domingo, 12 de julio de 2015

Análisis: Alcances y límites de las antorchas, nuevo pronóstico // Una noche en huelga de hambre

El movimiento no ha terminado ni se va a terminar...se va a transformar y revigorizar, con la incorporación de sectores juveniles, de organizaciones sociales independientes y opositores aun intimidados. 
Rodolfo Pastor Fasquelle / EL LIBERTADOR 
 Tegucigalpa. Me voy a permitir interpretar, más allá de las consignas, lo que 
dicen los antorcheros. Que ya entendieron que a todos nos lleva el diablo por 
culpa de esta corrupción consuetudinaria. Y eso es así. Que ellos no van 
tolerarlo más, que se les va la vida en ello. Ojalá.
Su misma antorcha –luz– sostiene al antorchero. Al inicio del movimiento la antorcha lucia como símbolo. (Era la lámpara con que Diógenes caminaba a mediodía por la plaza de Atenas, en busca de un hombre honrado.) Símbolo también de la clase de gente que somos, gente que trabaja. Que sale a las cinco. 
Y para manifestarse más tarde necesita, un poco iluminarse. Si no, no salimos en la foto.
 Un símbolo sobretodo, hoy legitimado por la ornamentación de la fiesta del 4 de Julio en Viera. Genial. 

Pese a la evidencia de incluso su crecimiento, especialmente en Tegucigalpa –en donde hay una población políticamente más madura y consciente— y pese a haber despertado alguna simpatía  en un sector de la clase media alta, los personeros y la prensa comprada del régimen comenzaban, la semana pasada, a predecir el fin y a propagar la especie de que las antorchas se están apagando. (Se argumentaba que el movimiento surgió de un desahogo emotivo de la clase media baja.).

Intuyo que el movimiento no ha terminado ni se va a terminar ya, que, por el contrario, se va a transformar y revigorizar en la canícula, con la incorporación de otros sectores, juveniles, de organizaciones sociales independientes y de opositores aun intimidados.

Un factor externo que lo sostiene ya es el imprevisto apoyo del Imperio. ¿Será que no le habían dicho nada a Nealon? Shannon anda ahora en gira por el Triángulo, asegurando --contrario a lo que aquí repite en coro, después de Corralitos, la prensa vendida-- que en Guatemala ha funcionado bien. 

Lo dice el mismo día que la CICIG publica procesos contra cinco diputados corruptos. Los gringos no ganan nada con protegerlos, no quieren aumentar la apuesta ni correr más riesgos, calculan que la concesión de la CICIH pudiera desactivar demandas más radicales, una interrupción anticipada del régimen, una constituyente sin garantías para sus intereses, un río revuelto. 

Esa disposición no estaba en sus planes. Por lo demás, hay otros logros que lo sostienen, otras cosas que el movimiento de las antorchas ya consiguió y varias que están claramente a su alcance.

Sorpresivamente se ha roto el cerco mediático y la invisibilización de la amplia oposición al régimen. Eso simplemente no va a poder continuar, aunque no cesará la manipulación.

Las antorchas sacaron a la luz la catacumba plástica del Camelot cachureco, con chamba y vida mejor. Cada día revienta un escándalo nuevo y hasta El Heraldo y Televicentro participan en su divulgación.

Si bien puede resurgir, el prospecto de la reelección ha pasado a un último plano, cuando la oposición unida junto a la sociedad civil exige que se restaure la prohibición.

Se ha minado y debilitado mucho la base de una virtual dictadura personal del mandatario. Cuando se le cuestiona que tenga hermana ministra, hermano diputado, primos y hermanos y sobrinos militares a cargo de batallones e incluso con poca fuerza material, se exige en la calle que renuncie.

JOH no ha sido desarmado. Sigue manipulando la judicatura y controla al congreso reconvenido en cuanto compró suficientes diputados de la oposición. ¿También ellos mayoritariamente temen a la CICIH? Controla JOH a la mayoría de los empresarios, fuera del redil. Y a los jefes militares.

Por lo pronto, el rotundamente fracasado ha sido el régimen (JOH y Hermanos, Carlos Flores y Cia.) con sus estrategias, con las bullas --esas si silenciadas-- y el tan pregonado dialogo consigo mismo, con su otro yo y con la gente que no lo va a abandonar hasta que no caiga en picada, porque algo le puede sacar mientras tanto.

Está por verse que pueden hacer las Naciones Unidas para conseguir que dialoguen nuestros jóvenes líderes. Pero los antorcheros declararon hace rato que aceptan el diálogo, cuando el gobierno pida la CICIH y acepte un mediador. 

A los fiscales todavía se los puede sacrificar, junto con algún chivo expiatorio más, del partido de gobierno y de otros para disimular. No parece imposible conseguir castigo, que no ha habido,  para los defraudadores del seguro social, cuyos crímenes encendieron las antorchas.

