jueves, 28 de mayo de 2015

Honduras: “Búsqueda de la verdad” deuda pendiente con víctimas de violaciones de DDHH

San Salvador.

En el marco de la beatificación del mártir Monseñor Óscar Arnulfo Romero, un beligerante defensor de DDHH, y en la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, se desarrolla en El Salvador, el Foro para la Reparación Integral Conforme a los Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, organizado por LA Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, CDHES, con el apoyo de la embajada de Alemania.

Del 27 al 29 de mayo, se han dado cita defensores de organizaciones de Derechos Humanos de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras (COFADEH y CIPRODEH), Guatemala y El Salvador.
La apertura la realizó el embajador de Alemania en El Salvador, Heinrich Haup, quien expresó que es un gusto apoyar a las organizaciones de sociedad civil que luchan para la defensa de DDHH y mejorar dicho sistema.

Agregó que es importante reparar los daños a las víctimas de violaciones de lesa humanidad; no se puede perder de vista que tales daños se pueden reproducir, pero que se pueden también evitar con la protección de los DDHH.

Por su parte el Director de la CDHES, Miguel Montenegro, manifestó que la actividad se desarrolla en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, por lo que desde esta reunión se extiende las muestras de solidadridad con los familiares y víctimas en la.

Asimismo instó a las organizaciones presentes a continuar con la defensa de los DDHH de los pueblos centroamericanos, recalcando la figura de Monseñor Romero, uno de los fundadores de CDHES, quien elevó su voz para la defensa de los derechos humanos, y asesinado en 1980, por denunciar dichos irrespetos.

El foro está compuesto por una serie de ponencias de parte de funcionarios del Estado y expertos en la defensoría de derechos humanos.

Camila Rosa, de la dirección de Derechos Humanos de Cancillería, expuso sobre “La Restitutio in integrum” en el que trató los avances en Reparación a víctimas de la guerra civil, la presentación de casos presentados a nivel internacional, y al mencionar casos de niños y niñas desparecidas, exaltó que El Salvador está en deuda con los y las desparecidas adultas, pues son muchos y no se sabe ¿Dónde están? La deuda consiste en la búsqueda de la verdad.

Y falta que el Estado reconozca su responsabilidad en graves violaciones a derechos humanos en las que participaron grupos armados de aquella época –Guerra Civil- décadas de 1970-1980.

Y sobre “El daño desde el enfoque Psicosocial” expuso Sol Yáñez, psicóloga y perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte-IDH, dijo que la dimensión del daño es para que no vuelva a pasar, “lo importante en una reparación a víctimas de violaciones a DDHH, no es tanto "el qué se hace" sino que sucede en el entorno o lo que sucedió en el proceso”, o sea que ha causado todo eso, en la población, en el estado, en la familia.

Pues una reparación no nos va a devolver a un familiar desaparecido o asesinado, tampoco va revertir lo que ha sucedido con una víctima de violación sexual, sino que se hace para visibilizar el hecho y hechores, combatir la impunidad y la No Repetición.

Por encima de todo está el derecho a la Verdad, todo eso tiene impactos, por lo que es necesario un acompañamiento psicosocial, las familiares y víctimas tienen derecho a saber ¿Qué fue lo que sucedió con sus parientes o hechores.

El acompañamiento psicosocial durante el proceso de litigio (caso de violación a ddhh) pretende acompañar, informar, que la víctima acceda a un mejor conocimiento de sí misma y de las repercusiones de las violaciones recibidas. El centro del caso debe ser la víctima.

Retomó la frase de Ignacio Martín-Baró,  psicólogo y sacerdote jesuita español “una estructura enferma, enferma al individuo”, por lo que las víctimas no están locas, sino que tienen síntomas de una estructura enferma.

Para finalizar la jornada del primer día, se compartió la ponencia “Comparativo de medidas individuales y colectivas” por Ariel Guerra, Master en Derechos humanos.

Guerra manifestó que “una de las grandes vulneraciones de las víctimas de violaciones de DDHH, es el olvido”. ¿A caso un funcionario público, dejó de ser responsable de los hechos cometidos, al terminar su función? preguntó.

Además compartió que “la forma principal de dignificar a una persona es verla a los ojos. Y que las  medidas de reparación, la restitución  no solo de dinero, así como la indemnización debe mejorar la situación de la víctima en cuanto a los daños causados y rehabilitación.

En cuanto a la satisfacción moral (conmemoración, simbólico, verdad, sanción a perpetradores), enmarca actividades simbólicas, aceptar disculpas, memoria tópica de hechos,  entre otras. Y todo esto debe llevar a la “Prevención y no repetición”.

Y es que “cuando no se castiga, se fomenta la repetición de los hechos” manifestó Guerra, haciendo alusión a fragmentos del libro Crimen y Castigo.

Los y las participantes realizaron un ejercicio de análisis de casos presentando ante el sistema interamericano de Justicia, específicamente en violaciones de lesa humanidad, ocurridas en El Salvador, posteriormente se analizaran casos de la región centroamericana.

Honduras presentará el Caso “Juan Humberto Sánchez”, acompañado y documentado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, desde el instante en que se informó que la víctima había sido detenida por militares en Colomocagua, Intibucá, en julio de 1991, y por cuyo caso el Estado de Honduras fue encontrado culpable por la CORTE-IDH, y obligado a indemnizar a sus familiares, pero aún esperan justicia, castigo para los responsables del hecho dónde Sánchez perdió la vida, dejando dos hijas recién nacidas, en El Salvador, sin la dicha de conocer a su papá.

http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=3557:busqueda-de-la-verdad-deuda-pendiente-con-victimas-de-violaciones-de-ddhh-&catid=37:mem-y-imp&Itemid=150

No hay comentarios :

Publicar un comentario