Seca, El Progreso, los pobladores se
tomaron la carretera que conduce a
Tela, portando carteles con mensajes para solicitar al gobierno les atienda en sus demandas.

Otros
100 pobladores del sector de Las Mercedes mantuvieron obstruida la
carretera que conduce al norte de Honduras, lo que ocasionó el malestar
de conductores de camiones, arguyendo que estas medidas “paralizaban la
economía nacional”, al no poder trasladar sus productos.
Similares
acciones se vivieron en la ruta que conduce hacia Copán en el occidente
del país. Los manifestantes quemaron llantas en medio de las vías con
el propósito de obstaculizar el paso vehicular. Mientras se desarrolló
una toma de carretera en las cercanías de la Empacadora, en Catacamas,
Olancho.
Crisis agraria
De
acuerdo con el comunicado difundido por Vía Campesina “el agro
hondureño atraviesa por una profunda crisis, la peor en su historia
política y productiva, desde hace más de 20 años el campo ha venido
pagando las consecuencias de un modelo neoliberal que desarticuló la
institucionalidad pública”.
Este
proceso, -indicaron- provoca la “desarticulación y abandono de la
pequeña producción campesina, la extrema pobreza en el área rural (más
de 3 millones de campesinos en situación de hambre), desalojos violentos
ordenados por los Tribunales de Justicia, Fiscalía y Policía Nacional,
el encarcelamiento de más de 5 mil campesinos, entre ellas 800 mujeres y
más de 140 campesinas y campesinos asesinados por conflictos de tierra.
Desalojos pacíficos

Sauceda
indicó que esa institución ha instruido a todos los jefes de unidades
metropolitanas de las principales ciudades del país para que estén
vigilantes y “evitar cualquier evento que venga a afectar el derecho de
libre circulación y locomoción que tienen todos los hondureños por los
diferentes ejes carreteros y por las diferentes calles y avenidas”.
Principales demandas
Principales demandas
1. La Aprobación inmediata de la Ley de Reforma Agraria Integral con Equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural, introducida a la Cámara Legislativa desde el 9 de Abril del 2014, ya han pasado 15 meses lo suficiente para que esta ley sea aprobada.2. Libertad inmediata y sin condiciones de más de 5 mil campesinos que están con procesos judiciales en todo el país.3. Solución inmediata a más de 500 expedientes de adjudicación de tierras en poder del Instituto Nacional Agrario (INA).4. Devolverle el presupuesto al INA previo a una investigación a los actos de corrupción en la administración pasada.5. Investigar a fondo la corrupción en la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) se estima que más de 143 millones de lempiras se han malvezado.6. Demandamos la pronta instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) e iniciar un dialogo amplio, incluyente, imparcial y transparente que nos permita la búsqueda de soluciones a los grandes problemas en el país. Tenemos el legítimo derecho de vivir en un país digno y democrático, con condiciones para el desarrollo económico, social y político.7. Apoyamos incondicionalmente a las y los compañeros que se encuentran en Huelga de Hambre, luchando porque haya Justicia, Libertad y Paz en nuestra querida Honduras.8. Nos solidarizamos plenamente con el periodista David Romero y exigimos al gobierno una solución pacífica y justa a este conflicto, puesto que el pueblo hondureño no permitirá más atentados en contra de la libertad de expresión y a la denuncia de actos de corrupción en nuestra patria. Fotografías: Vía Campesina
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/conflicto-agrario-y-minero/campesinos-realizan-tomas-simult%C3%A1neas-de

No hay comentarios :
Publicar un comentario