Hay metas intermedias del Movimiento que creo que todavía se pueden alcanzar. Falta liderazgo y falta la organización, a la que son tan reacios. Un compromiso por ejemplo con la reforma radical inmediata del sistema electoral, otro con la reforma total del sistema judicial, empezando por la escogencia independiente de los jueces de la Corte Suprema.

Hay que sacar la mano peluda de Bonilla de la judicatura. Faltaría para eso enganchar a la UNAH que -hasta ahora, como se siente parte del Estado y se cree obligada a llevarle la segunda-- ha caído en la complicidad y se ha llamado a silencio.

Faltaría otro compromiso de los gremios que participan en el proceso de selección, de los abogados, la patronal y un compromiso con los partidos de oposición. Pero sobre todo una demostración de respeto, del Ejecutivo. ¿De JOH?

Preguntan en las marchas ¿Qué quiere el pueblo? Y responde la gente coreando ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia! Es cosa grande. En el sentido más restringido supone una deducción de responsabilidades civiles y criminales a todos los poderosos, corruptos y corruptores.

Es mucho. ¿Nos conformaríamos con precedentes creíbles? Mucho se ganaría con el efectivo cumplimiento de los preceptos que ostenta la Constitución, la obligación de dar servicios básicos de calidad, pupitres decía la güirra aquella, medicinas y médicos en los hospitales públicos y derechos a la plena libertad de expresión y de organización, ambiente sano, la cultura y las artes.  Hay cosa que costaría más.

Va a ser difícil conseguir juicios políticos para destituir a los presidentes de los poderes, como clamamos. Eso requeriría de votos que no tenemos en el Congreso, contra los del Partido Nacional, que no está dispuesto a suicidarse. Por ende, exigiría botar al gobierno. 

¿Procesos criminales por complicidad en la corrupción y encubrimiento de crímenes de lesa humanidad? Imposible antes que opere la CICIH. Que sólo podrá funcionar cuando la pida un gobierno legítimo. Y aunque quiera Shanon, no la pide JOH ni la pedirá, estaría loco 

Requerirían entonces esos juicios de una revolución previa. Habría que pasar del símbolo a la acción, tomarnos la bastilla si no los meten presos, pero ¿tenemos las agallas? ¿Resistiríamos la metralla? ¿Justicia social y económica plena? ¿Igualdad de oportunidades?

Eso es aún más difícil que un cambio de gobierno. Que se puede. Claro que se puede. Supone revolucionar el sistema, requiere de una nueva constitución y una renovación total del Estado. Se precisa de conductores probados responsables, determinados, trabajando en equipo. No sé si los hay. ¿Quiénes y cuántos son? 

http://www.web.ellibertador.hn/index.php/avance/270-analisis-alcances-y-limites-de-las-antorchas-nuevo-pronostico  

                                      ******************************************
                            

Una noche en huelga de hambre 

 

 EL LIBERTADOR me asignó pasar una noche con “los Indignados” en huelga de hambre, a fin que los lectores conozcan detalles difícil de identificar sin convivencia.- De pronto me sentí en un ambiente hasta entonces extraño para mi, estábamos Honduras, ahí reíamos y compartíamos una misma lucha tolupanes, lencas, negros y mestizos.

  Redacción Central / EL LIBERTADOR / 10.07.2015.

Tegucigalpa. Jóvenes valientes e indignados se han puesto como meta instalar en Honduras la Comisión Internacional Contra la Impunidad. Suponen que ayudaría a erradicar la corrupción que no se atreve a castigar el pesado y costoso Poder Judicial. “Es que el Estado ya fracasó”, afirma convencida una señora que se mueve de un lado a otro estirando las puntas de los improvisados techos plásticos, donde yacen hondureños que por voluntad propia han renunciado a alimentarse antes que seguir atrapados en injusticia.

ENEMIGOS DEL PUEBLO
La huelga de hambre es el arma que utilizan para presionar al gobierno desde el lunes 22 de junio, en principio liderada por dos jóvenes que se dieron a conocer en la marcha de las antorchas, y luego, superados no por abandonar de repente el campamento del sacrificio, sino por la incorporación a la huelga de siete hijos del pueblo Tolupán, entre ellos una mujer, y otros tres jóvenes que permanecían desde días atrás afuera del cerco militar, a la intemperie y expuestos a todo peligro, sin que eso importara para nada al Gobierno, a la Policía y al Ejército que, como siempre, confirman que ven como enemigo al pueblo hondureño.  

