Tegucigalpa
– A tan sólo dos días de celebrarse la Nochebuena, los partidos
Liberal, Libertad y Refundación (Libre), Partido Anticorrupción (PAC) y
Partido Innovación Nacional y Unidad (Pinu), cuestionaron este lunes las
acciones del gobierno mediante un comunicado leído en el aeropuerto
Toncontín de esta capital por los presidentes de esas instituciones
políticas.
El
comunicado fue leído por el presidente del Consejo Central Ejecutivo
del Partido Liberal (CCEPL), Mauricio Villeda; el presidente del PAC,
Salvador Nasralla; el presidente de Libre, Manuel Zelaya y el presidente
del Pinu, Guillermo Valle.
En
el comunicado los partidos opositores arguyen que representan el 70 por
ciento del pueblo hondureño que ejerció el sufragio en las pasadas
elecciones generales por lo que critican lo que ellos consideran como
una grave situación de inseguridad, crisis económica, el hambre, el alto
costo de la canasta básica, el desempleo así como el estado de
indefensión al que está sometida la población por la grave crisis
institucional provocada por el Partido Nacional destruyendo la base
jurídica de las instituciones de derecho público.
En
ese sentido, en el comunicado se establece que acordaron como oposición
manifestar su total oposición abierta y contundente contra lo que
denominan una dictadura del actual gobierno del Partido Nacional que
preside Juan Orlando Hernández, así como la intención de
instrumentalizar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), violando la
Constitución allanando el camino hacia ese avieso propósito.
Asimismo,
se pronuncian a favor de avanzar hacia la democracia participativa
reconociendo el plebiscito y referéndum establecidos en la Constitución
para que sea el pueblo consultado en cuyo poder reside la soberanía,
quien decida sobre los diversos temas de interés nacional y las reformas
constitucionales que no puede hacer la CSJ ni el Congreso Nacional para
lo cual requieren de una institucionalidad representativa, democrática,
sólida y que actúe de manera justa.
Añaden
que condenan la negación de los derechos de la clase trabajadora
provocada por el Estado mismo a través de lo que consideran suspensión
ilegal de sus contratos de trabajo, persecución y despidos masivos en
forma injusta.
Además,
exigen que se solucione de inmediato la crisis en el sector salud
dotando a los hospitales y centros de salud de los medicamentos e
insumos necesarios.
Los
partidos de oposición también piden que se practique una auditoría a
los fondos que maneja la Casa Presidencial, la Tasa de Seguridad, a la
Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza),
la deuda pública así como a los gastos y desembolsos del Congreso
Nacional.
Asimismo,
exigen que se inicie de inmediato el proceso de discusión y consenso de
una nueva Ley Electoral y las reformas a la Constitución que aseguren
el respeto a los electores que hoy se ejerce en la presidencia de la
República con apenas un 34 por ciento de los votos.
Piden
al pleno de magistrados de la CSJ que no se presten a dañar el sistema
democrático y actúen con objetividad, independencia e imparcialidad en
el fallo del recurso de inconstitucionalidad presentado por 16 diputados
del Congreso Nacional para pedir la abolición del párrafo segundo del
artículo 239 de la Constitucional que impide hablar sobre el tema de la
reelección.
“Reafirmamos
nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos garantizados
en la Constitución de la República y los tratados internacionales de los
hondureños, con la defensa de nuestro territorio, con la construcción
de una sociedad justa, inclusiva y solidaria, con la construcción de un
sistema democrático que promueva y privilegie la transparencia y la
participación popular en un Estado de derecho y no en una dictadura”,
concluye el comunicado.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/93576-partidos-de-oposici%C3%B3n-critican-al-gobierno-mediante-comunicado-conjunto.html
*******************************
El comunicado fue leído por el presidente de los liberales, Mauricio Villeda, el coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales, el representante del PAC, Salvador Nasralla y el dirigente del Pinu, Guillermo Valle.
El documento consta de ocho párrafos que detallan la postura de las autoridades de los partidos que aseguran que irán en contra de un continuismo y una dictadura.
El escrito inicia haciendo un análisis de la situación actual del país, vista desde la perspectiva de la oposición.
“Después de analizar la grave situación de inseguridad, la crisis económica, el hambre, el costo de la canasta básica y el desempleo en el que se debate la mayoría del pueblo hondureño; así como el estado de indefensión al que se está sometido por la grave crisis institucional que nos ha provocado el Parido Nacional, destruyendo las base jurídica de nuestras instituciones de derecho público, emitimos el pronunciamiento siguiente”, comienza el comunicado.

Continúa detallando que el acuerdo está orientado en la “defensa del pueblo contra la instalación de la dictadura”.
Además manifiestan la total oposición “abierta y contundente contra la dictadura y la pretensión continuista del actual gobierno del Partido Nacional, dirigido por Juan Orlando Hernández”.
Indicaron que con la solicitud presentada por 16 diputados para declarar inconstitucional el segundo párrafo del artículo 239 de la Constitución de la República lo que se pretende es utilizar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para quedarse en el poder.
El acuerdo firmado por los antes mencionados exige que sea la población quién decida a través de una consulta lo que realmente es de interés nacional.
Asimismo cuestionaron la falta de transparencia de la actual administración, la escases de medicamentos, la falta de auditorías del gasto público en el Congreso Nacional y cómo se utilizan los fondos de la Tasa de Seguridad.
Añaden la obligatoriedad de discutir la aprobación de una nueva Ley Electoral incluyente, con reformas enmarcadas a la realidad del país y el respeto de los electores.
Entre otras solicitudes piden el respeto a los derechos humanos y a los tratados internacionales.
*******************************
Líderes de los partidos de oposición se unen para decir: “No a la reelección”
Los líderes de los cuatro partidos de oposición en Honduras convocaron este lunes a una conferencia de prensa para decir: “No a la reelección, ni al continuismo”. La Tribuna.hn/ 22 diciembre, 2014 - 10:32 am.
Las fuerzas políticas que se unieron son el Partido Liberal, Libertad y Refundación (Libre), Partido Anticorrupción (PAC) y el Partido de Innovación y Unidad (Pinu).
El encuentro se realizó en las instalaciones del aeropuerto internacional Toncontín de Tegucigalpa, capital de Honduras.El comunicado fue leído por el presidente de los liberales, Mauricio Villeda, el coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales, el representante del PAC, Salvador Nasralla y el dirigente del Pinu, Guillermo Valle.
El documento consta de ocho párrafos que detallan la postura de las autoridades de los partidos que aseguran que irán en contra de un continuismo y una dictadura.
El escrito inicia haciendo un análisis de la situación actual del país, vista desde la perspectiva de la oposición.
“Después de analizar la grave situación de inseguridad, la crisis económica, el hambre, el costo de la canasta básica y el desempleo en el que se debate la mayoría del pueblo hondureño; así como el estado de indefensión al que se está sometido por la grave crisis institucional que nos ha provocado el Parido Nacional, destruyendo las base jurídica de nuestras instituciones de derecho público, emitimos el pronunciamiento siguiente”, comienza el comunicado.

Continúa detallando que el acuerdo está orientado en la “defensa del pueblo contra la instalación de la dictadura”.
Además manifiestan la total oposición “abierta y contundente contra la dictadura y la pretensión continuista del actual gobierno del Partido Nacional, dirigido por Juan Orlando Hernández”.
Indicaron que con la solicitud presentada por 16 diputados para declarar inconstitucional el segundo párrafo del artículo 239 de la Constitución de la República lo que se pretende es utilizar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para quedarse en el poder.
El acuerdo firmado por los antes mencionados exige que sea la población quién decida a través de una consulta lo que realmente es de interés nacional.
Asimismo cuestionaron la falta de transparencia de la actual administración, la escases de medicamentos, la falta de auditorías del gasto público en el Congreso Nacional y cómo se utilizan los fondos de la Tasa de Seguridad.
Añaden la obligatoriedad de discutir la aprobación de una nueva Ley Electoral incluyente, con reformas enmarcadas a la realidad del país y el respeto de los electores.
Entre otras solicitudes piden el respeto a los derechos humanos y a los tratados internacionales.
http://www.latribuna.hn/2014/12/22/lideres-de-los-partidos-de-oposicion-se-unen-para-decir-no-la-reeleccion/
No hay comentarios :
Publicar un comentario