NO ESTÁN SOLOS
Esta noche la Sala de Redacción de EL LIBERTADOR me pidió acompañar a estos compatriotas hasta que mañana salga el sol, a fin de que Usted lector y lectora sepan de primera mano el trato y el ambiente nocturno de la huelga de hambre.- La velada comenzó desde muy temprano, como ha sido costumbre desde que empezó la lucha.- Personas de toda clase social visitan a los jóvenes para darles apoyo moral y les piden continúen en la lucha que se halla la nación hondureña; también, se observa representantes de Derechos Humanos encargados de velar por un trato digno para los protestantes. Hay médicos que llegan constantemente a revisar y verificar el estado físico y psicológico de los huelguistas.

NOCHES DE FIESTA
La noche es fresca y estrellada, pero de pronto se calienta, la huelga de hambre es símbolo de nacionalidad, se han reunido mestizos, Garífunas y Lencas. Estamos juntos por una misma causa. No es un partido de fútbol, es la diversidad cultural unida por la dignidad de la nación hondureña, todos somos Honduras.   

CANTO SOLIDARIO
Un grupo artístico Garífuna pone el ritmo, canta y danza Punta, sus instrumentos emiten ese eco de selva que despierta alegría e invita al baile, y bailan para la historia un acto solidario para los hambrientos dentro de Honduras y afuera de Casa de Gobierno.   
Las noches presumen ser largas, pero esta no lo es, por la compañía de familiares, amigos, periodistas, curiosos y otros que sólo quieren mostrar su respaldo. Todos estos elementos que saben a Patria hacen el ambiente lozano y entretenido, en medio de tantas personas que cuidan a los valientes indignados.

AMIGO EN HUELGA
Rápidamente me sentí cómodo y parte del todo. Resultó que conocía a una de las personas en huelga de hambre; es un amigo de la infancia de nombre Luis Munguía, me sorprendió mucho cuando lo miré, me acerque a él para preguntarle el motivo que lo llevó allí. Contestó con voz suave y contundente: “estoy aquí porque estoy harto de la corrupción, quiero un mejor futuro para mi país; sobre todo para mi familia e hijos”, luego de este dialogo me invitó a pasar la noche en su tienda de campaña, en la que horas antes su esposa lo acompañó, pero por razones de seguridad regresó a su casa. 

CORDIAL APOYO
Me enteré de la dura situación de Luis. Cuenta que fue despedido en 2014 de Hondutel, por razones que aún desconoce. La noche avanzó lentamente, personas se iban y otras llegaban de manera constante; algunos sólo observaban, otros acompañaban más rato. Mientras esto ocurría, personal representante de las antorchas y organismos de Derechos Humanos regalaban café y galletas a los presentes, que entablaban conversaciones sobre la situación actual del país, criticaban el accionar del presidente Juan Hernández y su malestar con el gobierno nacionalista y sus recientes implicaciones con el desfalco del Seguro Social.

ACOSO A LA MENTE
Al llegar la media noche, las conversaciones continuaban, los jóvenes en huelga se alistaban para dormir un poco, después de pasar por la revisión médica. Los médicos dan el visto bueno para que continúen o no en la protesta.- Automóviles desconocidos transitaban la zona, algunos varias veces como para provocar terror psicológico, esto molestaba a los presentes; desde un auto alguien gritó “viva JOH, trabajen haraganes”, lo cual no fue bien recibido y provocó la reacción de policías de tránsito que se encontraban resguardando el campamento. Los uniformados arrestaron a los revoltosos y calmaron los ánimos de los acompañantes que después de eso continuaron la vigilia.

PRONTO AMANECE
Durante el trascurso de la noche, los actores de la huelga de hambre comentaban sus sueños y deseos de ver instalada la Comisión Contra la Impunidad, sin dormir pasaron hasta cerca del amanecer, el ambiente ameno entre tantos compañeros les impidió conciliar el sueño temprano. Los minutos avanzaron lentamente hasta la salida del sol, que fue para muchos, la señal de regreso a sus hogares a descansar y retomar fuerzas para la siguiente noche, que sería una diferente aventura, pero siempre con el mismo propósito.

TODOS POR UN SUEÑO
“Una noche en huelga de hambre” bastó para darme cuenta del apoyo incondicional de amigos, familiares y algunas personas que estaban allí por solidaridad a la causa llamada Honduras, siempre estuvieron despiertos vigilantes ante cualquier movimiento de la policía que al menos esa noche se comportó como debió ser siempre: protección y brazo armado del pueblo.- No realizaron ningún tipo de acción reprochable, contrario a lo que trascendió días antes.

NO HAY RENDICION
Toda la noche fue amistad pura; llega la hora de irme a escribir a EL LIBERTADOR, y me voy con la sensación de estar luchando en conjunto por el mismo propósito. Deseo como todos los hondureños y hondureñas que he tratado esta noche que termine la corrupción y la impunidad en Honduras. No hay otra salida, o luchamos hoy o estaremos rendidos ante la muerte.
 http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/263-una-noche-en-huelga-de-hambre

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario